MADRID
Carabanchel

El mural más grande de Madrid, en la fachada del Palacio Vistalegre: más de 1.000 m2 y la firma del artista urbano de moda

Desde el pasado domingo, el muralista Sfhir, considerado el mejor del mundo, se encuentra trabajando en "el proyecto más importante de su carrera", donde también colabora el Ayuntamiento

El nuevo mural que se está pintando en el Palacio Vistalegre.
El nuevo mural que se está pintando en el Palacio Vistalegre.C. G.
Actualizado

Desde el domingo, unos penetrantes y gigantescos ojos azules de mujer divisan Carabanchel desde la fachada sur del Palacio Vistalegre. A esa ilustre vecina recién llegada, que sorprende a los viandantes de la calle Matilde Hernández, se le reconoce ya una apasionada melena de color rojo. Ella posa como si llevara haciéndolo toda su vida. Sin importarle esos primeros flashes que llueven desde los teléfonos móviles de quienes pasean junto a este edificio multiusos que camina sin descanso hacia sus bodas de plata.

Encaramado a una grúa, el artista madrileño Sfhir, cuyo nombre real es Hugo Lomas, va poco a poco transformando esa mayúscula pared grisácea del inmueble en otro de esos icónicos murales con su sello que parecen cobrar vida. Se trata en este caso de uno de sus mayores desafíos por las dimensiones del lienzo, pues se trata de la fachada más grande para un mural, no sólo en Madrid, sino en España. Hablamos de una zona de actuación de más de 1.100 metros cuadrados. Son 18 metros de altura y 66 de anchura los que dibujan el acceso sur de este Palacio Vistalegre, levantado sobre las cenizas de la célebre plaza de toros conocida como La Chata, demolida en 1995. El plan es que, en una semana, el impactante dibujo esté completado.

«Es el proyecto más importante de su carrera, ya que hay también una parte emocional al encontrarse no muy lejos de 95 Art Gallery», reconoce Manuel, representante de este afamado muralista que dirige una galería de arte urbano, con obras de más de 200 artistas, en el mismísimo corazón de Carabanchel. El epicentro de esa nueva creación es una figura femenina portando un instrumento musical (sin especificar, aunque el misterio no tardará en desvelarse) que, como en otras obras suyas, se dejará sin pintar para integrarlo en la estructura del edificio de mayor magnitud del distrito.

Lo mismo ocurrirá con el puñado de pequeñas ventanas que adornan la fachada de color ceniza, continuando con esa línea creativa que le llevó a ser reconocido como el mejor muralista del mundo hace un año por su obra en un edificio de A Coruña. «La parte más difícil es el marcaje (primeras líneas de definición que se aprecian en la foto que acompaña a esta información). Pasar de que no haya nada a ese primer esbozo del dibujo», añade, mientras Sfhir, sigue dando forma al que promete ser un nuevo icono para el barrio.

"Una necesidad integrar el Palacio en el barrio"

Un mural «complejo de poner en marcha» porque ha sido imprescindible la combinación del Ayuntamiento de Madrid, el visto bueno de los rectores del propio Palacio Vistalegre, la participación de la empresa Mahou, que ha financiado el proyecto, y el convencimiento del propio artista. «El mejor y más grande mural lo está pintando el mejor muralista», sostiene Carlos Izquierdo, concejal de este distrito del sur, que es el más poblado de la capital, con más de 260.000 vecinos. «Esta imagen va a convertirse en una de las paradas obligadas de la ruta de los murales de Carabanchel. Si carbura esa zona, mejorará todo el barrio», abunda, ubicando esta actuación bajo ese paraguas de Distrito 11, puesto en marcha hace apenas un año y cuyo fin último es la promoción artística de un entorno que se encuentra en plena ebullición cultural.

El marcaje del mural, en la fachada del edificio.
El marcaje del mural, en la fachada del edificio.C. G.

Clave en esta apuesta, lógicamente, ha sido el propio Palacio Vistalegre, con su directora general, Daniela Bosé, a la cabeza. «Este mural no es sólo una acción puntual, sino que lleva mucho tiempo procesándose. Para nosotros, siempre fue una necesidad integrar el Palacio en el barrio y esto ayudará a renovar la imagen del barrio», señala quien es sobrina del afamado torero Luis Miguel Dominguín, que fue propietario de aquella plaza demolida sobre la que se asienta ese gran edificio para eventos, con capacidad para 15.000 espectadores. Bosé recuerda la creación del comedor social durante la pandemia del covid, con más de 400 menús diarios, al poco tiempo de su llegada, en 2019, y subraya la importancia del acuerdo firmado con los estudiantes del IED Madrid Design District.

«Estamos en el lugar más icónico de Carabanchel, donde descansa un edificio que es icono a nivel musical y con Sfhir, el gran icono del arte urbano a los mandos de este gigantesco mural de más de 1.000 metros cuadrados, algo que no se ha visto en España», zanjan desde el epicentro de esa colorida creación que tiene hipnotizados a los vecinos del barrio.

Tras casi un mes de lluvias sin descanso, y un poco por sorpresa, asoma de repente en el retablo del acceso sur al Palacio Vistalegre una nueva vecina que muestra gran pasión por la música, pero que no tiene nombre. Al menos, que se sepa. Seguramente, no tardará en ser bautizada.