MADRID
Política

La 'carrera de obstáculos' fiscales de Madrid: la región calcula que por cada rebaja de Ayuso hay tres subidas de impuestos del Gobierno

La Comunidad asevera que el Gobierno ha subido 91 tasas desde que Sánchez es presidente, mientras Sol se prepara para superar las 30 bonificaciones

La consejera de Economía madrileña, Rocío Albert, el miércoles.
La consejera de Economía madrileña, Rocío Albert, el miércoles.MARISCALEFE
Actualizado

La condonación de la deuda a las regiones ha sacudido la política nacional esta semana y lo hará durante lo que resta de año. La previsión de que este plan, una vez aprobado en el Consejo de Política Fiscal y Financiera, llegue al Congreso no antes de finales de 2025 dilatará y enquistará la contienda entre partidos e instituciones los próximos meses, especialmente después de que las autonomías gestionadas por el Partido Popular plantaran a la vicepresidenta económica, María Jesús Montero, y buena parte de ellas sugieran que no se adherirán, llegado el momento, a la condonación, la cual deben solicitar de forma explícita.

Liderando este rechazo se encuentran dos comunidades por encima del resto: Andalucía y Madrid. El malestar en el equipo de Isabel Díaz Ayuso en los últimos días es notable, ya que la «mal llamada» condonación, explican, no es más que una «penalización» para las autonomías que menos deuda tienen y que menos impuestos exigen a sus ciudadanos. Éste es el caso de la Comunidad de Madrid, que presume de ser la única región que se financia a través de los mercados y no con el Fondo de Liquidez Autonómica (FLA), y de hasta ahora tener el menor porcentaje de deuda entre las autonomías de régimen común. Algo que cambiará con el reparto planteado por Hacienda, denuncian en Sol, ya que cargará a Madrid con la deuda de otros territorios.

El cálculo, como se ha informado ya, es de que la deuda aumentará en Madrid en 483 euros extra por cada habitante. Un incremento que irrita en el Ejecutivo autonómico, centrado en los últimos años no sólo en pulir su gasto para evitar el endeudamiento, sino también en reducir la presión fiscal sobre sus ciudadanos y como importante atractivo para inversiones. Una hoja de ruta que ya encontraba en Moncloa su principal adversario y que ahora redobla los motivos para reclamar una mejora de la financiación territorial.

De hecho, en la Comunidad calculan que por cada rebaja fiscal aprobada por Ayuso hay tres subidas de impuestos aprobadas por el Gobierno de Pedro Sánchez. Direcciones opuestas. Así, mientras la presidenta regional activó la pasada semana nuevas bonificaciones para el impuesto de Sucesiones y Donaciones, en la Comunidad cifran ya en 91 las subidas de impuestos por parte de Pedro Sánchez desde que es presidente, según contabilizó el miércoles la consejera de Economía, Rocío Albert.

Unos aumentos que chocan frontalmente con la política fiscal de Ayuso, que prevé a lo largo de 2025 aprobar nueve rebajas más y superar las 30 bonificaciones autonómicas desde que llegara a la presidencia. Una estrategia que, como expresó ayer la consejera Albert en una entrevista en Telemadrid, puede verse afectada por los anuncios económicos de Moncloa, entre los que se encuentra este reparto de deuda. Así, reivindicó una financiación territorial que «permita hacer frente a todos los gastos que muchas veces el Gobierno de España crea desde hace mucho tiempo».