INTERNACIONAL
Muere el Papa Francisco

El funeral del Papa Francisco será el sábado: "No sufrió, todo sucedió rápidamente"

El Gobierno italiano declara cinco días de luto nacional

Primeras imágenes del féretro de madera donde descansa el Papa FranciscoE.M
Actualizado

Roma ha amanecido de luto por la muerte del Papa Francisco en la mañana de ayer a causa de un ictus. La noticia planetaria ha congregado desde primerísima hora de una soleada mañana a periodistas llegados de todo el mundo en la Plaza de San Pedro, preparados para informar durante los próximos días de las exequias de Francisco y del posterior cónclave con el que se elegirá al próximo cabeza de la Iglesia, que comenzará entre el 5 y el 10 de mayo.

Este martes ha tenido lugar en Roma una primera reunión de los cardenales en la que se ha decidido que la fecha del funeral sea el sábado a las 10 de la mañana. El Papa confió la tarea de organizar su funeral al arzobispo Diego Ravelli, maestro de las celebraciones litúrgicas papales. "El funeral del Romano Pontífice es el de un pastor y discípulo de Cristo y no el de un poderoso hombre de este mundo", explicó Ravelli.

Esta mañana también se han publicado las primeras imágenes del Pontífice, en las que aparece en un sencillo ataúd de madera, con vestimentas rojas y su mitra de obispo, como era su voluntad. Al contrario que otros Papas anteriores, el cuerpo se encuentra en la capilla de su residencia de Santa Marta, donde será velado por los cardenales, los familiares del Pontífice y otras autoridades vaticanas. La persona que aparece rezando junto al cuerpo de Francisco en las imágenes distribuidas es el secretario de Estado del Vaticano.

El féretro de Francisco será trasladado mañana, miércoles, a las 9:00 desde la capilla de Santa Marta a la Basílica de San Pedro, según las disposiciones del Ordo Exsequiarum Romani Pontificis. "Tras el momento de oración, presidido por Su Eminencia Reverendísima el Cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Iglesia Romana, comenzará la traslación", ha informado la Santa Sede. La procesión pasará por la Plaza de Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central. En el Altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, al término de la cual comenzará la capilla ardiente. La basílica permanecerá abierta a los fieles que deseen visitar el cuerpo del Papa en los siguientes horarios: miércoles 23 de abril, de 11 a 24 horas; jueves 24 de abril, de 7 a 24 horas; viernes 25 de abril, de 7 a 19 horas, informó la Santa Sede.

La austera residencia de Santa Marta -donde Francisco decidió vivir desde que fuera elegido en 2013 en vez de en el tradicional Palacio Apostólico- está situada al lado de la Basílica de San Pedro, cuya plaza era hoy un hervidero de policías, controles, periodistas, fieles, religiosos y vendedores de periódicos ofreciendo a voz en grito la portada histórica de la muerte de Francisco. Por la via della Conciliazione que lleva a la plaza desfilaban un sin fin de grupos de fieles llegados de todo el mundo portando una cruz entre cánticos hasta atravesar la Puerta Santa para culminar su peregrinación del Jubileo.

Estas son las últimas imágenes del Papa Francisco con vidaE.M

Hoy ha trascendido cómo fueron las últimas horas de Francisco en las que se dio un baño de multitudes el domingo en San Pedro tras pronunciar la bendición 'urbi et orbi', desoyendo a los médicos que pedían reposo. "Gracias por traerme de vuelta a la plaza", dijo a su asistente personal y enfermero Massimiliano Strappetti, según relata el medio oficial de la Santa Sede, Vatican News.

Francisco "no sufrió" al morir y que todo sucedió rápidamente, dicen quienes estuvieron a su lado en esos últimos momentos". "Una muerte discreta, casi repentina, sin largas esperas ni demasiado clamor para un papa que siempre había mantenido su salud en gran secreto", añade Vatican News que cita a quienes estuvieron con él en ese momento.

Asistentes al funeral

Francisco dispuso algunos cambios para su funeral consecuentes con la sencillez con la que vivió su Pontificado. Su cuerpo no será expuesto sobre un catafalco en San Pedro, sino sobre un féretro de madera abierto. Y tendrá un velatorio y no dos, sin ceremonia de cierre de ataúd.

A pesar de su deseo de una despedida austera, el funeral del líder espiritual de más de 1.400 millones de católicos será multitudinario y reunirá a numerosos dignatarios extranjeros, entre ellos el presidente estadounidense, Donald Trump, uno de los primeros en confirmar que asistirá. También estarán el sábado en Roma el brasileño Lula da Silva, el francés Emmanuel Macron, el ucraniano Volodimir Zelensk. Los tres líderes de las instituciones europeas, los presidentes de la Comisión Europea, del Consejo Europeo y de la Eurocámara, Ursula von der Leyen, António Costa y Roberta Metsola, respectivamente, también han confirmado. El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, ha informado que Vladimir Putin no asistirá.

Los reyes Don Felipe y Doña Letizia acudirán también al funeral. Lo han anunciado al acudir a la sede de la Nunciatura acompañados por la Reina Doña Sofía para firmar en el libro de condolencias.

Este martes se ha celebrado además en el Palacio Chigi un Consejo de Ministros para declarar cinco días de luto nacional y estipular la organización de la ya de por sí caótica Roma, que estos días recibirá la visita de miles de fieles. El Ministro de Protección Civil, Nello Musumeci, ha nombrado a Fabio Ciciliano, actual jefe del Departamento de Protección Civil, comisario para los funerales del Papa Francisco que cuentan con cinco millones de euros en seguridad.

El Papa Francisco murió a los 88 años a las 7.35 del Lunes de Pascua, según anunció el Vaticano, tras levantarse a las 6.00 en buen estado pero encontrarse peor poco después. Su última aparición pública fue el Domingo de Resurrección, cuando se reunió con el vicepresidente de EEUU, J.D. Vance, y dio la bendición Urbi et Orbi.