INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

Al menos 20 heridos, uno grave, en Buenos Aires, en una manifestación a favor de los jubilados que sumó barras bravas del fútbol argentino

La protesta derivó en enfrentamientos con la policía que dejaron más de 100 detenidos

Violentos choques entre jubilados e hinchas de fútbol contra la policía por los ajustes de Milei
Actualizado

El centro de Buenos Aires, históricamente escenario de nutridas y aguerridas manifestaciones, sumó este miércoles un capítulo desconocido: la presencia masiva de barras bravas de los principales clubes del fútbol argentino en apoyo de los reclamos de los jubilados, mientras en el interior del Parlamento dos legisladores se trenzaban a golpes en un día que terminó con un abrumador operativo policial, piedras, gases lacrimógenos y balas de goma.

La manifestación congregó a grupos del kirchnerismo y la izquierda más dura, pero los que destacaron fueron los barras brava, que imponen desde hace décadas su ley violenta en los estadios del fútbol argentino.

Así, camisetas mortalmente enfrentadas confluyeron en la Plaza frente al Congreso Nacional para darle forma a una tarde de tensión y violencia. Parte de los manifestantes se desviaron y se dirigieron a la Casa Rosada, la sede del gobierno nacional, para gritar contra el presidente Javier Milei trepados a la reja que rodea el palacio.

Cuando caía la noche en Buenos Aires, con coches de policía incendiados, las autoridades hablaban de 31 detenidos en un principio. Unas cifras que crecieron a al menos 20 heridos, uno de ellos grave, y más de 100 detenidos, según datos de la policía recogidos por Afp.

El herido grave es un periodista identificado como Pablo Grillo, que fue alcanzado por un proyectil mientras tomaba fotos, según puede verse en un video replicado en redes sociales.

"¡Los viejos no se tocan, los viejos no se tocan!", cantaban manifestantes lejanos a la violencia y con justificadas razones: un enorme porcentaje de los jubilados argentinos cobra en torno a 200 euros por mes, una cifra irrisoria en un país que, en los primeros 15 meses del gobierno de Milei, se convirtió en uno de los más caros de América Latina, con precios de los alimentos que superan los de los países europeos.

Según el senador Martín Lousteau, presidente de la socialdemócrata Unión Cívica Radical (UCR), los jubilados, que históricamente cobraron muy mal, explican un 20% de la "motosierra" que aplicó Milei para recortar el déficit.

"Somos pueblo, tenemos derecho a protestar", decía un manifestante a la señal de noticias TN, mientras una mujer joven destacaba que si los jubilados cobran 200 euros, un policía no llega a los 600. "¡Trabajan y son pobres".

Un hombre participa en una manifestación este miércoles, cerca al Congreso de la Nación en Buenos Aires (Argentina).
Un hombre participa en una manifestación este miércoles, cerca al Congreso de la Nación en Buenos Aires (Argentina).JUAN IGNACIO RONCORONIEFE

La compleja dinámica de la política argentina, en la que la calle siempre fue un factor clave, incluía este miércoles la decisión de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, de liberar las calles a toda costa e impedir que los manifestantes bloquearan la circulación, algo que durante un par de horas estuvo lejos de ser el caso.

Junto con las autoridades de seguridad de la ciudad de Buenos Aires, Bullrich diseñó un operativo de saturación, con una enorme cantidad de uniformados, pero no pudo impedir los incendios, las piedras, los destrozos y el humo negro que ascendía en el iniocio de la bnoche en la capital argentina.

Mientras esto sucedía en las calles, en el interior del Parlamento miembros y ex miembros de La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, se enfrentaban con insultos y golpes en una sesión en la que el kirchnerismo intentó hacer avanzar un pedido de juicio político contra el presidente y quitarle las facultades delegadas por el Poder Legislativo.

Pablo Grillo, muy grave por fractura de cráneo

El fotógrafo argentino Pablo Grillo, de 34 años, se encuentra en estado grave tras recibir este miércoles el impacto de un cartucho de gas lacrimógeno en la cabeza, lo que le provocó una fractura de cráneo, según confirmó su padre, Fabián Grillo, según Efe.

Grillo fue disparado cuando tomaba fotografías a los policías en la plaza del Congreso argentino, en Buenos Aires, donde se desató una gran represión contra los manifestantes que acudieron a apoyar las demandas de los jubilados.

Según se puede ver en un video que se hizo viral, Grillo estaba agachado para captar las imágenes cuando el cartucho impactó en su cabeza, lo que le hizo desplomarse en el acto. En las imágenes se puede apreciar cómo el policía le apunta y dispara.

Al parecer, el fotógrafo es un trabajador independiente que suele acudir a protestas y otro tipo de eventos para documentar acciones sociales y políticas. Estudió fotografía en la escuela de la Asociación de Reporteros Gráficos de la República Argentina (Argra).

Fabián Grillo, su padre, confirmó en la puerta del hospital Ramos Mejía de Buenos Aires, donde está ingresado, que "le están operando. Está grave, está muy grave".

"Somos una familia de militantes, lo decimos con orgullo. Él es militante y también fotógrafo, estaba trabajando de forma independiente, documentando, siempre lo hace", dijo Fabián a los periodistas congregados a las puertas del hospital, donde fueron trasladados otros heridos.

Fabián Grillo dio detalles de la militancia peronista de su hijo después de que la ministra de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, dijera despectivamente de su hijo que era un militante kirchnerista y calificara a los detenidos de "criminales".

Bullrich dijo a medios locales que en la protesta fueron detenidos unos 150 manifestantes y que entre 15 y 17 policías resultaron con lesiones, informa Ap.