INTERNACIONAL
América Latina

Orsi asume la Presidencia de Uruguay y deja un mensaje a Milei: "La libertad ultra individualista no es nuestra libertad"

El político del Frente Amplio gobernará hasta 2030 una de las democracias menos polarizadas de la región

El nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, durante su ceremonia de investidura, en Montevideo, este sábado.
El nuevo presidente de Uruguay, Yamandú Orsi, durante su ceremonia de investidura, en Montevideo, este sábado.AP
Actualizado

La izquierda ha regresado este sábado al poder en Uruguay tras un interregno de cinco años del centro derecha liberal en el Gobierno: Yamandú Orsi, del Frente Amplio, gobernará hasta el 1 de marzo de 2030 una de las democracias más estables y menos polarizadas de la región.

"En Uruguay hay más vacas que personas", graficó más de una vez José Mujica, presidente entre 2010 y 2015, y presente este sábado en la ceremonia de asunción pese a su delicado estado de salud, víctima de un cáncer terminal de esófago. Junto a él, su esposa, la ex vicepresidenta Lucía Topolansky, y los ex presidentes Julio María Sanguinetti (1985-1990 y 1995-2000) y Luis Alberto Lacalle Herrera (1990-1995), padre del presidente saliente, Luis Lacalle Pou.

La frase de Mujica sintetiza la realidad de un país con apenas 3,4 millones de habitantes, pero dueño a la vez de una sólida imagen en la región, no en vano su nuevo canciller, Mario Lubetkin, ha afirmado a EL MUNDO que aspira a mediar y colaborar en resolver situaciones complejas a nivel internacional. Lo ha dicho hoy Orsi también: "Uruguay es reconocido en el mundo como una tierra de paz".

El Rey Felipe VI, que el 11 de marzo de 2022 demoró en Valparaíso la asunción del chileno Gabriel Boric por una falla del protocolo local, ha visto este sábado como el que llegaba tarde era el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva. El líder de la novena economía mundial daba declaraciones a la prensa en el ingreso al palacio legislativo mientras Orsi y todos los invitados lo esperaban para iniciar la ceremonia.

Alejandro Sánchez, presidente de la Asamblea Legislativa, saludó a "todos los presidentes de todas las Repúblicas que nos visitan", lo que formalmente dejaba a España, involuntariamente, fuera del saludo.

"No vamos a ignorar las reglas de funcionamiento de la economía que Uruguay mantiene desde la restauración democrática", ha prometido Orsi una vez que pudo iniciar su discurso, en un mensaje a los mercados coherente con la elección de Gabriel Oddone, un economista moderado, como ministro de Economía. La vicepresidenta será Carolina Cosse, ex alcaldesa de Montevideo.

"Seremos un Gobierno que se caracterice por el principio de humanidad. No podemos ser indiferentes ante el dolor de ningún compatriota", ha asegurado Orsi, de 57 años y profesor de Historia, que le dedicó especial atención a la herencia de la última dictadura militar (1973-1985).

"La democracia goza de buena salud cuando sus ciudadanos participan activamente de la construcción política de la República. La democracia gozará de una mejor salud el día que todas las familias uruguayas sepan dónde están sus familiares desaparecidos".

Se estima que la dictadura dejó un saldo de 200 detenidos desaparecidos.

15 jefes de Estado o de gobierno confluyeron en Montevideo este fin de semana, con la llamativa ausencia del argentino Javier Milei y la presencia de una gran cantidad de jefes de Estado latinoamericanos, entre ellos Brasil, Chile, Bolivia, Paraguay, Colombia, República Dominicana, Honduras y Guatemala.

El presidente argentino no ha dado explicaciones para su faltazo a la asunción del presidente de un país hermano. Buenos Aires y Montevideo están separados por un vuelo de 35 minutos, por lo que el hecho de que Milei inaugure el año legislativo esta noche, a las 21:00, no era obstáculo para su presencia.

Uruguay y Argentina son socios en el Mercosur, que integran también Brasil y Paraguay, y que ha firmado un acuerdo de asociación estratégica con la Unión Europea que aún debe ratificarse.

Orsi y Milei están en las antípodas ideológicas, pero el nuevo presidente uruguayo afirmó el día posterior a su triunfo electoral, en octubre de 2024, que no veía razones para no tener una buena relación y diálogo con su homólogo. Lo cierto es que Milei y Orsi no se han visto ni se han hablado desde entonces.

Este sábado, el nuevo jefe de Estado uruguayo hizo en su discurso una mención al concepto de libertad que estaba evidentemente destinado a Milei.

"Sobrevuela un concepto de libertad ultra individualista que predica el predominio del más fuerte. Nunca será esa nuestra noción de libertad", ha declarado Orsi, desatando aplausos de los legisladores del Frente Amplio. "La libertad individual en la que creemos es la clave de la convivencia e igualdad de oportunidades".