INTERNACIONAL
Guerra Israel-Hamas

5.000 dólares por salir de Gaza: una red de extorsión abusa de familias desesperadas por huir de la guerra

Centenares de gazatíes piden ayuda a través de plataformas de 'crowdfunding' para poder costear su huida a Egipto, un camino lleno de extorsiones y sobornos

5.000 dólares por salir de Gaza: una red de extorsión abusa de familias desesperadas por huir de la guerra
PREMIUM
Actualizado

En una muestra de intimidad casi obscena, Ahmed Alashi describe con detalles e imágenes cómo la guerra le ha arrebatado la vida que conocía. El joven que sonreía orgulloso en las fotografías de su graduación en la Universidad Islámica de Gaza se ha convertido en pocos meses en un hombre de 23 años sin hogar, obligado a tomar decisiones drásticas y rápidas que afectarán a toda su familia. Su nombre encabeza uno de los centenares de anuncios de la plataforma de crowdfunding GoFundMe, donde familias desesperadas de Gaza intentan conseguir donaciones de desconocidos para poder costear su huida a Egipto.

Alashi inicialmente usó la plataforma para reunir 100.000 dólares para poder subsistir mientras durara el conflicto y reconstruir su casa. En la descripción de su petición detalla los costes desglosados y describe a los 11 miembros de su familia que están a su cargo y se beneficiarán de las donaciones.

Sin embargo, poco después editó el texto señalando que usarán el dinero para intentar cruzar hacia Egipto, dado que la ofensiva israelí no deja de avanzar. "La decisión fue mentalmente muy agotadora porque decidimos en función de las circunstancias cambiantes, de si hay un alto el fuego, de si nos permiten luego regresar" explica a EL MUNDO Ahmed Alashi.

Anuncio para conseguir donaciones para una de las familias que quieren salir de Gaza.
Anuncio para conseguir donaciones para una de las familias que quieren salir de Gaza.E. M.

"Al principio pensamos que la guerra terminaría en unas semanas y regresaríamos a reconstruir nuestra casa en Tel Al-Hawa [un barrio de Ciudad de Gaza]. Ahora tengo claro que es existencial. No esperaba llegar a este punto de hambruna masiva, de palestinos asesinados intentando conseguir algo de alimento", describe.

Ahmed y su familia se han refugiado por el momento en Deir Al-Balah, en el centro de la Franja, y no piensan desplazarse hasta que hayan reunido suficiente dinero para poder huir del enclave. Por el momento, han recaudado 25.000 euros a través de la plataforma online. Si consiguen todo el dinero, intentarán cruzar a Egipto a través de Rafah, un paso situado en el sur de la Franja que conecta con la provincia del Sinaí.

Esta ciudad, que acoge actualmente a más de un millón de palestinos desplazados de otras partes de Gaza, es el próximo objetivo de la ofensiva terrestre israelí. Si bien oficialmente solo los gazatíes con doble pasaporte o enfermos en situación crítica han cruzado el paso, desde hace meses se ha establecido una red de extorsión y sobornos para poder pasar al lado egipcio.

Ahmed ha empezado a contactar con gente para asegurar el cruce de él y su familia. "Es muy caro. Si consigues que te pongan primero en la lista, puedes salir. Me han dicho que unas 300 personas salen a diario con una empresa llamada Hala. Te registras y tienes que coordinarlo, pagar sobornos para salir, etcétera", explica Ahmed.

Varios anuncios para conseguir donaciones para familias gazatíes.
Varios anuncios para conseguir donaciones para familias gazatíes.E.M.

"Cuando empecé a informarme me dijeron que eran unos 1.200 dólares por persona: luego, 4.000; luego, 8.000, y ahora, 5.000", añade. La empresa Hala ya era conocida antes de la guerra por gestionar el cruce de gazatíes al lado egipcio.

En un reportaje de la agencia turca Anadolu, un trabajador de Hala señala que en 2019 los viajes costaban unos 600 dólares, una cifra muy por debajo de los 5.000-8.000 actuales. Hala forma parte del conglomerado Organi Group, un holding de alto perfil en Egipto que pertenece al empresario local Ibrahim Al Organi.

Éste ha ayudado a mejorar los servicios de seguridad en la provincia del Sinaí y está vinculado a las empresas que transportan la ayuda humanitaria a Gaza, según reveló OCCRP, que estudia casos de corrupción y crimen organizado.

Una investigación del medio Sky News, que tuvo acceso a las listas de gazatíes que cruzan el paso de Rafah, revela que la empresa Hala podría estar ganando un millón de dólares diarios con este sistema de sobornos. Los cruces de gazatíes que pagan cantidades desorbitadas para huir de Gaza suponen el 56% de los cruces, señala Sky News. El jefe de información estatal egipcia, Dia Rashwan, negó que Egipto cobrara tarifas adicionales para cruzar Rafah y pidió a los palestinos que denunciaran cualquier "cobro ilegal", sin pronunciarse sobre las decenas de páginas en redes sociales y plataformas de crowdfunding para poder cruzar a territorio egipcio. .

"Salir es muy caro, pero la vida en Gaza ahora también es muy cara. Mi madre aún está en el norte de Gaza, pagó durante dos meses un dineral para poder comprar arroz para mis hermanos", explica a este diario Hamza Almashharawi, que también ha iniciado una campaña de crowdfunding para sacar a su familia de Gaza. "Ha llegado un punto en el que solo encontramos arroz y comida de animal. Mi madre tiene que cocinarlo varias veces para que mi hermano pequeño se lo quiera comer", describe.

Por su parte Khaled Kraizim, gazatí que reside en Bosnia, cuenta a este periódico que espera viajar pronto a Egipto para coordinar el éxodo de su familia. Por el momento ha reunido un cuarto del dinero necesario para sacar a 14 familiares del enclave. "Si el ejército israelí invade Rafah, significará que Egipto cerrará el cruce y la frontera por completo. Temo que mi familia quede atrapada en Gaza cuando empiece esta sangrienta operación militar", lamenta.