INTERNACIONAL
La Mirada del Corresponsal

'Caso Orlandi': el último capítulo del misterio que tiene en vilo a Italia desde hace casi 40 años

El hermano de Emanuela Orlandi, la joven vaticana desaparecida, aporta nuevos datos tras la reapertura de una investigación que sigue sacudiendo a la Iglesia Católica

Una joven pide en Roma que se esclarezca el caso de Emanuela Orlandi.
Una joven pide en Roma que se esclarezca el caso de Emanuela Orlandi.REUTERS
PREMIUM
Actualizado

El 22 de junio de 2023 se cumplirán 40 años de la desaparición de Emanuela Orlandi. Era una calurosa tarde de verano cuando la joven adolescente, hija de un empleado del Vaticano desapareció de camino a una clase de música. Desde entonces, su historia ha estado envuelta en misterios que unieron a varios poderes: mafia, pederastia, servicios secretos, grupos terroristas, logias masónicas y secretos. Un caso que ha pasado por tres pontificados y no ha parado de sacudir a la Iglesia Católica.

El pasado martes 11 de abril, por primera vez desde la desaparición, el hermano de la joven, Pietro Orlandi, fue escuchado durante ocho horas por la Justicia vaticana, en un encuentro "largo y positivo" después de que Alessandro Diddi, promotore (fiscal) en el Vaticano, reabriese la investigación sobre el caso. "He percibido la voluntad de esclarecer los hechos", declaró Pietro Orlandi, tras su encuentro con Diddi.

En la entrevista del 11 de abril en el programa DiMartedì, Orlandi aseguró que el promotore "había recibido el encargo del secretario del Estado y del Papa Franciscode esclarecer los hechos al 100%, de investigar a 360°, sin favorecer a nadie". El hermano, junto a la abogada de la familia, Laura Sgrò, entregó una memoria que contiene todas las investigaciones privadas promovidas por parte de la familia de la joven. Diddi dio esperanzas a los Orlandi, afirmando que "las investigaciones seguirán hasta el final". "No eres la primera persona que escucho en este caso", pero "has abierto nuevos mundos con las cosas que cuentas", dijo el fiscal vaticano al hermano de Emanuela.

Pietro dio "nombres" de personas aún con vida, como el cardinal Giovanni Battista Re, actual decano del Colegio cardenalicio, que en la época de la desaparición era sustituto para los Asuntos Generales de la Secretaría de Estado. También, las nuevas documentaciones aportadas por Orlandi, cuentan con información de chats relativos a dos móviles internos del Vaticano, que se remontarían a los primeros años de Pontificado de Francisco, en los cuales se hace referencia al caso Orlandi.

Entre las personas implicadas en estos mensajes destaca el cardinal Santos Abril y Castellò, presidente de la Comisión cardenalicia de vigilancia de IOR (Instituto para las Obras de Religión). Finalmente, en otra documentación se hace referencia a una de las pistas del comienzo de la investigación que apuntaba a que Emanuela estuvo en Reino Unido para tenerla lejos por haber sido testigo de algo indecible interno al Vaticano. Sgrò ha pedido que esta hipótesis sea de nuevo investigada para saber si es fiable. Además, Pietro Orlandi y su abogada pidieron que sean escuchados algunos de los testigos, entregando una lista con nombres de cardenales que a su parecer son relevantes.

En distintas ocasiones, Pietro declaró también estar convencido de que los papas Juan Pablo II, Benedicto XVI y Francisco tuvieron conocimiento alguno de lo ocurrido. Orlandi aportó también un audio, en el cual se escucha hablar a un hombre cercano al clan mafioso de la Magliana que asegura que "el Papa Juan Pablo II traía a adolescentes al Vaticano, una situación insostenible. Y así, el secretario de Estado intervino decidiendo quitarlas del medio. Y pidió ayuda a personas del ambiente carcelario".

Audios, testigos, hipótesis y pistas se entremezclan en esta historia. Desde la implicación de la mafia, hasta la de Ali Agca, el turco que intentó asesinar al Papa Juan Pablo II, y que aseguró tener informaciones.

La Santa Sede nunca mostró interés por investigar de manera formal el caso; no obstante, la emisión de una miniserie producida por Netflix, llamada Vatican girl, y la publicación de las memorias del arzobispo Georg Gänswein, secretario de Benedicto XVI, donde hace referencia a la desaparición, empujaron a la apertura de una investigación completa sobre el caso Orlandi en enero de 2023, después de cuatro décadas.

El documental de Netflix hace referencia a nuevos hechos y desvela el testimonio de una amiga de la joven, que nunca habló. Según esta testigo, Emanuela le confesó una semana antes de desaparecer que un prelado, colaborador directo de Juan Pablo II, se le acercó con intenciones sexuales. El hermano de la adolescente, en el programa de La7 Atlantide, declaró que tras el fallecimiento del Papa emérito, Gänswein negó la existencia de un archivo interno sobre Emanuela, que en el pasado confirmó a la abogada de la familia Orlandi, añadiendo aún más misterio.

Orlandi confesó además que en su opinión "una de las posibilidades es que Emanuela pudiera haber sufrido un acoso organizado y el Vaticano desde hace 40 años hace lo posible para evitar que se sepa la verdad". Según relata, en el año 1983 se hablaba con normalidad de la pederastia de los cardenales, como si fuera algo aceptable.

La familia de la joven vaticana dedicó toda la vida a la búsqueda de la verdad y a la investigación de nuevas pistas. Los Orlandi han denunciado que en muchas ocasiones fueron ignorados por el Vaticano, del que no han recibido hasta esta semana el suficiente apoyo. La abogada de la familia declaró en varias entrevistas en la televisión italiana que las autoridades competentes no han investigado aún todas las líneas abiertas.

Ahora, cuando faltan dos meses para que se cumpla el cuadragésimo aniversario de la desaparición más famosa y controvertida de Italia, el Vaticano deberá revisar todos los expedientes, incluso los dosieres que durante años circularon y no investigaron. Aunque, como señaló la abogada, la mayoría de los implicados ya han muerto, la esperanza es que con la apertura de la nueva investigación y el cambio de postura en el Vaticano, se puedan esclarecer al menos algunas de los muchas incógnitas de una historia que ha tenido y sigue teniendo al país en vilo.

Conforme a los criterios deThe Trust Project

Saber más
StartupsUkio, Ecodicta, Trucksters, Ucademy... ¿Es España el sueño de todo 'founder' expatriado?
EuropaItalia declara el "estado de emergencia" por la crisis migratoria
GobiernoSánchez estrena relación con la ultraderecha de Meloni... sin rueda de prensa tras el encuentro