ESPAÑA
Tribunales

'Caso Begoña': una directiva de Google confirma que destinaron al software 70.000 euros más pero que no conocía detalles del proyecto

En principio invertirían 40.000 euros que acabaron ascendiendo hasta los 110.000

La esposa del Presidente del gobierno Begoña Gómez, junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.
La esposa del Presidente del gobierno Begoña Gómez, junto a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero.JAVI MARTÍNEZ
Actualizado

Miembros de una directiva ejecutiva de Google Spain, citados a declarar en calidad de testigos en el ya conocido como caso Begoña, explicaron este miércoles al juez Juan Carlos Peinado las aportaciones "extra" que su empresa destinó al software del que presuntamente se apropió la esposa de Pedro Sánchez .

Fuencisla Clemares, que en esa época era directora de Google en España y Portugal, explicó que la decisión de ampliar este dinero la tomaron dos personas del equipo al ver "cómo progresaban las cosas". Se trata de Miguel Escassi, responsable de Relaciones Institucionales de la compañía, y Miguel Rodríguez Bueno, el responsable técnico del proyecto de desarrollo de la herramienta.

La directiva ha asegurado que fue informada previamente que existía "esa posible colaboración", tal como indican fuentes jurídicas presentes en la declaración y atribuyó la subida del presupuesto en que el proyecto para colaborar con la esposa del presidente del Gobierno era "más complejo de lo previsto".

El magistrado les había citado para tomarles declaración por las inversiones que su compañía realizó en el 'software' del máster de Transformación Social Competitiva de la Universidad Complutense de Madrid (UCM). Junto a ellos, también han comparecido responsables de la empresa Indra, que de igual forma colaboró con Begoña Gómez.

Google ya informó de que había sufragado 110.000 euros -70.000 euros más del presupuesto inicial, que era de 40.000- de dicho 'software' pero hoy los directivos han especificado que esa subida no se explicó.

En una reclamación anterior, la compañía indicó que en diciembre de 2022 Google Ireland Limited firmó un acuerdo de patrocinio con la Universidad Complutense en el que "se comprometía a patrocinar el Proyecto Transforma TSC mediante la aportación de 40.000 euros".

"El proyecto consistió en el desarrollo de una plataforma gratuita que permite a las pequeñas y medianas empresas planificar la mejora de sus objetivos de desarrollo sostenible y medir el impacto de las medidas llevadas a cabo", apuntó en el escrito enviado al juzgado, que obra en el sumario de la causa

Por su parte, Indra informó por escrito al juez a principios de diciembre de que invirtió 128.442 euros en el 'software' de dicho máster. Según precisó, dichos trabajos se facturaron internamente a otra compañía del grupo, Indra Soluciones Tecnológicas de la Información y en ningún momento disfrutó de "beneficios o deducciones fiscales".

Indra explicó que -junto a su filial Indra Business Consulting- colabora de "forma altruista" con diferentes universidades e instituciones en "diferentes ámbitos relacionados con la sostenibilidad y la captación de talento". Y apuntó que, en el marco de dicha labor y en virtud de una agenda al convenio de creación de la cátedra extraordinaria TSC, en 2022 inició su "colaboración" con dicha cátedra codirigida por Gómez.

Dicha colaboración se llevó a cabo "mediante el desarrollo de una herramienta tecnológica para empresas, denominada 'Plataforma de Medición de Impacto Recurrente', para su entrega a la universidad de carácter gratuito".

Con todo, apuntó que los trabajos de su filial consistieron en desarrollar dos módulos: uno de valoración de desempeño en el ámbito del impacto social; y otro de recomendación de actuaciones para mejorar esa valoración.