- Comunidad Valenciana La insinuación de la juez de que podría imputar a Mazón amenaza con alargar el vía crucis judicial mientras Feijóo no mueva ficha
- Tribunales La juez de la dana imputa a la ex consejera Salomé Pradas y al ex secretario autonómico de Emergencias Emilio Argüeso y ofrece declarar a Mazón
La situación de Carlos Mazón empeora por momentos. Tanto, que la dirección nacional del PP ya no fía su futuro sólo a su éxito en la reconstrucción de las zonas afectadas por las riadas del 29 de octubre, sino que ya lo vincula al recorrido judicial que pueda tener la investigación abierta en el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que investiga la gestión realizada el día de la dana. La presión cada día es mayor para el presidente de la Comunidad Valenciana y todos en su partido creen que el desenlace no puede ser otro que su salida. Antes o después, pero en privado todos atisban ese mismo final.
Tanto es así, que amigos y cargos del PP muy cercanos a Mazón reconocen sin rodeos a este diario que le han sugerido que tire la toalla. Por él y por ahorrarle sufrimiento a su familia. Pero coinciden en que la respuesta del presidente es que él va a dar la batalla, que es "fuerte" y que sus familiares directos también lo son. Lo que demandan los dirigentes más cercanos a Mazón y algunos de sus amigos más íntimos en la política es que el Partido Popular le busque "una salida digna". Es decir, un futuro político suficiente y acorde al estatus de quien recuperó para el partido la joya de la corona valenciana.
Mazón quiere seguir, y a su favor tiene, en el corto plazo, que cualquier relevo ahora depende de Vox, un partido al que la mala valoración del president le beneficia y le permite seguir subiendo en las encuestas. Pero el PP mira de reojo a la jueza de Catarroja. Por el momento, Nuria Ruiz ya ha imputado a Salomé Pradas, la ex consejera de Emergencias que estuvo al frente aquel día, y a Emilio Argüeso, el ex secretario autonómico de ese departamento. Al presidente de la Comunidad Valenciana lo que le ha ofrecido la jueza -que no puede imputarlo al estar aforado- es declarar de manera voluntaria, algo que él ha rechazado.
Preguntado ayer por su barón valenciano, Feijóo aseguró que "no hay novedades". "Esperaremos a un auto", dijo, antes de pedir "que se investigue hasta el final". Fuentes del PP reconocen que esperan novedades judiciales antes de tomar ninguna decisión.
Para Feijóo, esto es algo importante. "Los 227 muertos en Valencia necesitan que los políticos investiguemos y asumamos las responsabilidades que nos correspondan; la investigación es lo mínimo que podemos ofrecer desde la política", dijo. "A las víctimas la vida ya no se la podemos devolver, pero al menos sí la dignidad a sus familias", añadió.
"Mientras sea presidente del Partido Popular, quiero saber qué pasó, quiero saber quiénes fueron los responsables y quiero que se investigue hasta el final. Vamos a ver dónde están las responsabilidades. Vamos a dejar que las investigaciones avancen", apuntaló. Feijóo sí recordó que "lo primero que hizo" Mazón tras la dana fue comparecer en las Cortes Valencianas. "Lo segundo", una remodelación de su Gobierno con el cese de Pradas y Argüeso. Y "lo tercero", aprobar una comisión de investigación en las Cortes Valencianas y pedir otra en el Senado. "La línea de investigación va a seguir y, mientras no haya novedades al respecto, comprenderán que yo no pueda improvisar respuestas que no tengan calado ni contenido, ni siquiera un mínimo de reflexión", remató.
Mientras tanto, en el PPCV han comenzado las quinielas y los movimientos posicionales. Varios sectores del partido comienzan a compartir entre ellos escenarios post Mazón, con dos protagonistas principales (pero no únicos). Por un lado, la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, apoyada por Esteban González Pons. Y, por otro, Juanfran Pérez Llorca, portavoz de los populares en Les Corts, número dos del PPCV y alcalde de Finestrat (Alicante), al que algunos dirigentes ven como una "tercera vía" para pilotar la reconstrucción y dejar atrás esa nube negra posada sobre Mazón, que ya está empezando a afectar los planes de Feijóo.
A Pérez Llorca algunos lo ven como el ideal para frenar el desembarco de Catalá, aunque otros lo bendicen como pasarela hasta que, en 2027, Génova dicte sentencia sobre quién lidera la candidatura. Los cercanos a la alcaldesa de Valencia también meten en las quinielas a la diputada Lola Roch y al vicepresidente de las Cortes, Alfredo Castelló. También como perfiles transitorios.