EMPRESAS
Empresas

Telefónica somete a examen interno parte de la indemnización de Álvarez-Pallete

Pide un dictamen sobre si el directivo tiene derecho a un seguro que acumula más de 11 millones en aportaciones y que se hizo incompatible con el cese en 2023

El ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete
El ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-PalleteMundo
PREMIUM
Actualizado

La indemnización del ex presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete, está siendo sometida a examen interno por Telefónica. El directivo percibió 23,5 millones de euros como pago principal de su cese, pero la compañía tiene dudas de a cuánto debe ascender la indemnización total.

La duda reside en el Plan de Previsión Social de los máximos directivos del operador. Por este plan, los consejeros ejecutivos de la firma reciben el 35% de su retribución fija en un fondo para contingencias por jubilación anticipada, una incapacitación y accesible tras la jubilación del directivo.

En 2023, la política de remuneración de la empresa cambió y se estableció que en caso de cese, los directivos no tendrían derecho a las las aportaciones de este plan. Sin embargo, el contrato de Álvarez-Pallete y el de su mano derecha, Ángel Vilá, son anteriores y no se incluyó expresamente esa incompatibilidad, lo que ha derivado en una duda jurídica sobre si el directivo tendrá derecho a acceder a estas aportaciones si se da algunas de las contingencias que ocupa el seguro.

Según el último informe de remuneraciones del grupo, publicado este jueves al cierre del mercado, Álvarez Pallete tenía derecho a aportaciones por encima de los 12,8 millones de euros de este plan, contratado a través de un seguro unit linked. En el caso de Vilá, el montante acumulado es de 10,1 millones de euros.

"El tratamiento de esta discrepancia entre el contrato suscrito y la Política 2023 está siendo objeto de dictamen en Derecho por lo que está pendiente de determinación al cierre de este informe", señala el texto publicado ayer por la empresa tras el cierre del mercado en el que no se dan claves sobre cuándo podría terminar el estudio.

Además de los 23,5 millones de euros y el acceso a este seguro, Álvarez-Pallete también recibirá una liquidación de acciones por su último plan de compras de acciones en efectivo, que tampoco se ha efectuado, o, al menos no consta en el informe. El directivo además cobró 9,6 millones de euros de sueldo por su último año al frente de la empresa.

La indemnización del directivo ha sido polémica por su volumen, especialmente en Sumar, el aliado del PSOE en el Gobierno que emplazó el relevo por Marc Murtra. De hecho, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, llegó a proponer que este tipo de indemnizaciones se limitara por ley.

Reflexión estratégica

El grupo presentó ayer los primeros resultados de la etapa de Marc Murtra, que anunció un periodo de "reflexión estratégica" que culminará con una presentación de un plan para finales de año en el que el grupo busca posicionarse ante la demanda de campeones europeos en el sector de las telecomunicaciones.

En ese sentido, el presidente de la empresa afirmó que aspiraba a que Telefónica fuera un consolidador y liderara este espacio, una tarea que no será sencilla, ya que en los mercados clave del grupo compite con otros grandes operadores.