El bandazo del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, a favor de China tiene recompensa para España en forma de inversiones. El embajador chino en España, Yao Jing, vinculó este jueves planes de inversión de 10.000 millones de euros de grupos de su país en España con la actitud que mostró Sánchez en Kunshan el pasado septiembre. Fue cuando el presidente del Gobierno destapó un brusco cambio de posición y defendiendo que no se impongan aranceles europeos a los automóviles chinos tras haber sido de los más partidarios hasta entonces.
«El cambio de posición del presidente Sánchez con los vehículos eléctricos ha sido muy importante. Ha sido muy apreciado por las empresas chinas y lo agradecemos con 10.000 millones de inversiones en España», afirmó Yao Jing ante un grupo de periodistas en la embajada en Madrid.
Yao Jing aseguró que esa actitud había permitido desbloquear inversiones que estaban ya comprometidas, pero pendientes de la posible guerra comercial, por valor de 7.000 millones de euros. Entre ellas destaca la importante de CATL con Stellantis en Aragón y Chery con Ebro.
A ellas suma otros 3.000 millones que, sin estar aún garantizados, los da por seguros de grupos como Envision y Hygreen Energy.
Yao Jing se mostró elogioso con la actitud de la clase política en España, que considera más amistosa que en otros países europeos. «Moncloa adopta un enfoque pragmático con China», subrayó el diplomático. No sólo por el bandazo con los coches eléctricos, sino con la buena disposición del Gobierno con las relaciones económicas y comerciales con China en un entorno en el que el nuevo presidente de Estados Unidos, Donald Trump, considera al régimen de Xi Jin Ping un enemigo político y económico. El embajador subrayó que no es sólo el PSOE. «Las comunidades autónomas que gobierna el principal partido de la oposición ven también con buenos ojos la cooperación con China».
En los años que lleva en la embajada, el diplomático se ha reunido con la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, y de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, entre otros.
Yao Jing desveló que, durante su visita a China el pasado septiembre, Sánchez se quejó del creciente déficit comercial de España con el país. En 2024 rozó los 40.000 millones de desequilibrio y explica la gran mayoría del déficit comercial del país con el resto del mundo. «A nosotros tampoco nos gusta eso. Vamos a importar más de España», aseguró el embajador. Y no sólo importar, sino invertir incluso más allá de los 10.000 millones de euros mencionados. Señaló como ejemplo que el fabricante de automóviles MG aún podría optar por España para su planta en Europa, aunque recalcó que aún no ha tomado una decisión de emplazamiento. Pero afirmó que, desde la embajada china, «estamos proponiendo más proyectos económicos con España». Ve un amplio campo no sólo en la automoción, sino también en la producción de hidrógeno.
La estrategia china en general pasa por acercarse a Europa. «La diferencia que vemos entre EEUU y la Unión Europea es que los europeos respetan el multilateralismo». «Esperamos que la UE nos vea como un socio», dijo el embajador. De Trump se mostró muy crítico, pero aseguró que no temen su política arancelaria, porque "también tiene costes para EEUU".