CRÓNICA
Artista venezolano en España

Un Nadal de arcilla en las manos de Josué, el (precoz) escultor de los famosos

Josué tiene 15 años y crea esculturas desde que tiene cuatro. Comenzó con la plastilina y no ha dejado de perfeccionar su talento, con el que quiere alcanzar un récord Guinness. Este fin de semana presentará su primera exposición en Madrid

Josué Benjamín Figueroa Torres, el escultor más joven de Venezuela.
Josué Benjamín Figueroa Torres, el escultor más joven de Venezuela.CRÓNICA
PREMIUM
Actualizado

Todo comenzó con un muñeco de Super Mario Bross. Josué tenía cuatro años cuando vio el juguete en un escaparate. Les pidió a sus padres que se lo compraran. Ya sea por la situación económica en Venezuela, ya sea porque era un capricho infantil, o por cualquier otra razón, el pequeño no obtuvo su objeto deseado. Pero, como la creatividad nace de la necesidad, a su padre se le ocurrió comprar plastilina para crearle un Mario Bross. Poco se pareció al original, pero Josué descubrió fascinado que podría crear lo que quisiera con una masa moldeable.

Josué Benjamín Figueroa Torres nació en Valencia (Venezuela) el 31 de enero de 2009. A sus 15 años, y desde antes, presume de ser el escultor más joven de su país. Esta semana ha viajado por primera vez a España para compartir sus creaciones en Madrid.

El Joker, un oso, un niño sentado junto a su perro, un señor orando o un lobo cazando son algunas de las 20 obras de su colección artística que podrán apreciarse los días viernes 22 y sábado 23 de noviembre en la exposición bajo el nombre Arte sin fronteras. En el local 15 de la calle Teruel, 11 (Tetuán), Josué recibirá a todos los asistentes con la ilusión que lo caracteriza. Además, hará una figura de alguien del público para demostrar su arte en directo.

Durante la hora que duró la entrevista que otorgó a este periódico, Josué esculpió un busto de Rafa Nadal. A la par que respondía a las preguntas, moldeaba la cara del tenista en arcilla, desmontando así el mito de que los hombres sólo pueden hacer una cosa a la vez. Tras los primeros 15 minutos de trabajo, ya se apreciaba la similitud con el deportista. "El rostro es una particularidad de la escultura que Josué trabaja muy rápido. Normalmente cualquier artista se tardaría mucho más", comenta orgulloso Alexis Figueroa, su padre.

Escultura de un hombre orando titulada 'Conexión'.
Escultura de un hombre orando titulada 'Conexión'.CEDIDA

"Recuerdo las primeras veces con la plastilina en las manos", expresa Josué mientras perfila la nariz de Rafa Nadal, "mi papá me hacía muchas esculturas de Mario y eso me motivaba demasiado". Tanto que ha perfeccionado a Mario Bross en distintas versiones. También ha representado a múltiples artistas como Alejandro Sanz, Marc Anthony, Residente y Britney Spears, deportistas como Leo Messi o Cristiano Ronaldo, y a casi todos los personajes del universo Marvel. "Hago esculturas de personas cuyas historias me inspiran, así como cantantes o personajes ficticios que me gustan", justifica. Sólo necesita tener enfrente a quien quiere esculpir, ya sea en foto o en directo.

Entre sus manos, largas como si fueran de pianista, Josué siempre lleva lo mismo. "Hasta en el avión venía con un trozo de plastilina en las manos", apunta su madre Elena Torres. De (más) pequeño, siempre pedía el mismo regalo: plastilina. "Se me pegaba en el pelo", recuerda el chamo (chico) entre risas. En los cumpleaños, le alegraba más un paquete de ese material que cualquier juguete de moda. Algo lógico, pues con plastilina podía crear él mismo el juguete que quisiera.

La apertura de un camino artístico

Cuando nació su primera hermana Elena, seis años menor que él, descubrió que podía esculpir en otros materiales. "Ella destruía todas las esculturas que hacía. Entonces, empecé a investigar sobre otros materiales y descubrí la arcilla polimérica, que es como la plastilina, pero al hornearla queda sólida". Su hermana, hoy de nueve años, se inclina por otro tipo de arte: la pintura.

Lucía, la tercera hermana de seis años, tampoco se queda atrás. Quiere seguir los pasos de su hermano. Mientras él esculpe al tenista, ella se le acerca para preguntarle por la técnica del moldeado. "¿Cómo hago los ojos?", "¿me prestas una herramienta?". Y él responde pacientemente. "Josué empezó abriendo el camino artístico y ahora sus hermanas lo siguen", señala el padre de los tres.

Un oso hecho por Josué en resina reforzada con fibra de vidrio.
Un oso hecho por Josué con resina reforzada con fibra de vidrio.CEDIDA

Con el tiempo, el joven escultor conoció más materiales y técnicas. Todo de forma autodidacta o con vídeos de YouTube. A la arcilla polimérica se le sumó la plasticera. "Es un material que le dicen plastilina profesional o plastilina para escultor", explica, "y a eso se le hace un molde para sacarle una réplica a un material que se llama resina y se refuerza con fibra de vidrio". Ahora muchas de sus esculturas más aclamadas son de este material de resina reforzada con fibra de vidrio.

Una de ellas, de una pantera negra llevando a su cría, luce en una calle de Caracas. "Esa la hice con arcilla y después se hizo un molde en yeso. Cuando se saca el molde, queda grabada la escultura, después se echa la resina en el molde y, cuando se saca queda como una copia de la escultura", detalla Josué, y aclara que "hacer un monumento grandísimo con plastilina es supercomplicado porque la plastilina es más dura de moldear".

Este venezolano siempre ha tenido claro que quería ser escultor. "Eso fue algo que me diferenció un poco de la mayoría de los niños, que son muy cambiantes: un día quieren jugar fútbol, otro día natación, otro día tenis... Yo esto nunca lo dejé". Además, ha contado con el apoyo de sus padres. Aunque Alexis reconoce que tuvo alguna inquietud cuando su hijo tenía siete años. "Le dije a Elena (su esposa), 'vamos a poner a Josué en algo, me preocupa que esté todo el día con la plastilina, vamos a meterlo en algún deporte' y ella me dijo 'no, déjalo haciendo sus esculturas'".

Finalmente, la escultura ya es prioridad para este artista. De hecho, este año dejó su colegio porque para él era difícil compaginar su pasión con asistir a clases presencialmente. Ahora estudia en un colegio internacional de forma online. En Venezuela, la edad promedio para graduarse de bachillerato es de 17 años. Josué lo hará con 16 años porque está "bastante adelantado".

Una de las esculturas que expondrá Josué en Madrid.
Una de las esculturas que expondrá Josué en Madrid.CEDIDA

Eso sí: quiere estudiar Bellas Artes en Europa para continuar perfeccionando su talento. "El artista siempre está aprendiendo, nunca para de aprender. Me encantaría profesionalizarme todavía más, ¡imagínate hacerlo aquí en España! O conocer a algún artista muy talentoso que me enseñe algunas cosas claves", expresa ilusionado. Josué se declara fan del escultor español Martín Lagares y del inglés Steve Winterburn.

Múltiples talentos

Su talento no está sólo en la escultura. En su corta vida ha demostrado tener arte para el canto, para la escritura y la animación. Musicalmente ha colaborado con artistas de la talla de Marc Anthony o Black Eyed Peas.

Con 12 años, Nickelodeon le ofreció tener su propio programa de arte en YouTube. Su show duró tres temporadas. En él pudo entrevistar a diferentes personalidades de la cultura, a la vez que compartía sus ideas artísticas. Por si fuera poco, con 10 años escribió un libro titulado ¿Qué culpa tengo yo?. También cuenta con su propia línea de plastilina en Venezuela.

El pequeño artista ya no sabe lo que es sentirse nervioso. Está acostumbrado a lidiar con las cámaras y las grandes audiencias. Sabe expresarse con naturalidad y encanto. Por tanto, atrae la atención de todo tipo de personas en su país. "Josué, eres una persona genial, que hace cosas increíbles. Vas a tener personas buenas, y también personas malas, que te van a querer conocer, pero eso no te cambia ni a ti ni a tu esencia", fue el consejo que le dio su padre cuando se percató de que algunos personajes con mala reputación en Venezuela se le acercaban.

El Joker, uno de los personajes ficticios esculpidos por el artista venezolano.
El Joker, uno de los personajes ficticios esculpidos por el artista venezolano.CEDIDA

En su cuenta de Instagram, @mundodeplastilinadejosue comparte con asiduidad su vida artística. Adicionalmente, desde hace poco más de un año cuenta con su propia galería de arte en Caracas. "Eso se volvió como un museo. La gente va a tomarse fotos con Josué", comenta el padre.

Ahora, Josué quiere con romper un récord Guinness. Para ello, creó una escultura de seis metros de altura de San Agustín de Hipona. Con ella participa en la categoría de la escultura más alta del mundo realizada por un artista adolescente.

En sus sueños más ambiciosos, Josué visualiza sus creaciones decorando las ciudades más importantes del mundo, como ya lo hace en varios rincones de Venezuela. "Me encanta colocar huellas en lugares emblemáticos", expresa sonriente.

La escultura de Rafa Nadal queda terminada y, para finalizar su entrevista, recomienda a los niños con sueños artísticos "que sigan en ello, que es algo que les va a llenar demasiado, como a mí". A los padres les sugiere que sigan el ejemplo de Alexis y Elena: "que apoyen a sus hijos en lo que aman".