- Tribunales El sumario de la dana constata que la mayoría de muertes se produjeron antes del envío de la alerta: "Me voy a morir ahogada"
- Política Mazón desvela que llegó al CECOPI a las 20.28 horas tras la alerta y niega cambio de versión: "Es después de las 19.30. Es un hecho fáctico"
El relato de lo que pasó el 29 de octubre, el día que una dana arrasó la provincia de Valencia y acabó con la vida de 227 personas (tres aún desaparecidas), arranca a las 7.36 horas de ese martes y acaba a las 20.28. Es el tiempo que transcurre entre la activación de la alerta roja por parte de la Agencia Estatal de Meteorología y la llegada de Carlos Mazón al Centro de Coordinación Operativa Integrado (CECOPI). Este nuevo dato que aportó ayer, casi cuatro meses después de la tragedia, permite al presidente de la Generalitat armar un salvavidas judicial que, sin embargo, pone en entredicho el relato político que ha construido en todo este tiempo: que estuvo volcado en todo momento -al menos, desde que tuvo conocimiento- con la gestión de la emergencia.
De hecho, el cambio de versión de Mazón -«¿Cuándo he mentido?», niega él- llega justo después de que la juez que investiga la dana haya puesto el foco en la alerta de las 20.11 horas. Para la magistrada de Catarroja, no hay duda de que el mensaje «tardío y erróneo» está detrás del «abrumador número de muertos». Es lo que explica que la defensa judicial de Mazón se centre ahora en subrayar que el presidente ni formaba parte ni estuvo en el CECOPI que decidió lanzar ese aviso. Pero la asunción del nuevo relato enfrenta a Mazón con sus propias contradicciones según la cronología del fatídico día.
7.36 H.
A primera hora de la mañana, la Aemet declara el nivel máximo de alerta para el litoral sur de Valencia. La alerta roja se extiende al litoral norte y al interior norte de la provincia a las 9.41 horas. Aun así, la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, afirma a las 11.30 en una entrevista en À Punt que «la alerta roja es, en principio, hasta las seis de la tarde». A esta frase se agarra Mazón para declarar después que todo parecía indicar esa mañana que el temporal remitiría a esa hora de la tarde. Bernabé, en todo caso, matiza a continuación que la alerta puede «alargarse», pues la previsión es de «lluvia durante todo el día».
12.05 H.
A esa hora, una meteoróloga de Aemet contacta por teléfono con una trabajadora de Emergencias de la Generalitat. «No vamos a marearnos con más avisos», le dice. De nuevo, la Generalitat se aferra a esta frase para sostener que «la Aemet no traslada urgencia ni preocupación por la situación meteorológica». Sin embargo, en el audio completo de la conversación se escucha a continuación que la meteoróloga advierte de que «lo peor» se esperaba para las tres de la tarde.
De hecho, a mediodía comienzan los problemas con las lluvias, lo que lleva a la propia Generalitat a activar a las 12.20 horas la alerta hidrológica en la rambla del Poyo. A las 12.23 horas, la delegada llama por primera vez a la ex consejera valenciana responsable de Emergencias, Salomé Pradas, pues esa mañana ya ha desaparecido un camionero en L'Alcúdia. Aun así, a las 13 horas, Mazón dice en una comparecencia ante los medios que el temporal se desplaza «hacia la serranía de Cuenca». Posteriormente tuvo que borrar el mensaje en redes sociales.
15.00 H.
Con el municipio de Utiel ya inundado, la Generalitat solicita formalmente la activación de la Unidad Militar de Emergencias (UME). Salomé Pradas decide convocar también el CECOPI para las 17 horas ante el empeoramiento de la situación. A las 15 horas es justamente cuando Mazón, además, se cita con una periodista en el restaurante El Ventorro de Valencia para ofrecerle la dirección de À Punt.
La controvertida comida, sin embargo, no figuraba en la agenda pública y se ocultó durante días, hasta que finalmente desde Presidencia de la Generalitat se acabó reconociendo el 8 de noviembre. Se definió como una «comida privada de trabajo», pues Mazón tendría que aclarar luego que acudió en calidad de presidente del PP valenciano. Esto no se supo hasta el 26 de diciembre, cuando la Generalitat admitió al PSOE que la pagó el partido.
16.13 H.
La CHJ informa por correo a Emergencias del descenso del caudal en el barranco del Poyo, que a esa hora no pasa de los 28,7 metros cúbicos por segundo. El siguiente aviso por correo no se produce hasta las 18.43, cuando el caudal ya iba por 1.686. Es lo que ha permitido abonar la teoría del «apagón informativo», aunque la CHJ seguía subiendo los datos a través del sistema automático SAIH.
17.00 H.
Empieza el ya famoso CECOPI, con presencia de la Generalitat, la Delegación del Gobierno, la Aemet, la CHJ y las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado, así como los servicios de Emergencias. La primera decisión se toma a las 17.30, cuando se declara la alerta hidrológica en los ríos Magro y Júcar. A esa misma hora, Mazón abandona El Ventorro para dirigirse a su despacho en el Palau. A las 17.37, habla por primera vez con Pradas esa tarde. A las 17.46 lo hace con Vicent Mompó, el presidente de la Diputación de Valencia, que un minuto antes entra al edificio donde se celebra el CECOPI.
18.00 H.
Mazón, según su versión, llega a su despacho en el Palau. A las 18.04 es cuando la CHJ notifica el escenario 2 para la presa de Forata. El riesgo de rotura centra a partir de entonces el debate en el CECOPI, que a las 18.10 se desconecta para quienes asisten telemáticamente (Delegación y la CHJ, entre otros). La conexión no se recupera hasta las 19.03. En ese tiempo, según fuentes presenciales, los técnicos discuten sobre el formato y el contenido del mensaje de alerta mientras el presidente vuelve a hablar con Pradas (18.16, 18.25 y 18.30) y Mompó (18.25). A las 18.28 contacta con el único alcalde, el de Cullera.
18.43 H.
Hasta este momento, la CHJ no informa del desbordamiento del Poyo, cuyo caudal sube a los 1.686 metros cúbicos por segundo. A las 19 horas, según la primera versión de la Generalitat que no ha sido desmentida, Mazón sale del Palau para dirigirse al CECOPI en L'Eliana. El trayecto en coche son exactamente 21 minutos, si bien Mazón explicó en las Cortes que el tráfico retrasó su llegada. Hasta ahora, la Generalitat había dicho que se incorporó a la reunión a partir de las 19.30 horas. A las 19.43, sin embargo, vuelve a contactar con Pradas por teléfono. A las 19.05, la alcaldesa del municipio más afectado, Paiporta, llama a la delegada para pedir auxilio.
20.00 H.
El secretario de Estado de Medio Ambiente, Hugo Morán, llama a Pradas. Según la Generalitat, para advertir del colapso inminente de Forata, lo que motiva el envío de la alerta 11 minutos después, a las 20.11. A Mazón le pilla, según sus propias palabras, «camino del CECOPI». A las 20.20, recibe un SMS de la entonces ministra Teresa Ribera, que se quejó de que no podía localizarle. Para desmentirle, Mazón dijo el 8 de noviembre que estaba «sin cobertura en el CECOPI». Pero...
20.28 H.
Mazón llega al CECOPI tras atender 16 llamadas esa tarde. «Las 20.28 es después de las 19.30. Es un hecho fáctico. ¿Cuándo he mentido?», preguntó ayer para negar que haya cambiado de versión.