- Política Mazón admite que llegó aún más tarde al CECOPI la tarde de la dana para afianzar su defensa judicial y desvincularse de la alerta
- Tribunales Los cargos políticos de la dana se desvinculan ahora de la alerta tardía con el foco judicial sobre Carlos Mazón y Salomé Pradas
A qué hora llegó Carlos Mazón al CECOPI el día de la dana vuelve a ser la gran incógnita cuya respuesta busca la juez de Catarroja. Es más, la magistrada estaba a la espera de que la Generalitat respondiera si alguna otra autoridad -es evidente que pregunta por Mazón- se incorporó a la reunión de la emergencia antes del envío del aviso a la población que considera "tardío y erróneo". El presidente de la Generalitat ha evitado aclararlo este martes, si bien en su escrito al juzgado la Generalitat sostiene que aún no había llegado a las 20.11 horas, una versión que contradice la que dio el propio Mazón en los primeros días tras la dana.
Así consta en la respuesta que ha enviado la Generalitat a la juez, a la que ha tenido acceso este diario. En su escrito, firmado por el subdirector de Emergencias, Jorge Suárez, la Generalitat indica que las únicas autoridades que accedieron al CECOPI desde las 16 horas hasta las 20.11 fueron el presidente de la Diputación, Vicent Mompó, y el diputado de Medio Ambiente, Prevención de Riesgos y Desarrollo Rural, Avelino Mascarell.
La Generalitat basa su respuesta en las grabaciones de las cámaras de seguridad del edificio donde se celebran la reuniones del CECOPI. De hecho, incluye un pantallazo de las 17.45 horas de ambos entrando por la puerta. "El Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat (CCE) dispone, dentro de las medidas de seguridad existentes, de un sistema de videovigilancia (CCTV) con diversas cámaras fijas y móviles, tanto en el exterior como en el interior de sus dependencias", explica la Generalitat.
En su respuesta añade que este sistema consta de "dos videograbadores, SAMSUNG SRD 1653D, donde se almacenan las imágenes en tiempo real, las 24 horas / 365 días" y que, si bien la "sincronización de la hora de los grabadores no es automática, sino que se realiza de forma manual por el personal técnico responsable", esa sincronización se realizó con motivo del cambio de hora oficial en España en la madrugada del 26 al 27 de octubre de 2024.
"En el momento de la presente consulta de las imágenes grabadas se comprueba que el desfase horario entre la hora oficial sincronizada a través del servidor NTP del CCE y la hora que muestran las cámaras internas del sistema de videovigilancia es de 3 segundos", prosigue.
Una vez realizado "el visionado de las imágenes tomadas por distintas cámaras del sistema, el 29 de octubre de 2024, desde las 16.00 horas hasta las 20.11, y conforme la certificación emitida por el funcionario responsable de seguridad, se constata la entrada" de dos únicas autoridades en el edificio del CECOPI, el presidente de la Diputación y el diputado de Medio Ambiente, de lo que se infiere que Mazón no habría llegado en la franja horaria por la que pregunta la jueza.
Mompó, de hecho, había asegurado este martes que Mazón llegó después del envío de la alerta. El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, ya reconoció hace unos días que él mismo instó a enviar "de una puta vez" la alerta a la ciudadanía, que no llegó hasta las 20.11 horas, es decir, cuando los municipios estaban ya inundados y la gente, atrapada. Según Mompó, a esa hora Mazón no había hecho aún acto de presencia en el CECOPI, a pesar de que en un primer momento se dijo que el presidente valenciano se incorporó pasadas las 19.30 horas procedente del Palau de la Generalitat, al que se dirigió tras la controvertida comida en el restaurante El Ventorro que no acabó hasta las 17.30 horas aproximadamente.
La nueva versión la ha dado ahora Mompó en la primera sesión de la comisión de investigación de la dana que ha celebrado la institución provincial. Lo ha hecho, en todo caso a puerta cerrada, pero así lo han confirmado los portavoces del PSPV-PSOE, Carlos Fernández Bielsa, y de Compromís, Dolors Gimeno. Preguntado al respecto, Mompó no lo ha negado: "No voy a desmentir a los portavoces, que han dicho lo que yo he dicho en la comisión". Además, ha precisado que "no se retrasó el mensaje porque se estuviese esperando a nadie".
El propio Mazón desvelaba este lunes el listado de llamadas telefónicas que, según él, realizó aquella tarde del 29 de octubre. La primera fue a las 17.37 horas a la ex consejera responsable de Emergencias Salomé Pradas, cuando ya había salido por tanto del restaurante. Pero es que con Pradas volvió a hablar por última vez a las 19.43 horas, un dato que no se había facilitado hasta ahora y que sitúa a Mazón fuera del CECOPI como mínimo hasta ese momento.
Preguntado en concreto si esta última llamada significaba que aún no estaba en el CECOPI, Mazón ha evitado aclarar cuándo llegó. El presidente valenciano ha asegurado que, una vez se responda el requerimiento de la juez por parte de la Generalitat, que "será en breve", no tendrá "ningún problema" en contestar.
"De hecho, ya les he dicho que lo estoy deseando. Es la juez la que tiene que tener la primera información por respeto al procedimiento, y no estar haciendo declaraciones a través de los medios de comunicación dentro de un procedimiento al que hay que tener el máximo respeto. Sé que otros no lo tienen, y yo sí que lo tengo y todo el Consell lo tiene", se ha limitado a decir.
En todo caso, y a pesar de que los últimos movimientos tratan de desvincular a Mazón de la reunión en la que se decidió lanzar el aviso a través de ES-Alert, fuentes presentes en aquel CECOPI aseguran que el mensaje se envió cuando el presidente de la Generalitat ya había llegado.
La delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, que el 29 de octubre estaba conectada telemáticamente, ha asegurado que, de hecho, se estuvo esperando a Mazón para enviar la alerta. Preguntada este martes, ha señalado: "Dependiendo del mes, hemos tenido una versión u otra, no lo sé, tendrá que explicarlas él", ha dicho en referencia a Mazón.
"A las seis de la tarde nos dijeron que apagáramos las cámaras que iban a pensar y tomar una decisión y cuando la tuvieran decidida, nos avisarían. A la hora, nos dijeron que habían pensado que iban a mandar un mensaje", ha asegurado Bernabé, en referencia a la hora en que se desconectó del CECOPI a quienes estaban asistiendo telemáticamente.
Ha añadido que en ese momento pidió que el mensaje "lo mandaran a toda la provincia porque inicialmente iba a ser para la zona de la Ribera y se habló de distintas cuestiones que tenían que ver sobre si había cobertura, y dónde llegaba o no". "Luego volvieron a cerrar para escribir y luego ya lo mandaron y ahí fue ya cuando yo vi al presidente", ha detallado este martes la delegada.
La vicepresidenta primera y portavoz del Consell, Susana Camarero, ha asegurado que la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, "ha mentido intencionadamente" sobre la presencia de Mazón en el CECOPI. "La información trasladada al juzgado y certificada por un funcionario de Generalitat demuestra que la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, ha mentido y el presidente llegó al CECOPI después de que se enviara el mensaje", ha afirmado Camarero.
La misma juez de Catarroja acaba de inadmitir una querella contra Bernabé con el argumento de que es la Generalitat la que ostenta la competencia en materia de Protección Civil, y no el Gobierno de España.