- Internacional Elecciones Alemania 2025: así se elige al presidente federal en el Bundestag
- Alemania Olaf Scholz: un canciller débil que ya tiene a su partido en modo 'Sálvese quien pueda'
- Podcast Las claves de las elecciones en Alemania: cómo la inmigración puede decidir quién será canciller
Llega el momento de las elecciones de Alemania 2025. Alrededor de 59,2 millones de germanos están llamados el domingo, 23 de febrero, a las urnas para configurar los escaños de la Cámara Baja del Bundestag, de donde saldrá el próximo canciller. Son horas cruciales para la primera economía europea y por tanto también para el propio continente.
El mandato del socialdemócrata Olaf Scholz parece que llega a su fin tras un gobierno de coalición con los liberales del FDP y los Verdes que ha durado tres años y siete meses, siete meses antes de lo previsto. La esperada debacle del SPD, la probable vuelta de los conservadores de la CDU al poder y el papel que pueda jugar la ultraderecha de Alternativa para Alemania (AFD) en el próximo Gobierno son algunas de las claves de estos comicios adelantados.
Las incógnitas comenzarán a despejarse en la noche electoral del próximo día 23, cuando los sondeos a pie de urna confirmen las proyecciones de todas las encuestas. No obstante, teniendo en cuenta los sondeos, el candidato de la CDU, Friedrich Merz, parte como favorito para convertirse en el próximo canciller de Alemania.
Todo dependerá de los resultados que salgan de las urnas. Alemania tiene un sistema electoral mixto 'personalista-proporcional' en el que cada votante tiene dos votos que ejerce dentro de una única papeleta. En el primer voto (Erststimme) se elige directamente a un candidato en cada uno de los 299 distritos del país; el más votado de cada distrito ocupa directamente un escaño. El segundo voto (Zweitstimme) está destinado a escoger a un partido político, una lista regional cerrada que cada partido presenta en los 16 estados federados; es el voto más decisivo, pues determina la configuración que tendrá el Parlamento alemán, que tiene 630 escaños.
Horarios de los colegios electorales en Alemania
Las jornadas electorales en Alemania difieren un poco respecto a las que tienen lugar en España, donde el horario habitual para ejercer el derecho a voto es de 9:00 a 20:00 horas. En Alemania, los colegios electorales abren a las 8:00 horas y cierran a las 18:00 horas.
La Oficina Federal de Estadística comenzará a publicar los primeros resultados oficiales sobre las 18:30 horas, pero tocará esperar varios días, e incluso varias semanas, para conocer quién liderará la locomotora de Europa y sobre todo qué aliados entrarán en el nuevo gobierno.