SALUD
Salud
Universidad del País Vasco

Una nueva investigación sobre biomarcadores constata que aumenta significativamente el riesgo de padecer esquizofrenia si se consume cannabis

El estudio analiza y compara los ácidos grasos en sangre de personas con esquizofrenia, con trastorno por consumo de cannabis y de personas con ambos diagnósticos.

Una planta de marihuana en primer plano.
Una planta de marihuana en primer plano.REUTERS
Actualizado

Investigadores de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) han encontrado potenciales biomarcadores de riesgo de padecer esquizofrenia por el consumo de cannabis, que podrían ayudar a predecir las posibilidades de desarrollar esta enfermedad psiquiátrica.

Un estudio realizado por los grupos de Neuropsicofarmacología de la UPV/EHU, publicado en la revista Scientific Reports, ha analizado y comparado los ácidos grasos en sangre de personas con esquizofrenia, con trastorno por consumo de cannabis y de personas con ambos diagnósticos.

De este modo, han hallado nuevos biomarcadores potenciales y mejorado la comprensión de la relación biológica entre ambos trastornos, según ha informado la Universidad vasca. El riesgo de desarrollar esquizofrenia aumenta significativamente con el consumo de cannabis, especialmente cuando se inicia a una edad temprana. Así, casi un tercio de las personas diagnosticadas de esquizofrenia también cumplen los criterios del trastorno por consumo de cannabis, que afecta hasta al 42 % de las personas con esquizofrenia.

El cannabis es una de las sustancias más consumidas en todo el mundo, con unos 228 millones de consumidores de edades comprendidas entre los 15 y los 64 años. Los investigadores han detectado "potenciales biomarcadores en sangre" que podrían ayudar a predecir qué riesgo tienen algunas personas de desarrollar una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia si consumen cannabis, según ha explicado Leyre Urigüen, coordinadora del estudio.

Para ello, han comparado el contenido de ácidos grasos en sangre de muestras extraídas a un grupo de personas con esquizofrenia que no consumían cannabis, otras que consumen esta sustancia y que han desarrollado un trastorno, y un tercer grupo con una patología dual de esquizofrenia con abuso de cannabis.

La investigación ha revelado "diferencias notables" entre estos grupos de personas, ya que algunos ácidos grasos diferencian al grupo de consumo de cannabis de los de personas con esquizofrenia y de los pacientes duales, y estas moléculas potencialmente podrían ser biomarcadores.

"Es importante llegar a ser capaces de encontrar en sangre biomarcadores que puedan ayudar a predecir el riesgo de tener una enfermedad psiquiátrica como la esquizofrenia por consumo de cannabis, y este estudio ha resultado ser el inicio de este camino. Ahora esto tiene que ser refutado por estudios con una cohorte de personas mayor que la que hemos analizado", ha añadido la investigadora.