ARAGÓN
Toros

Aragón concede el galardón de tauromaquia Nicanor Villalta tras cancelar Urtasun el Premio Nacional: "Los toros no pueden morir, moriría España"

Los ganadores han sido los diestros Fernando Adrián, Emilio de Justo y Tomás Rufo, por haber protagonizado las mejores faenas del año en las plazas de Teruel, Huesca y Zaragoza

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, junto a Emilio de Justo, uno de los toreros ganadores del premio Nicanor Villalta
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, junto a Emilio de Justo, uno de los toreros ganadores del premio Nicanor VillaltaGobierno de Aragón
Actualizado

Tras la cancelación del Premio Nacional de Tauromaquia por parte del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, el Gobierno de Aragón decidió impulsar, casi de forma inmediata, un galardón propio, bajo el nombre de Nicanor Villalta, que representase la cultura taurina de la región. "Considero que es un error, no es una buena idea polarizar las tradiciones", expresó el presidente autonómico Jorge Azcón, tras conocer la noticia de la suspensión.

Por ello, ha tenido lugar la enmienda a ese "error" premiando a los diestros Fernando Adrián, Emilio de Justo y Tomás Rufo por protagonizar las mejores faenas realizadas durante el año en las plazas de Zaragoza, Huesca y Teruel, en una Sala de la Corona del Edificio del Pignatelli (sede del Ejecutivo) engalanada como si de una plaza de toros se tratase, con un albero al centro.

Azcón ha reivindicado la fiesta de los toros, remarcando su importante impacto económico, con una aportación al PIB que supera los 1.400 millones de euros y una recaudación de IVA que supera los 40 millones cada año. "Ayudan al sostenimiento de nuestros pueblos. Son arte, historia, economía y tradición, entre otras muchas cosas. Son nuestra fiesta nacional, le pese a quien le pese. La tauromaquia huele a España y España huele a toros. España y la tauromaquia son absolutamente indisolubles", ha añadido.

Una serie de argumentos en los que ha sostenido "la necesidad de defender la fiesta de los toros de quienes pretenden atacarla y eliminarla", en referencia a la retirada de patrocinio que la Diputación Provincial de Zaragoza, dominada por el PSOE, hizo a los galardones de la Fiesta del Pilar y, en especial, a la decisión de Urtasun de suspender el Premio Nacional. "Los toros no pueden morir, moriría España", ha expresado citando a Ramón Pérez de Ayala, embajador de la República española en Londres, para posteriormente reivindicar que el Gobierno de Aragón defenderá la fiesta "sin ningún tipo de complejo". "Hemos recuperado las retransmisiones de corridas en nuestra televisión autonómica con cifras de audiencia que están por encima de la media de la cadena, lo que es la prueba de que a los aragoneses nos interesan los toros", ha sostenido.

A la ceremonia han acudido diferentes miembros del Ejecutivo autonómico y la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, junto a otras personalidades como el doctor Val-carreres, especializado en el mundo de la tauromaquia. Además, todo el evento ha girado en torno a la figura del maestro Nicanor Villalta, "el torero más grande de la historia de Aragón", quien posee el récord del mayor número de orejas cortadas en la plaza de Las Ventas de Madrid.

Los diestros premiados se han mostrado muy agradecidos por el reconocimiento. En el caso de Tomás Rufo, galardonado por su faena en la plaza de Zaragoza, no ha podido acudir en persona por una lesión de rodilla por la que fue operado hace apenas unos días, y su apoderado, Vicente Zabala de la Serna, ha sido quien le ha representado bajo la promesa de que "estará pronto entre nosotros".