- Andalucía Traslado del Cristo de la Buena Muerte en Málaga 2025: recorrido y qué día lo escolta la Legión
- Andalucía La ruta que debes hacer en Sevilla ahora que llega la primavera: sol, bonitos paisajes y apta para ir con niños
- Andalucía Este es el pueblo con la cascada de más altura y más espectacular de Málaga: tiene 50 metros de caída
Granada, al igual que el resto de la geografía española, encara el inicio de la Semana Santa, que arranca el 13 de abril, Domingo de Ramos, y se extiende hasta el día 20. Más de 30 cofradías y hermandades recorrerán las calles de la ciudad de la Alhambra si la lluvia no lo impide.
Una de las más esperadas (y veneradas) es la que protagoniza la Cofradia del Santísimo Cristo del Consuelo y María Santísima del Sacromonte, conocida como Los Gitanos.
¿Cuándo es la procesión del Cristo de los Gitanos de Granada?
Tendrá lugar el Miércoles Santo, 16 de abril, a partir de las 16:15 horas. Desde las colinas del Sacromonte, el cielo nocturno se viste de tonos morados, rojos y dorados (colores que visten a sus nazarenos) para recibir al Cristo de los Gitanos. A su paso y entre las cuevas características de este popular barrio, se encienden fogatas que iluminan el recorrido y la convierten en una de las más llamativas de la semana de Pasión.
No es raro escuchar ovaciones constantes, cantes flamencos, saetas y sentir la emoción de los fieles por el cristo gitano. La imagen original data del año 1695 y recibe culto en la capilla de la Colegiata de la Abadía del Sacromonte, al igual que la que procesiona actualmente la cofradía, copia realizada a finales de los 80 de manos del escultor granadino Miguel Zúñiga.
Ese mismo día también salen en procesión otras cuatro hermandades y cofradías: Estudiantes, Paciencia y Penas, Tres Caídas y Rosario y, finalmente, la del Nazareno.
Recorrido del Cristo de los Gitanos en la Semana Santa de Granada
Los dos pasos, tanto el Cristo del Consuelo (conocido como el Cristo de los Gitanos) como la Virgen del Sacromonte, salen de la iglesia del Sagrado Corazón y continúan por las céntricas calles de Granada: Gran Vía, plaza Isabel la Católica, y Reyes Católicos.
Después prosiguen por Puerta Real de España hasta Acera del Casino, donde llegan a las 17.45 horas, para seguir por Acera del Darro, el puente de la Virgen, así como el lateral y el paseo central de Carrera de la Virgen.
El itinerario discurre, a continuación, por las plazas del Campillo y Mariana Pineda; las calles Ángel Ganivet; Puerta Real de España; Mesones; Marqués de Gerona; y plaza de las Pasiegas hasta la Catedral. Después retoma Cárcel Baja, Gran Vía y plaza Isabel la Católica -a la que llega a las 20.52 horas aproximadamente.
De nuevo recorre Reyes Católicos, plaza Nueva y la de Santa Ana; Carrera del Darro; paseo Padre Manjón; Cuesta del Chapiz; Peso de la Harina y encara el camino del Sacromonte. Llega al Santo Sepulcro a las 2.35 horas de la madrugada para procesionar por el Puente Mariano, Carril de los Coches y la carretera de acceso a su templo, la Abadía del Sacromonte.