ESPAÑA
Planes

Postales geniales del Alto Ampurdán: calas, vinos y buenas historias para tu próximo viaje

Bodegas, museos, arquitectura, talentos y egos. Entre los paisajes de la Costa Brava y las montañas del Pirineo asaltan muchos motivos para realizar una escapada.

elBullifoundation, en el parque natural de Cabo de Creus.
elBullifoundation, en el parque natural de Cabo de Creus.M.G.H.
Actualizado

Los bigotes de Salvador Dalí siguen planeando por el Ampurdán, tierra fecunda de talento barrida por los soplos de la tramontana. La personalidad del territorio salta a la vista. Entre la Costa Brava, la más abrupta del Mediterráneo, y las montañas de los Pirineos, los paisajes gerundenses pueden ganar cualquier concurso de belleza.

visita al celler perelada

Esta ruta arranca en Peralada. En esta villa medieval, la sensibilidad de la familia Suqué Mateu se plasma en diversos proyectos, desde el prestigioso Festival Internacional de Música a una de las colecciones cervantinas más importantes del mundo pasando por un hotel de lujo y campo de golf. También una nueva bodega, inaugurada en 2023, que firma RCR Arquitectes, ganadores del Pritzker 2017. Enclavada en la antigua granja que servía al castillo de Peralada, estamos ante todo un templo dedicado al vino y a disfrutarlo. Aunque lo más sorprendente a la vista del enoturista es la forma en que el celler se ha mimetizado con el paisaje. Otra forma, sin duda, de homenajearlo.

"Queríamos una bodega sostenible", explica el enólogo Eduard Díaz. Esta es la primera bodega europea en conseguir el sello LEED Gold, que certifica las construcciones verdes, aunque sin que esto haya hecho mella alguna en la funcionalidad necesaria para elaborar el vino.

La Bodega Perelada, diseñada por RCR Arquitectes.
La Bodega Perelada, diseñada por RCR Arquitectes.M.G.H.

"Por eso les pedimos a RCR que los espacios fueran diáfanos". Así ha sido. En la espectacular sala de elaboración, donde se fermenta, se almacena y se preparan los vinos para embotellados tiene más de 2.500 m2 y no hay ni una sola barrera física. Entre los depósitos del vino no hay ninguna columna. Igual que ocurre en la biblioteca, donde envejecen 2.500 barricas. Todo está hecho de hormigón, pero con color cálido, terrenal. Y sin embargo, el visitante se siente más cerca del cielo como en el tierra en esta colosal catedral.

elBulli1846, una gran historia


Rumbo al Mediterráneo. Nada como el parque natural de Cabo de Creus para enamorarse de la Costa Brava, tal y como lo hicieron íberos, griegos y romanos. En una de sus idílicas calas ocurrió una de las grandes historias de la gastronomía mundial. El Bulli, sí. El restaurante de Ferrán y Albert Adrià que lo logró casi todo —tres estrellas Michelin y elegido el mejor del mundo en la lista The World’s 50 Best Restaurants en 2002, 2006, 2007, 2008, y 2009- antes de cerrar sus puertas en 2011. ¿Por qué?, aún muchos se preguntan. La respuesta está literalmente escrita en neón en la pared del que fuera el mítico restaurante de la Cala Montjoi: "Cerramos El Bulli para abrir El Bulli". En otras palabras, bienvenidos a elBulli1846, el museo que hoy se ocupa de salvaguardar el legado de El Bulli. Este año estará abierto al público del 15 de abril al 1 de noviembre.

Arriba, Lluís García, director de elBullifoundation. Abajo, el mítico restaurante convertido en museo.
Arriba, Lluís García, director de elBullifoundation. Abajo, el mítico restaurante convertido en museo.M.G.H.


En el museo no sólo se habla de cocina, sino también de innovación y de la metodología con la que se está creando la primera enciclopedia de la restauración gastronómica en Occidente, la Bullipedia. Pero también rinde un homenaje a todos los bullinianos que hicieron posible el éxito de elBulli. Los que alguna vez tuvieron la suerte de comer en el restaurante podrán volverse a sentar en sus mesas, hoy con hologramas que representan algunos de los platos más rompedores.

Lluis García, que dirigió el restaurante y ahora el museo recuerda que el último menú degustación de elbulli tenía 44 platos, más una caja con 18 elaboraciones de chocolate. "Son unas 62 elaboraciones a probar. Más allá de esto no te puedo sacudir ni física ni mentalmente", recuerda. "ElBulli había llegado al final de la misión que le habían otorgado: abrir caminos en el mundo de la cocina y explorar los límites que se pueden vivir en una experiencia gastronómica creativa de vanguardia".

Mindfulness y vinos submarinos en cala joncols

Si acaba la visita con hambre no es para menos. Por fortuna, sabemos exactamente el lugar al que acudir. Y lo hacemos en barco. El taxi de cala a cala es uno de los servicios que ofrece Cala Joncols, unas cuantas más allá de Montjoi en este mapa enrevesado de la Costa Brava. Aparentemente, lo único que hay en esta cala es un hotel. En realidad, hay mucho más.

Michael Gómez, al frente del hotel Cala Joncols.
Michael Gómez, al frente del hotel Cala Joncols.M.G.H.

Por ejemplo, hay un delicioso restaurante a la sombra de frondosos olivos donde tomar un arroz meloso de marisco memorable. Es un reparador baño en las aguas del Mare Nostrum. Es una clase de mindfulness con las olas como banda sonora. Es un huerto, un rebaño de ovejas y la viña más pequeña de Cataluña. Y es una cata de un vino inconcebible para casi todo el mundo, salvo para la familia que desde 1955 regenta este pedacito de paraíso muy cerca de Cadaqués.

Los vinos submarinos.
Los vinos submarinos.M.G.H.


Culpen de muchas de estas cosas a Michael Gómez, al frente del negocio y el "chalado" que allá por 2009 se le ocurrió poner a madurar el vino en el fondo marino. El resultado... un poco como se lo imagina: botellas que salen del agua con corales incrustados, un poco como el vestuario de Piratas del Caribe. Y en la copa, unos vinos... diferentes. "Hundimos las botellas durante nueve meses a 27 metros de profundidad", explica Gómez. "La oscilación del mar aporta matices diferentes al vino". Y la verdad, lo que haga falta con tal de beberse el paisaje del Ampurdán. Es ya lo único que le faltaba al viaje.


Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí