EL BAÚL
Entrevista
Diego Gracia, director general del Parque Warner

El jefazo de 17 parques temáticos que se marea en la noria

Empezó a trabajar en el Parque Warner cuando aún estaba en construcción. Hoy dirige éste y 16 parques temáticos más, todos los que tiene Parques Reunidos en el sur de Europa.

Diego Gracia, director general del Parque Warner y director del sur de Europa en Parques Reunidos.
Diego Gracia, director general del Parque Warner y director del sur de Europa en Parques Reunidos.
Actualizado

"Siempre he sido muy parquero", asegura Diego Gracia, que creció yendo al Parque Atracciones de Madrid. "Entonces era el parque que hemos conocido los nacidos en el 73: El de los Siete Picos, el Jet Star, el Enterprise y las alfombras mágicas". Hoy es el director de Parques Reunidos en el sur de Europa, la compañía española de 50 años de vida y 57 parques de ocio (acuáticos, temáticos, zoológicos...) repartidos por 14 países del mundo. A su cargo tiene 17, incluida la joya de la corona: el Parque Warner de San Martín de la Vega del que Gracia es, además, su director general desde 2015. Una carrera con altas dosis de adrenalina para este maño, madrileño de adopción y autodeclarado "muy friki de Batman", que se enteró de la creación de la Warner mientras escuchaba la radio en el coche y sin pensarlo un segundo se fue directamente hasta allí a dejar el currículum. Era 2001. La Warner abriría sus puertas al año siguiente. "Tuve que dejar el currículum en la garita de construcción. Y me llamaron".

En su linkedin aparecen también Faunia y el Parque de Atracciones de su niñez... Resulta que España es una mina para el negocio de los parques de ocio. "Aquí tenemos mucha cultura de parque temático, al contrario que algunos países de Europa, y evidentemente el futuro es muy prometedor". Contamos además con una baza clave, la climatología. "Estos días que en Madrid no ha parado de llover te das cuenta de lo importante que es tener un negocio bien diversificado, es decir, tener otros parques en otras regiones".

Cierto es que parques como la Warner, que se ha convertido en un destino en sí mismo, sufren menos los pormenores del tiempo adverso. "El 61% de los visitantes viene de fuera de Madrid. Se ponen un chubasquero y les da igual". Dedicado al mundo de la factoría Warner Bros. -ya sabe, desde los Bugs Bunny Porky Pig de los Looney Tunes hasta los superhéroes de DC Comics- digamos que el parque lo peta, como dirían sus visitantes más jóvenes. "No solo en términos de ebitda -es el que mayor contribución tiene en los resultados financieros de Parques Reunidos-, sino también por su potencial de crecimiento". Gracia quiere que el parque tenga un hotel, algo que confía en que suceda en 2028. Incluso le gustaría añadir otro parque con nuevas licencias y ampliar el acuático, el llamado Parque Warner Beach, que se está quedando pequeño.

Una de las grandes novedades de la Warner es Batman Gotham City Escape, una atracción en la que Gracia empezó a trabajar en 2018 dibujándola en una servilleta en el parque y que, 20 millones de euros después, se ha convertido en una de las montañas rusas más premiadas del mundo. "Conseguimos cinco premios importantes a la mejor atracción de 2023. Nunca imaginamos que iba a tener tal éxito". Eso sí, si quieren saber en qué consiste, prepárense. "Es una multilaunch, única en Europa, con tres lanzamientos a lo largo del recorrido, con sensación de gravedad cero en 12 puntos, cuatro inversiones, con top hat de 50 metros de altura con una caída de 98º...". Vamos, que no entendemos nada, salvo que uno se monta, sale volando por Gotham y se le ponen de corbata. "A mí me encanta. Antes de inaugurarlo me había montado por lo menos 40 veces". Conocer las experiencias que se viven en las atracciones es, desde luego, parte de su trabajo. "Es una parte muy importante para saber realmente el tipo de producto que tienes y, sobre todo, cuando se trata de un nuevo proyecto, para saber qué es lo que quieres conseguir".

Todos hemos pasado miedo alguna vez en un parque de atracciones. ¿Y usted? "No. ¿Por qué?", pregunta casi con extrañeza. "Los sistemas de seguridad que tienen las atracciones hoy en día no tienen nada que ver con los que había hace 50 años. Si vas a un parque con garantías, que forma parte del top mundial como los nuestros, tienes que ir súper tranquilo. Otra cosa muy diferente es que te vayas a una feria de pueblo, donde no hacen a lo mejor el mismo tipo de revisiones, ni tienen las estructuras ancladas a 20 metros bajo tierra, ni ninguna cosa de estas..."

Queda claro que Gracia es de sensaciones fuertes. "A mí me puedes poner boca abajo y me puedes dar 18 vueltas que no me preocupa, pero en ese tipo de atracción que tiene solo dos movimientos, como la noria, me mareo muchísimo". Y ya que estamos de confesiones, el directivo cuenta que hay muchas cosas que los visitantes no se imaginan de un parque. "A veces sorprende que cueste 50 euros la entrada, pero no te imaginas los costes que implica mantener en condiciones un parque o que puedes estar cinco años trabajando en una sola atracción como en Batman Gotham City Escape, o seguro que no imaginas todo el entusiasmo, el cariño y la gente que hay detrás. En Warner, por ejemplo, yo tengo en temporada alta más de 1.000 personas trabajando".

Gracia reconoce que está "enganchado" a este negociado de crear recuerdos y experiencias. Le pedimos que nos recomiende algún parque europeo. "Hay muchos", advierte. "Mirabilandia, en Rávena, del que acabo de volver, es maravilloso.... Tropical Island, en Berlín, es el parque acuático indoor más grande que hay porque está construido sobre un hangar de Zeppelin.... Movie Park Germany, centrado en el mundo del cine, tiene licencias muy chulas como Star Trek... o Bobbejaanland en Bélgica..."

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí