EL BAÚL
Rutas

Los mejores cruceros fluviales del Guadalquivir al Amazonas

Considerados los hermanos pequeños de los grandes recorridos por alta mar, los barcos que surcan ríos como el Duero, el Sena o el Zambeze ofrecen todo tipo de aventuras a bordo y en tierra. Hasta safaris.


Crucero fluvial por Europa.
Crucero fluvial por Europa.FOTOGRAFÍAS: VIAJES
Actualizado

Las grandes travesías en alta mar les roban todo el protagonismo, pero los cruceros fluviales, en barcos boutique más pequeños y manejables, con menos pasajeros —no suelen pasar de los 150 frente a los 6.000 de los trasatlánticos más colosales— y normalmente más cortos de duración —entre cuatro y cinco días de media, mientras que los otros no bajan de la semana—, cada vez tienen más adeptos. Como muestra, de 2000 a 2024, se produjo un crecimiento del 35% en estos viajes, según los datos que maneja la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA), que representa al más del 95% de la capacidad mundial del sector.

Eso sí, casi la mitad de los pasajeros, el 45%, ya se había embarcado en uno de los gigantes marítimos antes de surcar canales y ríos. El Rin, el Danubio, el Duero y el Sena figuran entre los más populares. Y el 72% de los que prueban estos itinerarios repite, con un 97% de clientes más que satisfechos. ¿Motivos? Es una forma cómoda de viajar alejada del turismo de masas que permite conocer varios destinos. Con este interesante panorama, exploramos el actual universo de los periplos fluviales a lo largo y ancho del planeta. Porque los europeos son los que más triunfan, sí, pero el aumento de paraísos lejanos no cesa. Léase Colombia, Brasil, Vietnam o Sudáfrica.

españa al completo

Arrancamos el circuito en territorio nacional, ya que elGuadalquivir, el Duero o el Júcar comienzan a posicionarse como codiciados objetos de deseo, no sólo para los turistas españoles, sino internacionales. Andalucía se lleva la palma, con itinerarios que la recorren casi al completo durante siete noches (de Sevilla a Cádiz, El Puerto de Santa María, Sanlúcar de Barrameda, Granada y Córdoba) o en parte, compartiendo cartel con Portugal. Sería el caso de los programas que salen de la capital hispalense para continuar en Cádiz y Jerez de la Frontera y, ya en Portugal, visitar Alcoutim y Vila Real, en Portugal. Luego llegarían El Puerto de Santamaría, Gibraltar, Granada, Córdoba y de vuelta a Sevilla.

Travesía por el cañón del río Sil.
Travesía por el cañón del río Sil.SHUTTERSTOCK

También se incluye Huelva y la huella de Cristóbal Colón en otros viajes por el Sur. Incluso se pueden descubrir los encantos de la Feria de Abril de Sevilla (hay salidas previstas para el próximo 1 de mayo), con parada festiva incluida en el mismísimo recinto de El Real. Arribes del Duero y los cañones de los ríos Sil o Júcar son otras de las propuestas en terreno ibérico.

del duero al douro

Muchos de los recorridos por España llegan también a Portugal, donde aguarda Oporto y su Douro, acompañado de una cata de vino en algunas de sus emblemáticas bodegas. Entre las escalas intermedias destacan localidades como Vega de Terrón, en Salamanca, y Entre os Rios, Barca D'Alva, Pinhao o Régua, en zona lusa. También se puede llegar a Lisboa, con parada obligada en alguna de sus confiterías para degustar los clásicos pasteles de Belén. Empresas especializadas como Un mundo de cruceros ofrecen todo este tipo de travesías

Uno de los camarotes mirando con vistas.
Uno de los camarotes mirando con vistas.

tours a la europea

Como avanzábamos, Europa es el principal destino de los cruceros fluviales. Sus pasajeros proceden, en su mayoría, del Viejo Continente, por lo que el traslado a los puertos de embarque y desembarque resultan cercanos y sencillos. Eso no quita para que el público de países como Argentina, México y Chile se decante cada vez más por este destino. Bien lo sabe Tomás Fernández, director comercial en España y Latinoamérica de CroisiEurope, la empresa líder en cruceros fluviales en Europa —aunque sus dominios se extienden mucho más allá, llegando a África o el sudeste asiático—, cuyo lema continúa siendo el mismo después de más de 40 años de historia: "Descubrir el mundo a través de sus ríos".

Una de las embarcaciones de CroisiEurope.
Una de las embarcaciones de CroisiEurope.

Con 170 itinerarios disponibles y una flota de 51 barcos, sólo el año pasado viajaron en ellos alrededor de 220.000 personas, con un aumento de ventas respecto a los anteriores 12 meses de más del 20%. Por algo fue elegida la mejor compañía fluvial de 2024 en los últimos Premios Excellence del sector, celebrados hace apenas unos días en Melilla. Y es la decimotercera vez que recibe el galardón. "Este tipo de travesías se están poniendo de moda, con una implantación cada vez mayor, incluida España, por lo que estamos muy agradecidos", explicó Fernández.

Casco antiguo de Brujas entre canales.
Casco antiguo de Brujas entre canales.

Entre sus recorridos estrella figuran los europeos. Del Sena al Loira, el Ródano, el Danubio, el Po, el Volga o el Rin, que salta de Francia a Suiza, Países Bajos o Alemania, donde coincide con los bucólicos paisajes trazados por el Elba, el Sarre, el Mosela y el Neckar. Entre medias se visitan Berlín, Hannover o Colonia. Sin olvidar los encantadores canales de Holanda y Bélgica, redescubriendo Ámsterdam o Brujas. ¿Otro imprescindible? El tour por los ríos Oder y Havel hasta el Báltico. Además de CroisiEurope, navieras como Emerald River Cruises, AmaWaterways, Viva Cruises, Panavisión o Crucemundo organizan estos trayectos. Igualmente, se puede recurrir de forma general a la empresa especializada Un mundo de cruceros, que ofrece todo travesías de diferente duración por todo el mundo desde 1994. Cuenta con oficinas físicas en Madrid, Barcelona y Lisboa, así como call centers y dispensa sus servicios a través de agencias o como representante de algunas de las navieras más destacadas.

itinerarios temáticos

Los viajes temáticos teniendo en cuenta los gustos y hobbies de los clientes marcan las tendencias turísticas del momento. Y el mundo de los cruceros no es una excepción. Así, los hay culinarios, artísticos, musicales, deportivos... A las actividades a bordo centradas en estas especialidades se unen excursiones que completan la experiencia temática. Así, es posible conocer Andalucía a bocados llegando a la cuna del jamón ibérico, Jabugo, en Huelva, o descubrir las ciudades de la música que salpican el Danubio. La ruta pasa por Budapest, Bratislava, Melk, Linz y Viena, con actividades en tierra que van de actuaciones en vivo en abadías a la visita a la casa de Mozart, un día en la Ópera de la capital austriaca o un paseo por los bosques que inspiraron a Johann Strauss II. A bordo, la estela melódica sigue con talleres, charlas y conciertos.

Panorámica de la ciudad de Praga.
Panorámica de la ciudad de Praga.

Los programas enológicos tienen como principales bastiones la ya citada Oporto (en la nave no cesan las catas guiadas y los maridajes) o Burdeos desde el Garona, con excursión a la Ciudad del Vino, el monumental complejo cultural dedicado al universo vinícola a nivel mundial. Quien prefiera relajarse tiene el crucero wellness de Viva Cruises, que durante cuatro noches atraviesa el Rin con varios trayectos disponibles que incluyen ciudades como Estrasburgo, Frankfurt, Colonia, Coblenza o Mainz. En el barco hay clases de yoga o qi gong (disciplina que busca educar el cuerpo, la respiración y la mente), clases de aromaterapia, entrenadores personales, masajes, presentaciones sobre bienestar, menús saludables y bebidas detox. Y fuera, no faltan excursiones con rutas de trekking, nordic walking o una inmersión en los baños termales de Kaiser-Friedrich, en Wiesbaden, y The Kristall Rheinpark, en Linz.

Postre para degustar a bordo.
Postre para degustar a bordo.

ENTRE pirámides Y leones

Más allá de Europa, las navieras se vuelcan con destinos exóticos para aventureros. Egipto es el destino que más se repite, con tours que recorren Luxor, Edfú, Kom Ombo, Asuán o Esna tras los pasos de Agatha Christie y su novela Muerte en el Nilo. También en África está la alternativa de un crucero-safari que alterna estancias en lujosos lodges con noches de navegación atravesando países como Sudáfrica, Botsuana, Namibia y Zimbabue. La travesía propuesta por CroisiEurope tiene salidas de 11 días durante todo el año, con la posibilidad de ampliarla antes o después. En tierra, se visitan enclaves como Johannesburgo, las cataratas Victoria, el Parque Nacional de Chobe o el de Matusadona, donde se realizan los safaris en busca de los cinco grandes.

Uno de los barcos por tierras africanas.
Uno de los barcos por tierras africanas.

La lista de horizontes lejanos llega al Mekong, el Amazonas, el Magdalena colombiano o el Mississippi (donde aún se navega en barcos de vapor), en los que se recorren templos milenarios, montañas sagradas, poblados indígenas, mansiones históricas y antiguas plantaciones de azúcar. Opciones sobran.

Tres jirafas en un safari por África.
Tres jirafas en un safari por África.SHUTTERSTOCK

ACTIVIDADES PARA TODOS LOS PÚBLICOS

Las excursiones de los cruceros fluviales permiten visitar ciudades, castillos, viñedos y museos, realizar rutas de senderismo con un guía de montaña, montar en bicicleta por el Valle del Loria, participar en una cata de vino en Oporto o recorrer un campo de tulipanes en Holanda.

Eso, en tierra, pero las actividades a bordo no cesan, ya que los pasajeros pueden disfrutar de clases de yoga al amanecer, masajes a cuatro manos, catas de vino, degustaciones de productos locales, cenas con maridaje, espectáculos teatrales, conciertos, baile y sesiones de astronomía bajo las estrellas. Los más pequeños también cuentan con animadores, cine, juegos y manualidades para poder navegar en familia.

Puedes seguir a El Mundo Viajes en Facebook, X e Instagram y suscribirte a nuestra newsletter aquí