- Televisión Revolución en la dirección de Informativos de RTVE: Sánchez-Maroto y Jon Ariztimuño, al frente de los Telediarios
- Televisión RTVE, contundente ante la polémica de LalaChus, la estampita y las Campanadas: "No hubo intención de ofender"
Pocos presidentes de RTVE han sido tan pródigos en redes sociales como lo es José Pablo López. Consciente de que las redes sociales, especialmente X (antes Twitter) en su caso, es un canal de comunicación más para llegar a más personas, el presidente de la Televisión Pública no tiene ningún reparo en utilizarlo para tal fin. Sin embargo, José Pablo López también es consciente del peligro de las redes sociales y de las líneas que se pueden llegar a cruzar a través de unos canales donde el control brilla por su ausencia.
Muy aplaudido, y ejemplo del valor que López da a las redes sociales, ha sido el tuit publicado por López este lunes contestando a la homofobia de un tuitero contra él. "No me preocupa lo de maricón. Es una palabra que, como decía Miguel de Molina, suena a bóveda. Me preocupa la homofobia que sigue viva y que este sujeto (y otros como él) ensucien la bandera de mi país vinculándola a esos antivalores", escribió el presidente de RTVE recibiendo el aplauso de muchos.
Esta mañana, López ha comparecido por primera vez en la comisión de control del Senado donde, entre otros puntos, ha querido denunciar "la violencia" que están sufriendo algunos profesionales de RTVE a través de las redes sociales.
Cuando en la pasada Nochevieja, LalaChus se convirtió en una de las protagonistas tras la denuncia de Abogados Cristianos y HazteOir por mostrar en las Campanadas una estampita de la vaquilla del Grand Prix simulando a la estampa de El Sagrado Corazón de Jesús, RTVE guardó silencio. No fue hasta que el tema se trató en el programa de la Defensora de la Audiencia de la Televisión Pública cuando se conoció la postura de la Corporación. Hoy, en el Senado, lo ocurrido con LalaChus antes de las Campanadas -los ataques por su físico- y después han servido de ejemplo para que el presidente de RTVE denunciase lo que está ocurriendo con los profesionales de la casa, pero también con otros profesionales que cada día se enfrentan a los ataques desmedidos en las redes sociales.
"Nadie le dio importancia esa noche, pero al día siguiente alguien dijo que había que levantar una alerta. Me preocupa que estas denuncias colectivas solo tienen un objetivo: advertir, avisar, infundir ciertos miedos para que la próxima vez te lo pienses", afirmó López en la comisión de control. "La crítica puede formar parte del juego democrático, pero no podemos entrar en las amenazas, en la violencia que están sufriendo en las redes sociales algunos profesionales de RTVE", denunció.
En este sentido, José Pablo López, como ya hiciera la semana pasada en su primera comparecencia en la comisión de control del Congreso, ha insistido en el compromiso de la Corporación Pública contra la desinformación.
López ha recordado que la Televisión Pública cuenta con el departamento RTVE Verifica, que realizó 461 desmentidos el año pasado y ha anunciado además la puesta en marcha de dos nuevos proyectos en 2025 relacionados con los bulos y la desinformación: un canal de actualidad para jóvenes en Tik Tok y el estreno en primavera de un programa para las tardes de La 2 titulado Malas lenguas que se emitirá en directo desde Prado del Rey de lunes a viernes y que hará frente a la práctica de no verificar los hechos.
No ha sido el único anuncio de López, pues si la semana pasada comunicó a los diputados que RTVE cerraría el ejercicio 2024 con unas pérdidas de 30 millones, hoy en el Senado ha reducido esta cifra en ocho millones. El presidente de RTVE ha anunciado que la Corporación prevé cerrar con unas pérdidas de 22 millones de euros, cuatro millones menos que los anunciados en su anterior comparecencia y ocho menos que los previstos originalmente. "En la última semana hemos revisado la reversión de deterioros de inmuebles y creemos que podremos bajar las pérdidas a 22 millones de euros, cuatro menos que los que comuniqué la semana pasada", ha explicado.
López ha recordado que el presupuesto operativo de RTVE para 2024 consideraba unas pérdidas de 30 millones de euros, cifra que finalmente se podrá reducir gracias a los ajustes realizados en los últimos meses. Todo ello, ha resaltado, sin deteriorar la audiencia de La 1, el principal canal de la Corporación, que terminó enero en un 10.4% de cuota, el mejor enero de los últimos siete años.
El presidente de RTVE ha destacado que no será necesaria ninguna aportación del Estado para cubrir esas pérdidas. Es decir que, de momento, no habrá que echar mano del fondo de reserva, al menos hasta marzo. "No hemos pedido un rescate a la SEPI; hay un fondo de reserva con 45 millones de euros que se aplicará cuando las cuentas se aprueben a finales de marzo"; ha detallado el presidente de RTVE, que ha reiterado además que uno de sus objetivos principales al frente de la Corporación será alcanzar la estabilidad presupuestaria en 2025.
Además, por primera vez, José Pablo López ha confirmado que a partir de primavera llegará a las tardes de La 1 un nuevo magacín, realizado en directo desde Prado del Rey del que no ha dado más detalles, aunque hay varias opciones encima de la mesa, según ha podido saber este periódico.
López se ha comprometido a avanzar en la producción interna y también ha anunciado que a finales de marzo todos los contratos de RTVE con productoras externas se publicarán en el Portal de Transparencia de RTVE.