INNOVACIÓN
Innovación

Ya puedes 'wasapear' y hablar por teléfono con ChatGPT

OpenAI lleva unos días anunciando novedades como parte de una especie de 'calendario de adviento' que retransmite en Youtube, donde también informó de una nueva herramienta de generación de vídeo llamada Sora

Imagen promocional del ChatGPT.
Imagen promocional del ChatGPT.STEFANI REYNOLDSAFP
Actualizado

La tecnología relacionada con la IA (Inteligencia artificial) crece a pasos agigantados. Las aplicaciones casi infinitas que tienen los chatbots nos sorprenden día a día con nuevas funciones y utilidades. La última es la posibilidad de utilizar ChatGPT, la IA de OpenAI y una de las más reconocidas del sector, en nuestro WhatsApp e incluso llamarla por teléfono.

La empresa OpenAI anunció este miércoles que, desde ya, los usuarios de Estados Unidos pueden hacer llamadas a ChatGPT de manera gratuita durante un máximo de 15 minutos al mes, informa Efe. La herramienta, a la que también se le puede escribir por Whatsapp desde cualquier parte del mundo, responde al número de teléfono 1-800-242-8478 con una voz de mujer que puede expresarse en más de 20 idiomas, entre ellos inglés, francés, alemán y español.

ChatGPT funciona de la misma manera que en su versión web: así, es capaz de responder a múltiples preguntas, como cuántos presidentes ha tenido Estados Unidos o cuáles han sido las principales políticas de Joe Biden en inmigración.

Para saber más

Al llamar a ChatGPT, la voz avisa de que la conversación será grabada por "motivos de seguridad" y aclara que, al continuar con la llamada, el usuario acepta los términos de privacidad de la empresa.

La compañía ha anunciado esta nueva función en un vídeo en directo en su canal de Youtube, en el que Kevin Weil, jefe de producto de OpenAI, la ha calificado como una forma más accesible y económica de probar ChatGPT.

En 2008, Google lanzó una herramienta similar, llamada GOOG-411, que eliminó en 2010 sin dar una explicación; la vicepresidenta de la empresa en aquel momento, Marissa Mayer, indicó que su objetivo era "conseguir muestras de voz diferentes" para avanzar en su tecnología de reconocimiento de voz, recuerda el medio The Verge.

No obstante, la portavoz de OpenAI, Taya Christianson, ha aclarado hoy que la empresa no usará las llamadas para entrenar a sus modelos lingüísticos, agrega el portal.

OpenAI lleva unos días anunciando novedades como parte de una especie de 'calendario de adviento' que retransmite en Youtube, y ayer informó de una nueva herramienta de generación de vídeo, llamada Sora, también basada en inteligencia artificial.