CREADORES
Creadores

Meta lanza su asistente de inteligencia artificial generativa en la Unión Europea

Meta AI se ofrecerá progresivamente desde este jueves en la UE en todas sus aplicaciones (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp), más de un año después de su lanzamiento en EEUU

Meta lanza su asistente de inteligencia artificial generativa en la Unión Europea
Actualizado

Ya está aquí, un años después de su lanzamiento en Estados Unidos. Meta AI, el asistente de inteligencia artificial (IA) generativa del gigante estadounidense Meta, se ofrecerá progresivamente desde este jueves en la Unión Europea en todas sus aplicaciones (Facebook, Instagram, Messenger y WhatsApp), informa Afp.

"Nos ha llevado más tiempo de lo esperado implementar nuestra tecnología de IA en Europa mientras continuamos navegando por un complejo sistema regulatorio europeo, pero estamos contentos de haberlo logrado finalmente", explicó la compañía en un comunicado.

Presentada en Estados Unidos en septiembre de 2023 y luego generalizada en abril de 2024 en todas las aplicaciones del grupo, Meta AI es una herramienta de IA generativa que responde a las preguntas de los usuarios generando textos e imágenes, como ChatGPT de su competidor OpenAI. También tiene acceso a motores de búsqueda en Internet.

Le permite "aprender más sobre temas actuales u obtener ayuda con un tutorial", pero también puede ayudarle a planificar un viaje.

Versión europea centrada en texto

Meta había suspendido hasta ahora su despliegue en la UE, alegando falta de visibilidad en cuanto a la interpretación por parte de las autoridades europeas de las distintas leyes que regulan las nuevas tecnologías, como el Reglamento General de Protección de Datos (GDPR) y las relativas a los mercados digitales y la IA.

Su director general, Mark Zuckerberg, criticó en una columna el verano pasado, firmada conjuntamente con el director general de Spotify, Daniel Ek, un marco regulatorio europeo "fragmentado" con una "implementación incoherente" que "ralentizó la innovación y los desarrolladores".

Después de muchas negociaciones con los reguladores, Meta finalmente ofrece a los consumidores europeos una interfaz centrada en la generación de texto, sin imágenes a diferencia de las versiones disponibles en Estados Unidos y países no europeos.

Otro punto importante: Meta AI, que estará disponible en seis idiomas, no se entrenó con datos de usuarios europeos.

700 millones de usuarios

Meta tiene la intención de desplegar su asistente en 41 países europeos, incluidos Francia y Alemania, así como en 21 territorios europeos de ultramar, gradualmente durante las próximas semanas.

Al igual que otros gigantes de Silicon Valley, ha hecho de la IA una prioridad y planea invertir entre 60.000 y 65.000 millones de dólares este año, gran parte de ello en centros de datos, servidores e infraestructura de red, esenciales para el desarrollo de esta tecnología.

"Espero que un asistente de IA supere los mil millones de usuarios este año y, para mí, será Meta AI", dijo Mark Zuckerberg durante la presentación anual de resultados de su empresa a finales de enero. "Una vez que un servicio alcanza esta escala", añadió, "normalmente obtiene una ventaja duradera".

Meta cuenta actualmente con 700 millones de usuarios activos al mes para su asistente, que debería convertirse en una aplicación completa en Estados Unidos, según varios medios estadounidenses, para competir directamente con ChatGPT, Gemini de Google o Claude de Anthropic.