- Cultura Los 20 años de La Noche de los Libros: con Olivia Laing, Muriel Barbery o un maratón de lectura en busca del récord
- Teatro El 'boom' del 'no hay localidades': "Somos la alternativa perfecta a las pantallas y a las redes"
Como si del brotar primaveral se tratara, irrumpe la danza por su Día Internacional (29 de abril), para conquistar Madrid durante más de un mes, ya proclamada como un clásico de estas fechas. Pues, primero, se presenta Celebra25, del 24 al 27 de abril, con una veintena de piezas, talleres, mesas redondas, performances y encuentros en el Centro Danza Matadero y, desde el 8 de mayo al 1 de junio, el Festival Madrid en Danza celebra su 40 edición en teatros de toda la región.
Entre ambas citas sumarán medio centenar de espectáculos nacionales e internacionales, con 23 de ellos como primicias sobre los escenarios españoles, que, cual colección botánica, radiografían la escena contemporánea. Y con figuras tan relevantes como la bailarina Marie Chouinard, reconocida con la Orden de Canadá, o la coreógrafa Luz Arcas, Premio Nacional de Danza 2024, y el multidisciplinar Win Vandekeybus, además de creadores actuales que han ido fraguándose su solidez artística, como Gisèle Vienne, Angelin Preljocaj, Mette Ingvartsen, Antonio Ruz o Israel Galván.
Celebra25, propulsado por el Ayuntamiento de Madrid, pendulará entre la Nave 11 y la propia Plaza Matadero, al aire libre, con la compañía madrileña Aracaladanza, que apelará a la magia de la propia disciplina con su cómico e imaginativo montaje Loop para el público familiar, y con las actuaciones, jam sessions y talleres del Festival Cuerpo Romo, que cumple su décima edición. Aglutinados por el coreógrafo Elías Aguirre, mostrarán sus obras breves Chey Jurado, Colectivo Kampai, Indalecio Seura, Thomas None, Jacob Gómez, Patricia Hastewell, Noé Ferey, Andrea Carrión, Sarah Baltzinger, Isaiah Wilson, Olivia Court, Pablo Navarro y Jason Martin.
Aunque no todo serán exhibiciones para el deleite de la concurrencia, también se moverán entre la reflexión y el homenaje. Con un debate sobre la danza y la audiencia joven, moderado por el argentino Enrique Cabrera, y con una celebración colectiva que invitará a bailar al estilo libre del clubbing, orquestada por la Compañía Dani Pannullo Dancetheatre, pionera de la danza urbana en España, junto a DJ Sandro Bianchi y las producciones de TOOZ y Lola Barroso. Sobre esta pista de baile, desfilarán profesionales con su twerking, su danza contemporánea, su flamenco, sus afrobeats, su voguing o, incluso, con giros derviches.
Para continuar con la fiesta, el Festival Madrid en Danza de la Comunidad de Madrid, dirigido por la coreógrafa Blanca Li, mantiene su potencia en su 40 aniversario. Teatros del Canal, la Sala Cuarta Pared, el Teatro Pradillo, La Abadía y el Centro Cultural Paco Rabal serán las sedes capitalinas, aunque Coslada, Getafe, La Cabrera y San Lorenzo de El Escorial también acogerán espectáculos, de los 25 que, entre la tradición renovada y la experimentación del cuerpo y el movimiento, moldean la nueva edición. Con compañías de Bélgica, Canadá, Dinamarca, España y Francia.
Esta vez, el ciclo convoca de nuevo a artistas que marcaron un hito escénico en su historia, como Ultima Vez, que estrena Infamous Offspring, la última creación de Wim Vandekeybus, o la galardonada Marcat Dance, que bailará Afines. O la canadiense Marie Chouinard, que presentará en España su versión del MAGNIFICAT de Johann Sebastian Bach, y recuperará Le Sacre du printemps, su primera coreografía de las que ha basado en partituras musicales, en este caso perteneciente a Igor Stravinsky, y que descubrió en 2008 sobre las tablas del Albéniz. También Gisèle Vienne rescata una pieza veterana como colofón: la rave Crowd para 15 bailarines en estado catártico, con la que ya sorprendió en Matadero Madrid hace siete años. Mientras que el Ballet Preljocaj será quien lo inaugure, con su Requiem(s) ceremonial, inspirado en filósofos como Barthes, Deleuze, Rosset y Durkheim.
Desde España, Luz Arcas | La Phármaco presenta su ceremonial de Tierras raras, mientras que Antonio Ruz, otro verso libre de la danza nacional, acude con NORMA. La Compañía Nacional de Danza (CND), presenta #Incubatio - Circumambulatio, la última creación de Muriel Romero, y, además, habrá espacio para los nóveles, con la muestra Beta Publica.