MADRID
Política

Ayuso ensalza la Real Casa de Correos como "símbolo de reconciliación, concordia, tolerancia y libertad" en plena pugna con Moncloa por su "resignificación"

Ayuso, el martes durante el homenaje a las víctimas del 11-M.
Ayuso, el martes durante el homenaje a las víctimas del 11-M.SERGIO ENRÍQUEZ-NISTAL
Actualizado

La Comunidad de Madrid refuerza la figura de la Real Casa de Correos como icono de la Transición en plena pugna con el Gobierno central por su designación, como pretende Moncloa, de Lugar de Memoria Democrática. Aprovechando que se cumplen 40 años desde que acoge la sede del Ejecutivo regional, el Consejo de Gobierno que comanda Isabel Díaz Ayuso publicó este miércoles una declaración institucional en la que se ensalza el edificio como "símbolo de reconciliación, concordia, tolerancia y libertad".

Una importante defensa por parte de la presidenta regional que llega apenas un día después de que el Tribunal Constitucional admitiera a trámite el recurso presentado por la Comunidad contra la decisión del Ministerio de Memoria Democrática, que prevé declarar el palacio como Lugar de Memoria por el papel que jugó durante las décadas de la dictadura franquista, cuando fue sede de la Dirección General de Seguridad.

La negativa de la Comunidad de Madrid es total, ya que a ojos de Ayuso la "resignificación" por parte del Gobierno central busca profundizar en la estrategia de demonización y desgaste contra la presidenta madrileña. Tanto es así que meses atrás Ayuso advirtió que acudiría al Constitucional si finalmente no se retiraba el expediente para esta declaración, y así lo hizo en enero.

En la declaración se recuperan las palabras de Juan Carlos I en 1998, cuando inauguró la Real Casa de Correos tras su remodelación: "Este palacio y su entorno urbano representan así lo que Madrid significa en el conjunto del Estado de las Autonomías: una Comunidad abierta y generosa, con vocación de modernidad y sólidamente vertebrada, a través de la solidaridad, con las demás Comunidades Autónomas".