MADRID
Temporal

Alerta roja por las lluvias en Madrid: se activa de nuevo el plan de inundaciones tras la crecidas de los ríos Henares, Jarama y Alberche

La Confederación Hidrográfica del Tajo activa el nivel rojo en 10 estaciones por amenza de desbordamientos

Crecia del río Henares en Alcalá de Henares.
Crecia del río Henares en Alcalá de Henares.FERNANDO VILLAREFE
Actualizado

Madrid sigue con el paraguas abierto. La lluvia no da tregua y ha provocado que la Agencia de Seguridad y Emergencias 112 (ASEM112) de la Comunidad de Madrid haya activado hoy martes la situación operativa 1 del plan de inundaciones regional (Inuncam), debido a las crecidas registradas, sobre todo, en los ríos Henares, Jarama y Alberche. Además, en la región varias estaciones de mediciones del cauce han entrado en nivel de alerta. Puntos como el Jarama en San Fernando, el Aulencia y Alberche en Aldea del Fresno, el Tajuña en Titulcia y el Perales en Villamantilla han registrado crecidas importantes que podrían afectar a zonas urbanas y vías de comunicación. En Alcalá el río Henares ha alcanzado el máximo histórico de los últimos cinco años provocando inundaciones. "Se solicita a los ciudadanos que no se acerquen a las zonas inundables y respeten las zonas balizadas por agentes forestales, policía local y Protección Civil", ha pedido el director de la Agencia de Seguridad y Emergencias 112, Pedro Ruiz.

Esta primera fase del Inuncam, que ya se activó durante el fin de semana, se ha reactivado ahora debido al gran aporte de agua que están recibiendo los pantanos y los desembalses que se están realizando, lo que supone un aumento de nivel en los ríos.

El consejero de Medio Ambiente, Agricultura e Interior de la Comunidad de Madrid, Carlos Novillo, junto a los responsables de la ASEM112 ha mantenido este martes por la tarde una reunión con alcaldes de 20 municipios de las subcuencas del Alberche, Jarama y Henares, para informarles de cómo les afecta la situación operativa 1 del Plan ante inundaciones INUNCAM. En las próximas horas, la ASEM112 va a instalar un Puesto de Mando Avanzado en el Parque de Bomberos de Coslada para vigilar el caudal de los ríos Henares y Jarama y poder actuar si se produjera esta madrugada un aumento importante del caudal que ponga en riesgo a la población durante la noche.

Según las últimas informaciones disponibles, el Canal de Isabel II está realizando desembalses en 11 de las 13 presas que gestiona en la región: Pedrezuela (55 metros cúbicos por segundo), Navalmedio (1,5 m3/s), La Jarosa (6 m3/s), El Vado (30 m3/s), Pinilla (40 m3/s), Riosequillo (56 m3/s), Puentes Viejas (115 m3/s), El Villar (115 m3/s), El Atazar (105 m3/s), Navacerrada (1,5 m3/s) y Manzanares el Real (35 m3/s).

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) está desembalsando tres de los pantanos que gestiona en la Comunidad de Madrid: San Juan (283 m3/s), Picadas (300 m3/s) y El Pardo (12 m3/s).

La CHT también está desaguando otras presas que se drenan hacia la Comunidad de Madrid: en Guadalajara, las de Atance (8 m3/s), Pálmaces (34 m3/s), Alcorlo (56 m3/s) y Beleña (60 m3/s), de la cuenca del Henares; y la de La Tajera (15 m3/s), de la cuenca del Jarama; y, en Ávila, las del Burguillo (150 m3/s) y el Charco del Cura (150 m3/s), ambas en el curso del río Alberche.

El organismo informa que 10 estaciones de aforo de la Comunidad de Madrid superan el umbral de aviso rojo, que se refiere a "situaciones hidrológicas muy peligrosas con probable inundación de zonas habitadas y cortes de vías de comunicación importantes".

Se trata de las estaciones de aforo del río Henares en Espinillos; del Jarama en Algete, Mejorada-San Fernando, San Fernando y Puente Titulcia; del Guadarrama en Villalba y El Picotejo; del Aulencia en Aldea del Fresno; del Perales en Villamantilla; y del Tajo en Puente Algodor. También se supera el umbral de aviso rojo en seis estaciones de los cursos altos de los ríos Henares, Tajuña y Jarama en la provincia de Guadalajara.

Ante esta situación de crecida de los cauces, el Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha adoptado nuevas medidas de prevención y seguridad como consecuencia del nivel de caudal alcanzado por el río Henares, su máximo histórico desde 1979 (305 metros cúbicos por segundo), tras las continuas lluvias que han provocado que la Confederación Hidrográfica del Tajo ordene los desembalses en Palmaces, Beleña y Alcorlo.

Entre las medidas preventivas están los cierres de los pasos peatonales y accesos en zonas inundables, del corredor ecofluvial del Henares, así como los accesos a caminos y senderos de las islas del Colegio y de los García, del Paseo del Río y del parking de tierra de Nueva Alcalá, de la pasarela peatonal del Zulema que da acceso al cementerio Jardín, del puente sobre el Camarmilla en la calle Antonio Suárez.

Además, se ha restringido el acceso peatonal en zonas ribereñas con riesgo de anegamiento y se ha intensificado la vigilancia por parte de Protección Civil, Policía Local y Bomberos en las zonas afectadas.

El Ayuntamiento está en permanente contacto con Emergencias 112 Madrid por si la evolución del nivel del caudal requiere medidas que superen las competencias municipales y fuera necesaria la intervención de otros organismos de emergencia supramunicipales. Está previsto que en las próximas horas continúen los desembalses, por lo que el Consistorio mantiene las medidas ante la expectativa de que el caudal vuelva a aumentar ligeramente durante la tarde.

En San Sebastián de los Reyes también reiteran el mensaje de atención y prudencia. Se ha desplegado Protección Civil en las zonas afectadas por las inundaciones y se insiste en no transitar por los aledaños del río Jarama y los arroyos Viñuelas y Quiñones, en las zonas en las que se ha desbordado. También el camino de Barajas se encuentra afectado.

En Collado Villalba desde la mañana de este martes se vigila el río Guadarrama que ha superado los dos metros de altura. El Ayuntamiento espera que solo se desborde por la zona del Parque de Romacalderas, balizado y cerrado al público.

Galapagar también ha realizado un aviso a los vecinos por un nuevo riesgo de desbordamiento. En sus redes sociales el Ayuntamiento galapagueño informa que la Policía Local ha iniciado labores de vigilancia tras conocer que el Canal de Isabel II ha vuelto a aumentar desembalse de la Jarosa. Reclaman en esta localidad especial precaución también en la zona de Romacaldera y se aconseja a los vecinos adoptar las medidas oportunas. Se está procediendo a colocar barreras con sacos terreros en diversas vías.

El Ayuntamiento de Arroyomolinos ha emitido un Bando para declarar la Situación Operativa nivel 2 del Plan Municipal de Protección Civil, ante la previsión de lluvias. Además del cierre de accesos al arroyo de la Arroyada se han dictado 10 medidas preventivas en el ámbito doméstico y otras dos para conductores sorprendidos por crecidas en esta parte de la cuenca del Guadarrama.

En San Martín de la Vega se vigila la crecida del río Jarama y se sigue de cerca, aunque afirman fuentes municipales que nos observan por ahora riesgo. Recomiendan, no obstante, no acceder a alrededores del cauce. En Paracuellos de Jarama se han cerrado pasos por la crecida del río Jarama en el Polígono industrial. En concreto, está cortado el paso a las calles Severo Ochoa y Miguel de Cervantes del polígono ante el aumento del nivel de agua.

En el caso del río Alberche, llega muy crecido en Aldea del Fresno. En ese entorno se juntan las aguas del Alberche, vertidas desde la presa de Picadas, con las del río Perales y el cauce del Arroyo Grande. Los vecinos dicen que llevaban mucho tiempo sin ver el afluente con ese nivel.

En Titulcia el río Jarama se encuentra al límite superando los cuatro metros de nivel. Este Ayuntamiento asegura que las zonas de la ribera, como El Soto, están completamente anegadas y recomienda no acercarse a los cauces.