MADRID
Política

El PP de Ayuso estudiará en la Asamblea el "impacto" sobre Madrid de la quita de deuda y la nueva financiación para Cataluña

Los 'populares' crean una comisión para analizar el "vergonzoso pacto" entre el PSOE y ERC

Ayuso, este martes durante su visita a Extremadura.
Ayuso, este martes durante su visita a Extremadura.EM
Actualizado

El Partido Popular calienta la víspera del Consejo de Política Fiscal y Financiera. La formación comandada en Madrid por Isabel Díaz Ayuso anunció este martes la creación de una comisión de estudio en la Asamblea destinada a analizar el "impacto" que tendrá sobre la economía de la capital el "vergonzoso acuerdo entre el PSOE y ERC para imponer un modelo de financiación espurio para Cataluña" y la condonación de deuda, tanto en la región catalana como en el resto de autonomías.

"En ella, expertos en Derecho Constitucional, Hacienda Pública o financiación autonómica nos podrán precisar cuánto les cuesta a los vecinos de Móstoles, Fuenlabrada o Alcorcón mantener a Pedro Sánchez en la Moncloa", valoró este martes el portavoz popular en la Asamblea de Madrid, Carlos Díaz-Pache.

De entrada, el PP ya calcula que la salida de Cataluña del actual Sistema de Financiación Autonómica "supondría una reducción de unos 2.000 millones de euros en la aportación de las comunidades más ricas a la solidaridad entre regiones y el Presupuesto del Estado perdería, total o parcialmente, la recaudación de impuestos que se obtiene en Cataluña, unos 30.000 millones de euros".

Ahora, la comisión de estudio servirá para analizar en profundidad las consecuencias que tendrán sobre Madrid los acuerdos alcanzados entre el Gobierno y Cataluña, y que como viene denunciando Ayuso en las últimas semanas repercuten gravemente sobre la economía del resto de regiones.

En cualquier caso, los populares se adelantan a los trabajos de esta comisión al criticar que la quita de deuda a las regiones y el nuevo modelo de financiación para Cataluña "habría que compensarlo con una subida de impuestos, menos gastos, menos inversiones o menos recursos" para el resto de las autonomías.