MADRID
Ciudad del Deporte

El rocódromo del futuro llega a Madrid: 10 millones de euros para levantar junto al Metropolitano el primer estadio de escalada del mundo... y un 'megaclub' de pádel

La apuesta por la escalada contará con un recinto único de más de 9.000 metros cuadrados, así como con 24 pistas para impulsar el deporte de la raqueta

Recreación del rocódromo que se levantará en la Ciudad del Deporte.
Recreación del rocódromo que se levantará en la Ciudad del Deporte.E. M.
Actualizado

Mientras el Riyadh Air Metropolitano, en silencio (futbolístico) desde el pasado día 3, se prepara para la cita liguera del sábado entre el Atlético de Madrid y el Alavés, decenas de máquinas devoran tierra sin cesar en esa cornisa noreste de la capital, distrito de San Blas-Canillejas, con privilegiadas vistas a la M-40. Son los garabatos iniciales de esa Ciudad del Deporte que el conjunto rojiblanco impulsa entre la discreción y los movimientos comerciales milimétricos, gracias al acuerdo de colaboración público-privada con el Ayuntamiento. Como ya es sabido, hablamos de un entorno de 265.000 metros cuadrados, de los que más del 90% se dedicarán al fomento de la actividad física. Se trata de una inversión de 350 millones para convertirlo en una referencia turística de la capital. GRAN MADRID ha tenido acceso a los detalles del proyecto que se desarrollará sobre una de las cinco parcelas, tres de ellas de cesión municipal durante 75 años, que dibujan ese ámbito.

Concretamente, nos referimos al solar con la nomenclatura DS04, que descansa junto al ala este del estadio, con una superficie de 120.000 metros cuadrados, el 46% del total. Allí, como bien recuerda el cartel de obra que hay junto a la valla, se construirá el denominado Espacio de Ocio y Multideporte, cuyas obras estarán concluidas en el primer trimestre de 2027. Allí, entre la mayor laguna artificial de Europa para practicar surf y el flamante y novedoso campo de tiro de golf, se alzará el denominado Heart Beat Planet (Latido del Planeta en español), instalación destinada a la escalada y multideporte que explotará la empresa Indoorwall. Un espacio pionero de más de 9.000 metros cuadrados que exigirá un desembolso de más de 10 millones de euros.

Entre los muros del recinto se alzará la primera instalación bajo techo del mundo que lleve incorporado un estadio de escalada de competición, con un graderío para más de 400 personas. El objetivo es celebrar allí eventos de ámbito nacional e internacional y crear un lugar de interacción entre deportistas. Será un espacio sostenible alimentado por energías renovables, que contará con equipos de última generación para mejorar la experiencia del usuario, realizando el seguimiento y análisis avanzado de rendimiento deportivo.

Centro de práctica y tecnificación

El Heart Beat Planet integrará un rocódromo y boulder (trepar por bloques o pequeñas paredes) para la práctica de la escalada con cuerda y sistema de anclaje a todos los niveles, así como un boulder kids para los niños. Pero también habrá pistas para practicar pickleball y un centro de crossfit y boxeo, disponible también para profesionales, así como una zona de skate. Una convivencia de actividades que nada tienen que ver, pero que persigue convertir esa zona en una «plataforma para la socialización y la construcción de comunidades».

La escalada no será, ni mucho menos, el gran reclamo de este solar, que tiene como ilustre vecino al olvidado Centro Acuático. Aparte de captar a los aficionados al surf, con esa playa con 20 tipos de olas, y de la pradera para practicar el golf, con 108 zonas de tiro y medio millón de visitantes estimados, el Atlético de Madrid promoverá un megacomplejo de pádel cuyo aprovechamiento correrá a cargo de Olympia Sports, el mayor explotador de centros deportivos de pádel y tenis de España. Seguirá un formato similar a la Ciudad de la Raqueta , guiada también por esa misma empresa.

Parcela de las obras de la Ciudad del Deporte.
Parcela de las obras de la Ciudad del Deporte.JAVIER BARBANCHO

En el proyecto está contemplada la construcción de 24 pistas indoor, donde se aúne la práctica, enseñanza y tecnificación. El complejo se unirá a los ocho clubes de pádel ya existentes (Madrid, Barcelona, Valencia, Bilbao, Málaga y León), que suman 145 pistas y reciben anualmente a más de dos millones de visitantes. Unas escuelas en las que se forman más de 4.000 alumnos al año, y ese sería uno de los principales retos de la instalación. «Será un lugar de encuentro que contará con zona de restauración, terraza y espacios para eventos de particulares y empresas», deslizan a este periódico fuentes rojiblancas.

Son algunos de los secretos de una Ciudad del Deporte que empieza a latir a golpe de excavadora.