INTERNACIONAL
Europa

Hungría anuncia que se retira de la Corte Penal Internacional tras la llegada de Netanyahu

La visita del 'premier' israelí tiene por objeto "reforzar la estrecha alianza política entre Hungría e Israel"

ap
Actualizado

Hungría se retirará de los estatutos de la Corte Penal Internacional (CPI), según ha confirmado este jueves el jefe de gabinete del primer ministro Viktor Orban, Gergely Gulyas. La medida se anunció poco después de la llegada a Budapest del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, sobre quien pesa una orden internacional de detención por presuntos crímenes de guerra y contra la humanidad en la Franja de Gaza. Como parte de la CPI, Hungría debería detener al israelí y ponerlo a disposición de la corte en La Haya. Orban ya dejó claro con la invitación de Netanyahu a su país y por ende a suelo de la Unión Europea que no lo haría.

Oficialmente, la visita de Netanyahu a Hungría tiene por objeto "reforzar la estrecha alianza política entre Hungría e Israel" pero es evidente que ambos dirigentes buscan la escenificación de una alianza iliberal contra las normas del Estado de Derecho, que incluye la persecución de crímenes contra la humanidad, que nunca prescriben.

La invitación a Budapest de Netanyahu se produjo inmediatamente después de que la CPI ordenara su detención, orden que Orban calificó de "descarada, cínica y completamente inaceptable". Varios aliados de Israel criticaron también la decisión de la Fiscalía de la CPI, sobre todo Estados Unidos, aunque este país no reconoce al tribunal y no está obligado a ejecutar la orden de detención. Aún así, el presidente Donald Trump emitió una orden ejecutiva en febrero en la que sancionaba a la CPI y a su fiscal jefe, el británico Karim Khan.

Netanyahu visitó recientemente Washington, pero el envalentonamiento que pretende demostrar en sus viajes fuera de Israel se diluye en cautela. Así, funcionarios israelíes han confirmado que durante el viaje a EEUU el pasado febrero, el avión del primer ministro se vio obligado a tomar una ruta más larga para volar cerca de bases aéreas estadounidenses, asegurándose de que no aterrizara en un país que respete las órdenes de arresto de la CPI.

Hungría podría no ser el único país que incumple sus compromisos con la CPI, a la que pertenecen 125 Estados, incluidos los Veintisiete. A finales de febrero, el probable futuro canciller federal Friedrich Merz también mantuvo la perspectiva de una reunión con el jefe de Gobierno israelí en Alemania en un futuro próximo. Durante una conversación telefónica, aseguró a Netanyahu que no sería detenido en Alemania. Sería un cambio de 180 grados en lo que ha sido la posición del canciller, Olaf Scholz, para quien las decisiones judiciales están por encima de la política y, en consecuencia, son de obligado cumplimiento.