INTERNACIONAL
INTERNACIONAL

Fallece a los 113 años Rose Girone, la superviviente del Holocausto de mayor edad

Girone nació el 13 de enero de 1912 en Janow, Polonia. Fue una de aproximadamente 245.000 sobrevivientes que aún viven en 90 países

Rose Girone, fallecida a los 113 años, sobrevivió al Holocausto judío en Alemania.
Rose Girone, fallecida a los 113 años, sobrevivió al Holocausto judío en Alemania.E.M.
Actualizado

La polaca Rose Girone, considerada la superviviente del Holocausto más vieja, falleció este jueves a los 113 años en Nueva York, según informó Claims Conference, una organización busca la devolución de la propiedad judía robada por los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.

"Era una mujer estupenda", dijo su hija, Reha Benicassa, por teléfono el viernes. "Nada era demasiado difícil. No tenía miedo. Era una persona aventurera. Lo hizo bien".

"Fue un ejemplo de fortaleza, pero ahora estamos obligados a continuar en su memoria", dijo Greg Schneider, vicepresidente ejecutivo de organización, en un comunicado el jueves. "Las lecciones del Holocausto no deben morir con aquellos que soportaron el sufrimiento".

Girone nació el 13 de enero de 1912 en Janow, Polonia. Su familia se mudó a Hamburgo, Alemania, cuando tenía seis años, según contó en una entrevista grabada en 1996 con la Fundación USC Shoah.

Cuando el entrevistador le preguntó si tenía algún plan profesional en concreto antes de Hitler, ella respondió: "Hitler llegó en 1933 y entonces se acabó para todos".

Girone fue una de aproximadamente 245.000 sobrevivientes que aún viven en más de 90 países, según un estudio publicado por Claims Conference el año pasado. Pero esa cifra está disminuyendo con rapidez, ya que la mayoría son muy ancianos y a menudo tienen una salud delicada, con una edad media de 86 años.

Seis millones de judíos europeos y miembros de otras minorías fueron asesinados por los nazis y sus colaboradores durante el Holocausto.

"Este fallecimiento nos recuerda la urgencia de compartir las lecciones del Holocausto mientras aún tenemos testigos de primera mano con nosotros", añadió Schneider. "El Holocausto está pasando de la memoria a la historia, y sus lecciones son demasiado importantes, especialmente en el mundo actual, para ser olvidadas".