INTERNACIONAL
Oriente Próximo

Al menos 19 muertos y más de una decena de heridos en un ataque con coche bomba en el norte de Siria

En el último mes se han producido siete ataques con coche bomba, en medio de los enfrentamientos entre facciones proturcas y milicias kurdas

Foto proporcionada por los Cascos Blancos de la Defensa Civil Siria, que ha sido autentificada en base a su contenido y otros informes de AP, trabajadores de la defensa civil siria de los Cascos Blancos inspeccionan la zona de un ataque con coche bomba que mató al menos a 15 personas e hirió a docenas, informó la defensa civil siria local, en las afueras de la ciudad de Manbij, Siria,
El coche bomba tras la explosión en la ciudad de Manbij, Siria.DEFENSA CIVIL DE SIRIA
Actualizado

Al menos 19 personas han muerto y más de una decena han resultado heridas este lunes en un ataque con coche bomba en la ciudad de Manbij, situada al oeste del río Éufrates, a 30 kilómetros de la frontera con Turquía. El vehículo explotó a las afueras de la ciudad cuando pasaba por su lado un vehículo que transportaba trabajadores agrícolas, matando a dieciocho mujeres y un hombre, según informó la defensa civil siria, conocido también como cascos blancos. El grupo advirtió de que el número de fallecidos podría aumentar ya que varios heridos se encuentran en estado crítico.

Es el séptimo ataque con bomba que se produce en Manbij en las últimas cinco semanas, señaló la defensa civil siria, en un territorio que ha sido foco de tensión entre la milicia del Ejército Nacional Sirio (ENS), apoyado por Turquía, y las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) -en su mayoría milicias kurdas- que reciben apoyo estadounidense. El ENS tomó el control de la ciudad en diciembre durante la ofensiva rebelde contra el régimen de Bashar Asad y acusa a las milicias kurdas de orquestar la reciente oleada de ataques. Se trata del segundo atentado en lo que va de mes, después de que otro vehículo detonado causara nueve muertos en la ciudad. Por el momento, nadie ha reivindicado la responsabilidad de los ataques.

Los enfrentamientos en Manbij y alrededores entre el ENS -con apoyo aéreo turco- y las FDS han causado 544 muertos, en su mayoría milicianos de las facciones proturcas, pero también 55 civiles, entre ellos cuatro niños.

Para saber más

En medio de la ofensiva rebelde contra Asad en diciembre, las milicias proturcas -aliadas del grupo Hayat Tahrir Al Sham, que capitaneó el asalto rebelde- expulsaron a las FDS de Manbij y Tel Rifaat, forzando el desplazamiento de miles de kurdos al otro lado del Éufrates. En las últimas semanas el ENS ha intensificado sus ataques en los alrededores de la presa de Tishrin -al sureste de Manbij- una infraestructura energética esencial que bombea agua potable y proporciona electricidad a unas 400.000 personas de la zona. La ofensiva proturca con apoyo aéreo de Ankara ha causado la muerte de 24 civiles y herido a más de 200, según las autoridades sanitarias locales. El responsable del embalse, Ali Demir, declaró al medio kurdo Rudaw que un posible colapso de la presa podría afectar no solo la ciudad de Manbij, también Raqqa, al este del río Éufrates.

Ankara considera al principal grupo paramilitar de las FDS, las Unidades de Protección Popular (YPG), una organización terrorista por sus vínculos con la guerrilla kurda activa en Turquía, el PKK. Desde la caída del régimen de Asad la administración turca ha reiterado que "no permitirá" que las YPG continúen activas en Siria. Sin embargo, estas milicias kurdas cuentan con el apoyo de Estados Unidos, iniciado durante la campaña militar para debilitar al Estado Islámico y que continúa a día de hoy para controlar los campos de detención de miles de presos del grupo yihadista.

Con el nuevo gobierno interino sirio, el estatus del autogobierno iniciado por los kurdos en el noreste de Siria se tambalea. Por un lado la nueva administración les ha pedido que entreguen sus armas y los han invitado a integrarse en el nuevo sistema, dejando de lado cualquier tipo de autogobierno. Sin embargo, las FDS no acudieron a la reunión de milicias sirias el pasado miércoles, en el que se nombró a Ahmed Al Sharaa -líder de la milicia que derrocó a Asad- nuevo presidente interino del país y se anunció la disolución de todos los grupos armados para su posterior integración en el ejército nacional. A ello se le añade la incertidumbre con la nueva legislatura de Donald Trump, que podría retirar sus tropas de Siria, provocando que las FDS pierdan su principal apoyo.