INTERNACIONAL
Reino Unido

Starmer crea una unidad especial para relanzar las relaciones con la Unión Europea

El ex ministro del Brexit, David Frost, lo equipara con un "escuadrón de rendición" ante Bruselas

Keir Starmer, primer ministro del Reino Unido.
El 'premier' Keir Starmer, durante una fiesta de Navidad en Downing Street, este viernes.AFP
Actualizado

El premier británico Keir Starmer ha impulsado la creación de una unidad especial, integrada por un centenar de funcionarios y dependiente de la Oficina del Gabinete, para "relanzar" las relaciones con la Unión Europea y renegociar el acuerdo del Brexit sellado en el 2020 por Boris Johnson.

La líder del Partido Conservador, Kemi Badenoch, ha reaccionado airadamente ante la noticia y ha advertido que Starmer "quiere llevar al país a su zona de confort con la UE". "En todas las negociaciones que ha efectuado hasta la fecha, incluida la cesión de las islas Chagos, el premier lo ha entregado todo sin obtener nada a cambio", agregó Badenoch.

El ex ministro del Brexit, David Frost, ha sido aún más contundente y ha equiparado la nueva unidad con "un escuadrón de rendición" ante Bruselas. "Esta enorme unidad para la renegociación es mayor que la que tuve yo para negociar el acuerdo original", declaró Frost a The Mail on Sunday. "A menos que logremos pararlo, este país va a volver a la órbita de la UE".

"Están llevando en secreto sus planes para alinearnos de nuevo con las reglas comunitarias, acatar al Tribunal de Justicia de la UE y permitir que sigan pescando indefinidamente en nuestras aguas", agregó Frost. "Todos los miembros de este Gobierno quieren volver a la UE algún día; lo único que lo impide es la opinión pública".

Un reciente sondeo de YouGov, auspiciado por el think tank Consejo Europeo de Relaciones Exteriores (ECFR), ha revelado, sin embargo, que una amplia mayoría de británicos son partidarios de un mayor "acercamiento" a la UE en el actual contexto geopolítico, al cabo de dos años de la guerra de Ucrania y con la vuelta de Donald Trump a la Casa Blanca.

El 68% de los británicos se muestra incluso favorables a la "libertad de movimientos", a cambio del acceso al mercado único, incluido un 54% de los que votaron a favor del Brexit en el 2016. De acuerdo con estimaciones de Bloomberg, la salida de la UE ha tenido un coste estimado de 120.000 millones de euros anuales a la economía británica.

Un análisis de Statistic Research estima que el mordisco del Brexit llegó al 2,5% del PIB en el 2023 y puede alcanzar el 3,2% en el 2025. Varios analistas han advertido que el crecimiento económico al que aspira el Gobierno laborista no ganará tracción sin una relación más estrecha con la UE. La economía británica volvió a contraerse por segundo mes consecutivo en octubre un 0,1% , entre crecientes críticas de la clase empresarial por el aumento de la presión fiscal y la falta de estímulos.

El reciente encuentro en Bruselas de la secretaria del Tesoro, Rachel Reeves, con los ministros de Economía de la UE ha reavivado en las últimas semanas las esperanzas de un volantazo definitivo, con la mirada puesta en el encuentro de Keir Starmer y la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, en febrero y la cumbre para la renegociación del Brexit, que debería celebrarse en suelo británico en la primera mitad del 2025.

Pese a la promesa de Keir Starmer de "resetear" las relaciones con la UE, lo cierto es que el primer ministro ha actuado hasta la fecha con extrema cautela y no ha querido pillarse siquiera los dedos con el acuerdo de movilidad juvenil, que facilitaría los estudios universitarios y los visados de trabajo a los europeos entre 18 y 30 años.

"No habrá vuelta a la unión aduanera, al mercado único o a la libertad de movimientos", fue la respuesta a The Mail on Sunday de un portavoz de Downing Street, que anticipó que el Gobierno británico "protegerá los intereses de nuestro sector pesquero". El citado portavoz reconoció, sin embargo, la intención del Gobierno de "resetear las relaciones con la UE para reforzar la cooperación, hacer que las gente se sienta segura y eliminar barreras comerciales para estimular el crecimiento económico".

La nueva unidad para las relaciones con la UE estaría empotrada en la Oficina del Gabinete y sería dirigida por un segundo secretario permanente, con línea directa con Keir Starmer y bajo la supervisión del secretario para las relaciones con la UE, Nick Thomas Symonds.