- Zona franca Venezuela: Operación Fraude
- Venezuela María Corina Machado denuncia fraude en Venezuela, declara ganador a Edmundo y hace un llamamiento a los militares
Entraba la madrugada en Buenos Aires y el régimen publicaba las primeras cifras de las elecciones en Venezuela, al tiempo que, Javier Milei, presidente de Argentina, manifestó su postura en la red social X en mayúsculas: "DICTADOR MADURO, AFUERA!!! Los venezolanos eligieron terminar con la dictadura comunista de Nicolás Maduro. Los datos anuncian una victoria aplastante de la oposición y el mundo guarda que reconozca la derrota luego de años de socialismo, miseria, decadencia y muerte. Argentina no va a reconocer otro fraude, y espera que las Fuerzas Armadas esta vez defiendan la democracia y la voluntad popular. La Libertad Avanza en Latinoamérica".
Al respecto, el mandatario argentino condenó las formas de Nicolás Maduro a lo largo de toda la campaña presidencial en Venezuela, y apoyó con gran énfasis a la oposición liderada por Corina Machado. Mientras que Manuel Adorni, portavoz presidencial argentino, declaró este lunes en la mañana argentina: "No vamos a convalidar ningún resultado sin el respaldo de los veedores internacionales que no sean títeres del régimen chavista".
Por otro lado, la cancillería brasileña confirmó en un comunicado "seguir con atención el proceso de recuento de votos", y felicitó "el carácter pacífico de la jornada electoral en Venezuela". En este contexto, Brasil "espera la publicación por el Consejo Nacional Electoral de los datos desagregados por mesa de votación, paso indispensable para la transparencia, credibilidad y legitimidad del resultado de la contienda".
Boric, contundente
En este sentido, Gabriel Boric, presidente de Chile, compartió en la misma red social: "El régimen de Maduro debe entender que los resultados que publica son difíciles de creer. La comunidad internacional y sobre todo el pueblo venezolano, incluyendo a los millones de venezolanos en el exilio, exigimos total transparencia de las actas y el proceso, y que veedores internacionales no comprometidos con el gobierno den cuenta de la veracidad de los resultados. Desde Chile no reconoceremos ningún resultado que no sea verificable".
Asimismo, el presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, se expresó de manera similar a su par chileno: "Así no. Era un secreto a voces. Iban a "ganar" sin perjuicio de los resultados reales. El proceso hasta el día de la elección y el del escrutinio claramente estuvo viciado. No se puede reconocer un triunfo si no se confía en la forma y los mecanismos utilizados para llegar a él".
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, dejó que fuese su ministro de Exteriores, Luis Gilberto Murillo, el que emitiera una declaración en su cuenta personal de X. «La comunidad internacional y el pueblo venezolano esperan que prevalezcan la transparencia y las garantáis electorales para todos los sectores. Es importante despejar cualquier duda sobre los resultados. «Esto implica que observadores y observadores internacionales presenten sus conclusiones».
Desde Washington
Por su parte, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, expresó: "Tenemos la seria preocupación de que el resultado anunciado no refleje la voluntad o los votos del pueblo venezolano".
Sumado a ello, en un nuevo comunicado, los gobiernos de Argentina, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay expresaron "su profunda preocupación por el desarrollo de las elecciones presidenciales de Venezuela", y exigieron "la revisión completa de los resultados con la presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de la voluntad del pueblo venezolano que participó masiva y pacíficamente". Y agregan: "El conteo de votos debe ser transparente y los resultados no deben arrojar dudas. Nuestros Gobiernos solicitarán una reunión urgente del Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA) para emitir una resolución que salvaguarde la voluntad popular, enmarcada en la Carta Democrática y los principios fundamentales de la democracia en nuestra región".
Además, Daniel Noboa, presidente de Ecuador, anunció que su gobierno pedirá que la OEA sesione para "tratar la delicada situación que vive Venezuela". Las gestiones serán realizadas por la canciller ecuatoriana, Gabriela Sommerfeld, según indicó Noboa en su cuenta de X.
En cambio, Luis Arce, presidente de Bolivia, optó por felicitar a Maduro: "Felicitamos al pueblo venezolano y al presidente Nicolás Maduro por la victoria electoral de este histórico 28 de julio. Gran manera de recordar al Comandante Hugo Chávez. Hemos seguido de cerca esta fiesta democrática y saludamos que se haya respetado la voluntad del pueblo venezolano en las urnas", aseguró en la red social X.
También lo hizo el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, que aseguró este lunes que su gobierno "reconocerá el resultado de las elecciones en Venezuela que determine la autoridad electoral". "Nosotros vamos a esperar el resultado, ya cuando se haya llevado a cabo el recuento ver cuál es el proceso legal y entonces vamos a pronunciarnos", afirmó el mandatario izquierdista durante su habitual rueda de prensa.
De la misma manera, Xiomara Castro, presidenta de Honduras, indicó: "Nuestra especial felicitación y saludo Democrático, Socialista y Revolucionario al Presidente Nicolás Maduro y al valiente pueblo de Venezuela por su inobjetable triunfo, que reafirma su soberanía y el legado histórico del Comandante Chávez".
Condena general
Cabe destacar que desde el gobierno de Costa Rica, Perú, Guatemala y Panamá, también condenaron los resultados y la transparencia de las elecciones en Venezuela.
Hasta el momento, Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil, no se ha manifestado con respecto al fraude electoral. Mauricio Macri, ex presidente argentino, le pidió al mandatario brasileño que se pronuncie: "Espero que no permanezca callado. Lo que está pasando en Venezuela atenta contra la democracia".
Latinoamérica en general se encuentra desilusionada, pero no sorprendida, pues, era de esperarse el fraude electoral por parte del régimen de Nicolás Maduro. De esta manera, el mandatario venezolano ha escrito una nueva y triste página para la historia de su país.