ESPAÑA
Tribunales

El juez del Supremo recibe también información de Whatsapp sobre los móviles de García Ortiz

Hurtado abre una pieza secreta para analizar la documentación remitida por Estados Unidos

Álvaro García Ortiz, el pasado febrero, en una comparecencia en el Senado.
Álvaro García Ortiz, el pasado febrero, en una comparecencia en el Senado.Javier Barbancho
Actualizado

El magistrado de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo Ángel Hurtado, instructor de la causa abierta al fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz, y a la fiscal provincial de Madrid, Pilar Rodríguez, por un delito de revelación de secretos, ha recibido también la información reclamada, vía comisión rogatoria, a Whatsapp (compañía Meta Platforms) sobre los móviles del máximo representante del Ministerio Público.

"Con fecha de ayer era recibido a través el Ministerio de Justicia el resultado de la ejecución de la solicitud realizada a las autoridades de EEUU mediante comisión rogatoria librada a dicho país, lo que, en principio, puede apuntar a haber obtenido la información que se interesaba, como primer paso de la diligencia acordada, mediante una documentación que se remite en dos carpetas zip", explica en un auto Hurtado, quien ordena a la Guardia Civil realizar una prueba pericial en una pieza separada declarada secreta durante un mes.

En la resolución, el instructor encarga a la Guardia Civil el análisis pericial de inteligencia sobre la información procedente de la comisión rogatoria cumplimentada por las autoridades de EEUU, "quedando acotada dicha información a la que tenga lugar en relación con los hechos objeto de investigación y pudiera haber habido entre los días 8 y 14 de marzo de 2024".

Además, el juez establece que la UCO debe ir informándole "con una periodicidad que no exceda de cinco días del resultado y avance del análisis pericial que se vaya realizando".

En la comisión rogatoria a Estados Unidos, desvelada por EL MUNDO, Hurtado había solicitado los «mensajes recibidos y enviados» en los dos números de teléfono móvil del fiscal general, las «copias de seguridad de los chats y/o archivos multimedia disponibles» de la aplicación de WhatsApp y el «registro de comunicaciones realizadas, incluyendo la fecha, hora, origen, destino y tipo de comunicación» entre los días 8 y 14 de marzo de 2024, cuando se produjo la filtración de datos confidenciales del novio de Isabel Díaz Ayuso, el empresario Alberto González Amador.

A esta respuesta se suma la que recibió el pasado martes el Supremo de las autoridades irlandesas que entregaron la documentación recabada por Google sobre el gmail personal de García Ortiz. El instructor de la Sala de lo Penal recibió, a través de la delegación española en Eurojust, la documentación relativa a la petición de auxilio judicial remitida a Irlanda, en concreto una carpeta zip encriptada que ha sido enviada a la UCO.

El borrado de los mensajes

El instructor del Alto Tribunal optó por solicitar cooperación internacional en esta causa después de que el fiscal general del Estado se deshiciese de su móvil y las copias de seguridad de sus tarjetas telefónicas en plena investigación judicial.

Además, la UCO ha acreditado que García Ortiz borró sus mensajes de whatsapp "hasta en dos ocasiones" el pasado 16 de octubre, día en el que la Sala Segunda decidió por unanimidad abrirle causa por un delito de revelación secretos

Por otro lado, García Ortiz también eliminó su cuenta de Gmail personal donde recibió la noche del 13 de marzo el correo electrónico incriminatorio para González Amador, donde admitía haber cometido "ciertamente" dos delitos contra la Hacienda Pública. La investigación se ha centrado, principalmente, en la filtración de ese mail por la afectación que su divulgación tuvo para el derecho de defensa y la presunción de inocencia de la pareja de Ayuso.

La Guardia Civil ya ha explicado que la recuperación de conversaciones o mensajes borrados por García Ortiz depende de muchos factores, entre ellos, "el funcionamiento propio sistema de la aplicación, el tipo de almacenamiento utilizado por la misma, el tiempo transcurrido desde el borrado de los mensajes o, incluso, la existencia de copias de respaldo de la información relacionada con los indicados mensajes".