ESPAÑA
Igualdad

Irene Montero ve "violencia institucional" en la absolución a Alves y el Gobierno apuesta por mejorar la especialización de los jueces: "No se puede cuestionar siempre la voz de las mujeres"

Los ministros se mantienen "prudentes" mientras desde las filas de Podemos lamentan que la sentencia "alega que la víctima no es creíble"

Irene Montero, sobre la absolución de Dani Alves: "Es justicia patriarcal"@IreneMontero (Vídeo) / Emilio Morenatti | AP (Foto)
Actualizado

"Es un claro ejemplo de violencia institucional y de justicia patriarcal". Es la valoración que hace la ex ministra de Igualdad, Irene Montero, del auto del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) por el que se revoca la sentencia que condenó a Dani Alves por agresión sexual. El fallo, que se puede recurrir, absuelve al ex jugador del FC Barcelona del delito por el que se le impusieron cuatro años y seis meses de cárcel.

Para la también dirigente de Podemos, la decisión "desprotege a las mujeres" y "mantiene la cultura de la impunidad de los agresores". Montero se ha referido en sus redes sociales al auto conocido este viernes y ha lamentado que el Alto Tribunal acuerde absolver a Alves del delito de agresión sexual "alegando que la víctima no es creíble".

El TSJC ha estimado por unanimidad el recurso que presentó la defensa del ex futbolista y, en el fallo hecho público hoy, apunta a una falta de fiabilidad en el testimonio de la denunciante. Cuestiona la declaración de la joven en la parte del relato objetivamente comprobable -por referirse a hechos de los que hay grabación en vídeo-, pues "lo que relata no se corresponde con la realidad". Observa así el Alto Tribunal "insuficiencias probatorias" y por ello acuerda revocar la condena de Alves.

"Las mujeres mentirosas otras vez como relato de la justicia patriarcal", ha lamentado Montero, que considera que, con su fallo, el Tribunal "sitúa de nuevo la responsabilidad en la víctima". "Después nos dicen a las mujeres que por qué no denunciamos...", ha reflexionado la eurodiputada de Podemos en una entrevista en Cadena Ser.

La nueva sentencia del caso rechaza que el ex futbolista agrediera sexualmente a la joven y se limita a considerar probado que Alves y la chica "mantuvieron relaciones sexuales". La dirigente morada, ante esto, ha insistido en recordar que, sin un consentimiento expreso por parte de la joven, se trata de una agresión sexual: "Solo sí es sí", ha señalado. Para Montero, la sentencia "obvia el hecho de si hubo o no consentimiento, que es lo único que debería ser importante para determinar se ha habido agresión sexual".

El Gobierno, "prudente"

El Ejecutivo, según ha indicado la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, "está muy implicado en la lucha por la igualdad, en combatir todas las formas de violencia". Sin embargo, a las preguntas de periodistas antes de dar comienzo un acto de homenaje a las conquistas de igualdad de los 50 años de 'España en libertad', ha pedido "prudencia" antes de reaccionar al fallo del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña porque no ha leído el auto.

Con todo, la también ministra de Hacienda ha expresado su "solidaridad con todas las mujeres que son víctimas de maltrato, de abuso físico o psicológico y que, a veces, se encuentran con algunos tragos que pasar, por ejemplo, en relación a ser escuchadas, a que sean creídas y, por tanto, a que su testimonio se pueda abrir camino".

En esa línea, el ministro de Justicia, Félix Bolaños, ha descartado cualquier valoración sobre el auto: "Es un pronunciamiento judicial y tengo que respetarlo". Sí que ha estimado, no obstante, que "la sociedad española no tolera agresiones sexuales a las mujeres ni comportamientos vejatorios o machistas" contra ellas. Así, " las mujeres están perdiendo el miedo y denuncian" pese a los "procedimientos judiciales, sobre todo aquellos que son mediáticos" que "revictimizan" a las mujeres.

El ministro ha asegurado que el Gobierno va "a apostar muy claramente por la especialización de los jueces que juzguen delitos de violencia sexual". Así, Bolaños ha ensalzado la polémica modificación que su departamento hará sobre la Ley Orgánica de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia. "Va a haber secciones especializadas en los tribunales de instancia para, precisamente, juzgar con mayor cercanía este tipo de delitos", ha señalado.

Desde la otra ala del Gobierno, la vicepresidenta Yolanda Díaz también ha manifestado cautela alegando que no ha leído aún la sentencia. Pero, en una entrevista en Al Rojo Vivo, ha señalado que la Justicia "tiene que caminar de la mano de las mujeres y dar certezas y seguridades". La dirigente de Sumar se ha solidarizado con la joven -"todo mi cariño"- y ha pedido no revictimizarla.

Igualdad

Desde Granada, la titular de Igualdad, Ana Redondo, ha asegurado que "nunca vamos a cuestionar al Poder Judicial", pero que aún está pendiente la "firmeza" de la sentencia, según lo que ha podido conocer. "No se puede estar cuestionando permanentemente la voz de las mujeres" que denuncian casos de violencia machista. Así lo ha indicado al término del acto organizado en el marco de la iniciativa 'España en libertad. 50 años' este viernes en Granada.

La titular de Igualdad ha señalado que no comparte la decisión del TSJC toda vez que ha explicado que la ley "pone en el centro de las relaciones sexuales el consentimiento" y "respeta, protege y avala lo que una mujer está diciendo como veraz". Redondo ha ahondado en que las mujeres "tienen que poder denunciar" y "saber que su voz y su palabra es creíble", por lo que ha animado al Poder Judicial a "hacer una reflexión" pues "esta sociedad española ha avanzado". "Los poderes del Estado tienen que estar a la altura de esa evolución y de ese avance del feminismo" y de "las mujeres en la igualdad", ha concluido.

"Nos preocupa mucho que la Administración de Justicia, de modo también muy recurrente, ponga en duda la credibilidad de declaración de la propia víctima", ha expresado la consellera de Igualdad y Feminismo de la Generalitat, Eva Menor, en declaraciones a la prensa. También ella ha manifestado su "respeto" por la resolución judicial, que tampoco ha leído y que ha descartado analizar hasta conocer en profundidad el contenido de la misma.

"Hay que modificar muchas cosas del sistema. Lo que no puede ser es que de manera sistemática la declaración de las víctimas se ponga en duda. Normalmente, las declaraciones de las víctimas en otros procesos judiciales quizás no son tan analizadas desde esta perspectiva crítica por parte de la Administración de Justicia", ha añadido.