- Extremadura El crimen de la educadora de Badajoz "no fue un arrebato puntual, estaba planificado"
- Justicia Los abogados de oficio de Badajoz no han querido defender a los tres menores detenidos por el crimen de la educadora
El Gobierno ultima un real decreto a través del Ministerio de Juventud e Infancia para mejorar la atención a menores tutelados en centros y pisos de acogida, con el objetivo de establecer unos estándares mínimos en cuanto al número de niños y de trabajadores y acabar con los "macrocentros".
Fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia han explicado este miércoles que llevan tiempo trabajando en este real decreto y hablando de ello con las comunidades autónomas, sindicatos y entidades sociales, pero subrayan que esta iniciativa cobra más importancia tras el asesinato de una trabajadora por tres menores residentes en un piso tutelado en Badajoz.
La intención del Ministerio que dirige Sira Rego es establecer unos estándares mínimos que mejoren la calidad y coordinación del sistema de acogida de menores en todo el país y que garanticen los derechos de los niños acogidos y de los trabajadores, ya que advierten de que en la actualidad hay 17 modelos distintos, uno en cada comunidad autónoma.
Para ello, el Ministerio está definiendo una propuesta sobre el límite de plazas para menores, el número de trabajadores y el tipo de instalaciones, así como los itinerarios formativos y de acompañamiento en la vida adulta, entre otros aspectos.
El objetivo del real decreto, que el Ministerio ampara en la ley del menor, es dejar atrás el sistema de "macrocentros" para menores tutelados y fomentar un modelo de acogida familiar.
En el borrador del texto recogerán también unos protocolos de inspección y un sistema de sanciones, todavía por definir.
Fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia esperan tener listo el borrador la semana que viene, poder iniciar el procedimiento para tramitar este real decreto en el Gobierno dentro de dos semanas y aprobarlo en un mes en el Consejo de Ministros.
Las mimas fuentes señalan que el texto no tiene que pasar luego por el Congreso, al ser un real decreto sin rango de ley, y comentan que luego deben ser las propias comunidades autónomas las que se doten de recursos para implantar los cambios que sean necesarios, algo para lo que no hay todavía un plazo de tiempo previsto.
En la actualidad hay alrededor de 23.000 menores en el sistema de acogida residencial y 26.000 en el sistema de acogida familiar, según fuentes del Ministerio de Juventud e Infancia.