ESPAÑA
Política

Podemos recibió denuncias contra Monedero por violencia sexual y asegura que lo apartó de sus actividades al conocerlas

Los testimonios llegaron en septiembre de 2023: uno por correo electrónico y otro expuesto a varios dirigentes

Juan Carlos Monedero en un acto electoral en Lugo, de los últimos que hizo.
Juan Carlos Monedero en un acto electoral en Lugo, de los últimos que hizo.Carlos CastroEuropa Press
Actualizado

Podemos recibió en septiembre de 2023 dos denuncias de mujeres que relataban episodios de violencia sexual cometidos por Juan Carlos Monedero, confirman fuentes del partido, después de que Eldiario avanzara este jueves una información sobre uno de esos testimonios presentados contra él. A raíz de conocer los dos episodios, la formación morada asegura que actuó "desde el primer minuto" y que "apartó" a su cofundador y ex dirigente de todas las actividades del partido.

Monedero era por entonces militante de base y no tenía cargo orgánico en la dirección. Sí estuvo hasta 2023 como máximo responsable de la fundación del partido, llamada Instituto República y Democracia. Fuentes moradas sostienen ahora que "en mayo de 2023" había dejado esa dirección y que no se comunicó antes por las elecciones, sin embargo, el anuncio oficial de que dejaba el cargo lo hizo Monedero el 14 de septiembre en redes sociales. Dos días después de que llegara al partido la primera denuncia.

A ese mensaje de despedida del 14 de septiembre y cuando ya tenían la primera denuncia respondió la líder de Podemos, Ione Belarra: "Muchas gracias por tu incansable trabajo en Podemos pero, sobre todo, por haberte desvivido siempre por su magnífica militancia. Lo fácil, con todos los ataques que has recibido, era haber abandonado. Seguimos peleando juntos". Al igual que ella muchos dirigentes destacados del partido escribieron mensajes de agradecimiento, también desde el Ministerio de Igualdad, como el "gracias por tanto" de Victoria Rosell.

Pese a ser apartado de las "actividades" de Podemos en 2023, según fuentes oficiales, Monedero continuó trabajando con normalidad en Canal Red con Pablo Iglesias, donde presentaba el programa En la frontera. Fue a finales de enero de 2024 cuando esa relación cambió y el ex líder de Podemos le echó. Pero no fue por los testimonios de violencia sexual que se han desvelado ahora, sino por la crítica a la deriva de la televisión de Podemos que hizo unos días antes en una entrevista en EL MUNDO.

Las acusaciones contra Monedero por presunta violencia sexual, sobre las que no consta que haya ninguna denuncia en los juzgados, sería el segundo caso que afecta al grupo de profesores que fundó Podemos tras el de Íñigo Errejón. No obstante, todos los relatos conocidos hasta ahora sobre este último tienen que ver con su etapa fuera de Podemos. En concreto, en Más País y Sumar.

Primer caso

La cronología de los hechos reconocidos por Podemos es la siguiente. En septiembre de 2023, unos meses después de las elecciones generales, el partido recibe un correo electrónico con un testimonio sobre comportamientos de Monedero "que podían llegar a ser violencia sexual y donde se solicitaba que se actuase de forma interna". El textual del correo revelado por Eldiario describe comportamientos que ha sufrido tanto la propia denunciante como otras mujeres con las que está en contacto, y que se resumen en tocamientos de trasero, intentos de besos y abrazos indeseados.

Fuentes moradas señalan que a partir de la recepción de ese correo se "activó el procedimiento" y "se trasladó el escrito" a la Comisión de Garantías del partido, pues Monedero era militante.

Podemos asegura que respondió a la denunciante para ofrecerle "una vía confidencial y segura" para aportar su testimonio concreto de los hechos y proceder a una investigación. Sin embargo, el partido sostiene que esa mujer nunca respondió a sus "dos" comunicaciones en las que le planteaba rellenar un formulario para investigar.

La denunciante desmonta en Eldiario esta explicación. Primero, dice que no recibió respuesta alguna por parte de la Secretaría de Feminismos, que dirigía Ángela Rodríguez, Pam, a la que había mandado el mensaje. Segundo, afirma que su correo electrónico no era anónimo, que estaban ahí su nombre y apellidos y que su identidad era conocida por muchas personas de la organización, así como que, por tanto, tenían a su mano las vías para contactar con ella por teléfono o Telegram. Algo que asegura que nadie hizo. El partido insiste en que se contactó con ella por correo en "dos ocasiones" y que "no hubo respuesta".

Segundo caso

En las "mismas fechas", es decir, en septiembre de 2023, relatan estas fuentes oficiales, "varios miembros de la dirección de Podemos recibieron otro testimonio de una mujer víctima de violencia sexual por parte de Monedero". En este caso parece ser que por actos de mayor gravedad. Esta segunda mujer pidió expresamente una actuación a nivel interno para que el cofundador del partido "dejara de participar en los actos de la organización".

El partido asegura que entonces "actuó y dejó de convocar a las actividades del partido a Monedero". No se le habría vuelto a invitar a actos, campañas o a las citas habituales en la vida interna como la Fiesta de la Primavera o la Uni de Otoño, donde se hacen los rearmes ideológicos.

Eldiario recoge que Podemos reconoce oficialmente que nunca le comunicó a Monedero los motivos. Tampoco le informó de las denuncias. Y que a ellas no se les dijo que se había tomado esa decisión de apartarlo.

Fuentes del partido defienden su celeridad a la hora de intervenir. "Podemos actuó desde el primer minuto y apartó a Juan Carlos Monedero de la actividad del partido en el momento en el que tuvo conocimiento de testimonios de violencia sexual, en septiembre de 2023".

En este sentido, se subraya que la prioridad de la organización ha sido "en todo momento" cumplir con su obligación de ser "un espacio seguro para todas las mujeres, además de reconocer a aquellas que han ofrecido su testimonio y respetar sus decisiones".

"Me empotró contra la pared"

Ayer en Abc saltó otro testimonio, en este caso indirecto, que relataba comportamientos machistas, "babosos" y que "suenan a agresión sexual" por parte de Monedero. Era en un mensaje de voz enviado por Sergio Gregori, ex colaborador de Iglesias en Canal Red, en el que relataba a otra persona la desagradable experiencia vivida por una amiga suya. Concluye que es "un baboso que babosea chavalas y que lo hace además de forma sistemática" y que sabe que tiene "cadáveres" en el "armario".

Unos días se hizo público otro episodio de acoso machista, que contó la ex eurodiputada de Podemos Lola Sánchez Caldentey. Escribió durante el fin de semana en la red social X que Monedero la "empotró contra la pared" para invitarla "a su casa". Una actitud de "salido" que más tarde repitió con "otra compa" del espacio político.