ESPAÑA
Política

Feijóo blinda su "no" al decreto: "No se trataba de actualizar las pensiones, eran 40 medidas en contra de los ciudadanos"

El PP anuncia una recogida de firmas para obligar a Pedro Sánchez a subir las pensiones "ya"

Alberto Núñez Feijóo esta mañana en la reunión del PP en Barcelona
Alberto Núñez Feijóo esta mañana en la reunión del PP en BarcelonaGorka LeizaAraba
Actualizado

Alberto Núñez Feijóo ha desembarcado en Cataluña apenas 48 horas después de haber rechazado en el Congreso el decreto ómnibus y he dejado muy clara la postura del partido: "No se trataba de actualizar las pensiones, se trataba de implementar 40 medidas en contra de los ciudadanos. "Yo no voy a hacer rehenes a los españoles. Sus intereses están por encima de la carrera política de nadie", ha añadido el líder del PP en Barcelona.

"Tenemos un Gobierno capaz de supeditar ayudas a su propia supervivencia política", ha criticado el presidente popular sobre lo ocurrido esta semana en el Congreso y la dependencia de Sánchez de Junts, el partido de Carles Puigdemont. Tras criticar algunas de las medidas que el Gobierno pretendía aprobar con el ómnibus -no la subida de las pensiones o las ayudas sociales, que el PP llevará al Senado para tramitarlas en la Cámara Alta- Feijóo también ha asegurado que la legislatura "no da más de sí", y ha exigido a Sánchez que deje de someter al país al interés "de unos pocos".

De hecho, el PP ha anunciado este viernes una ofensiva "parlamentaria y social" para que el Gobierno apruebe de manera urgente la revalorización de las pensiones, las bonificaciones al transporte público y las ayudas a Valencia por la dana. Tres de las medidas más importantes que decayeron el pasado miércoles cuando el Congreso tumbó el decreto ómnibus, el cajón de sastre donde el Ejecutivo mezcló estos asuntos de máxima relevancia con otros más dispares y discutidos, algunos de los cuales contaban con el rechazo de PP o de Junts. Esta estratagema, aunque habitual con Pedro Sánchez en los últimos años, se topó con la negativa de aceptar el pack completo por parte de populares y neoconvergentes, lo que propició que el PSOE y Sumar perdieran la votación. Y, por tanto, que todas las medidas incluidas quedaran sin efecto.

La anunciada ofensiva del PP se expresa por dos vías. Por un lado, está registrando iniciativas en el Congreso y el Senado para impulsar la aprobación, con idéntico contenido al del decreto, de lo que se refiere a pensiones, transporte público y la dana. Una iniciativa confirmada por el propio Feijóo al término de la reunión con la plana mayor del PP catalán este mediodía en Barcelona.

Por otro lado, el PP mete ahora en la ecuación la presión social. Cuca Gamarra ha afirmado que el partido promoverá una recogida de firmas en la plataforma Change.org y en mesas informativas repartidas por diferentes puntos de España para exigir al Gobierno una reacción para aprobar "ya" esos tres asuntos. Así, la denuncia es que la actitud de Sánchez está siendo utilizar a los ciudadanos "como rehenes y escudos humanos".

La secretaria general del PP coloca, pues, la presión en el Gobierno. "A quien hay que pedir que mueva el culo es a Pedro Sánchez", ha dicho, reaccionando al plan del Gobierno de dejar pasar el tiempo para ver si la reacción social se vuelve en contra del PP por su voto. Algo que han empezado a preparar ya los sindicatos CCOO y UGT con la convocatoria el próximo 2 de febrero de una manifestación contra la oposición por su voto al decreto ómnibus.

En una rueda de prensa a junto a los portavoces del PP en el Congreso, Miguel Tellado, y en el Senado, Alicia García, la número dos de los populares ha insistido en que el PP ofrece sus votos al Gobierno para la revalorización de las pensiones, las rebajas en el transporte público y las ayudas a los valencianos. Sin embargo, ha lamentado que el Ejecutivo les ofrezca un "decreto batiburrillo", donde les obligarían a plegarse a subidas de impuestos, a que los okupas "puedan campar a sus anchas" o "al pago al PNV, que no a los vascos" de un palacete en París. Todo esto son asuntos que están dentro del paquete completo del decreto ómnibus y que, según el PP, determinó su voto en contra el pasado miércoles.

Gamarra rechaza este tipo de "chantajes" por parte del Gobierno y exige a Sánchez convocar de manera urgente un Consejo de Ministros extraordinario para solucionar la situación de incertidumbre que se ha generado. Por eso, ha anunciado una moción en el Senado en la que precisamente se pide esa convocatoria inmediata.

Esta iniciativa se suma a las tres proposiciones de ley que el PP había presentado ya en el Congreso para tratar por separado las pensiones, el transporte público y la dana "en los mismos términos en los que los contempló el Gobierno" y a la espera de qué pasos pueda dar ahora el Ejecutivo.

Por lo pronto, el Gobierno no tiene prisa y estudia qué fórmulas tiene para recuperar todos los asuntos que decayeron con la votación del Congreso. La oposición exige separar los temas para garantizar así sus votos. Sin embargo, Sánchez ha rehusado este viernes esa posibilidad de trocear los temas.

En la petición de Change.org, el PP defiende que Sánchez llevó al Congreso "un decreto-trampa que mezclaba temas imprescindibles como la subida de las pensiones, las ayudas a Valencia por la dana o la prórroga de los descuentos del transporte público, con otros inaceptables, como la subida del IVA a los alimentos básicos y a la luz, mayor protección a los okupas o el regalo de un palacete al PNV". Para luego concluir que el PP no puede "someterse jamás a este tipo de chantajes".

Si presentar eso así, dice el PP, ya fue "lamentable", ahora es "más miserable aún" que se niegue a someter a votación los temas que sí generan un consenso en la mayoría de los partidos. Por ello pide la firma a los ciudadanos, para sumarse "a la campaña de presión al Gobierno" para" subir las pensiones", "apoyar a Valencia" y "bonificar el transporte público".

Tres medidas de su plan de vivienda

Por su parte, Feijóo ha avanzado este viernes en Barcelona tres medidas del plan para hacer frente a los problemas habitaciones: un seguro de impagos al alquiler, un aval para que los jóvenes puedan pagar la fianza y bonificaciones para poner en el mercado pisos que llevan dos años vacíos. Así lo ha explicado en una intervención a los medios en Barcelona junto al líder del PP en Cataluña, Alejandro Fernández, tras mantener un encuentro con agentes sociales del ámbito de la vivienda, a los que ha explicado las propuestas que impulsa su partido para solucionar el problema de la vivienda, especialmente para los jóvenes.