ESPAÑA
Política

Yolanda Díaz estalla contra el PSOE por sus zancadillas a la reducción de jornada: "¿Cómo hacemos política: engañando a la gente?"

Carga contra el ministro Cuerpo, al que acusa de tener "los mismos comportamientos" que Calviño

La vicepresidenta Yolanda Díaz, en un acto este jueves en Madrid.
La vicepresidenta Yolanda Díaz, en un acto este jueves en Madrid.MariscalEFE
Actualizado

Yolanda Díaz estalla contra el PSOE y, más concretamente, contra el ministro de Economía, Carlos Cuerpo, por las zancadillas que en las últimas semanas está poniendo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas para 2025. La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha hecho público su malestar y ha subrayado que es "muy grave" que los socialistas traten de "incumplir" una medida que está contemplada en el acuerdo de gobierno con Sumar. "¿Cómo hacemos política: engañando a la gente?", se ha preguntado.

Dura e incisiva, como pocas veces antes en público, Díaz ha sacado a la luz el enfrentamiento que mantienen Sumar y el PSOE por este asunto. Pues Cuerpo es partidario de que la reducción de la jornada laboral se haga gradualmente y no al completo en 2025. Eso, entre otros matices más sobre su aplicación a los trabajadores, ha provocado un fuerte choque entre las partes, con Sumar acusando al ministro de Economía de ser "la voz de una patronal en rebeldía".

Un día después de esa afirmación, Díaz ha expresado en una entrevista en Al Rojo Vivo de La Sexta su enfado con Cuerpo porque después de 11 meses de trabajo en la mesa de diálogo social, el ministro de Economía "se desmarca" ahora con una propuesta más conciliadora con la patronal. "Estoy sorprendida de que a estas alturas el PSOE diga que no quiere cumplir con el acuerdo de gobierno", ha señalado.

"Pensaba que una vez que se había marchado Nadia Calviño las cosas iban a cambiar pero los comportamientos son los mismos", ha recriminado la vicepresidenta segunda, que ha subrayado en muchas ocasiones durante la entrevista el valor de cumplir con la palabra dada y los acuerdos firmados.

"La política como una manera de prometer cosas y después incumplirlas hace es que ensanchen los votos de la extrema derecha. Hacer promesas e incumplirlas es muy grave en democracia", ha enfatizado Díaz sobre esto.

La líder de Sumar ha evitado meter en esta refriega a Pedro Sánchez, con quien ha dicho que no ha abordado este choque de posiciones en los últimos días. Sin embargo, sí ha asegurado que siempre ha escuchado al presidente del Gobierno mostrarse "partidario" de la reducción de la jornada laboral.

Pese al choque actual y las diferencias, Díaz ha desafiado al socio mayoritario sentenciando que se va a reducir la jornada laboral. "Voy a cumplir con mi palabra y la del Gobierno de España"; "tengo que respetar mi palabra y la del presidente del Gobierno", ha recalcado.

Díaz, que ha dicho que eso es lo "único" que tiene, ha advertido de que los márgenes o la gradualidad que plantea Cuerpo o su apelación a la negociación colectiva "es lo que pide" Antonio Garamendi, presidente de la CEOE. A este respecto, ha incidido en que si el ministro de Economía dice "lo mismo" que la patronal y que si se sitúa en contra del "compromiso del Gobierno", la pregunta es "para quién gobernamos". Después ella misma ha señalado que prefiere "acompañar" a los trabajadores con exceso de jornada que a aquellas personas que ganan 380.000 euros.

Ha comparado su choque de ahora con el Ministerio de Economía con el que existía antes en tiempos de su predecesora, para concluir que "no hay ningún cambio entre Nadia Calviño y Carlos Cuerpo". Así, ha recordado las "batallas" que tuvo que dar antes con ella por la subida del salario mínimo, la ley rider, los ERTE, la reforma laboral o la ley para las trabajadores del hogar. "Hombre, de verdad..."

La líder del socio minoritario del Gobierno de coalición ha acusado al PSOE de situarse "contra la gente trabajadora" y ha retado a que "explique" cuál es la razón para "no cumplir" con el acuerdo de legislatura con Sumar. Díaz ha rechazado que sea por una cuestión de los votos, porque muchas de las leyes llegan al Congreso, incluso minutos antes de la votación, sin tener amarrados los apoyos necesarios. Además, de que el anteproyecto de ley tiene margen para debatirse y negociarse mientras se tramita.

La ministra de Trabajo va a firmar en las próximas fechas un acuerdo de reducción de jornada con los sindicatos aunque ha evitado especificar si será antes de final de año. Además, ha señalado que lleva tiempo negociando con todos, salvo Vox. Es decir, que con el PP también se ha dialogado.

"La jornada laboral es la buena noticia que esperan los trabajadores de mi país y las empresas. España se merece una buena noticia. Somos la economía que más crecemos, ha crecido la productividad más de dos puntos... No entiendo el cambio de posición del PSOE", ha ahondado.