ESPAÑA
ESPAÑA

Feijóo y Clavijo pactan un plan migratorio y presionan al Gobierno para que negocie ya: "Es un paso de gigante"

El documento pide trasladar migrantes a otros países europeos, desplegar a la Policía en las rutas de tránsito y un fondo extra para las CCAA

Feijóo reivindica el pacto migratorio porque el PP es un partido de Estado solidario
Actualizado

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha firmado con el presidente de Canarias, Fernando Clavijo, un plan con propuestas para frenar "el descontrol migratorio" que viven las islas. Este documento se lo van a enviar al Gobierno, en busca de un "pacto de Estado" que ataje y que permita a las comunidades autónomas acoger a los miles de migrantes menores de edad que han llegado a las costas canarias sin acompañar. Entre otras medidas, el acuerdo plantea un fondo de contingencia para las CCAA, que el Estado asuma el pago de los menores no acompañados cuando se saturen los centros autonómicos y el "traslado de migrantes" a otros países de la UE. O el despliegue de la Policía Nacional en los países de origen.

El acuerdo, suscrito en Santa Cruz de Tenerife, contiene nueve propuestas pensadas para "buscar el consenso" con Pedro Sánchez, después de que el Ejecutivo no haya respondido a la primera propuesta que hicieron Clavijo y el portavoz popular Miguel Tellado al ministro de Política Territorial, el canario Ángel Víctor Torres, para pactar la reforma de la Ley de Extranjería.

"Hoy el Gobierno de Canarias y el PP pueden ofrecerle al Gobierno de España un acuerdo" para que el Ejecutivo "se siente" y "podamos alcanzar un pacto de Estado", ha asegurado Clavijo. "Ésta es una hoja de ruta", ha añadido Feijóo. El presidente canario ha calificado el pacto de "paso de gigante", porque no sólo vincula a Canarias, sino a las 11 comunidades que preside el PP y las dos ciudades autónomas.

Los puntos principales del documento son "un fondo de contingencia para tratar a los menores hasta la edad de emancipación", como ha detallado Feijóo, y el "compromiso financiero" de la Administración Central. Es decir, que el Estado asuma la gestión y financiación de menores no acompañados cuando las comunidades vean sobrepasada su capacidad de acogida.

Hasta el 100% de saturación de los centros, se encargarán las comunidades. Del 100% al 150%, la gestión sería autonómica y la financiación le correspondería al Gobierno central en ese 50% extra. Y cuando se sobrepase el 150% de capacidad, tanto la gestión como la financiación le corresponderían al Ejecutivo.

Además, el documento reclama "activar mecanismos en la UE para hacer frente a la emergencia migratoria, con posible traslado de migrantes a otros Estados miembros". Y la petición a la Comisión Europea del "pleno uso de los fondos europeos disponibles".

Otros punto que ponen sobre la mesa Clavijo y Feijóo son "la convocatoria urgente de la Conferencia de Presidentes", la "declaración de emergencia migratoria nacional para llamar la atención a la UE", o "garantizar el control en fronteras". Esto último se haría con una "mejora del control policial", el establecimiento de un "pasaporte de tránsito", el despliegue de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en países de tránsito y de origen para combatir a las mafias, solicitar el despliegue de Frontex y la contratación de más personal para la tramitación de los expedientes de retorno.

Asimismo, reclaman la convocatoria urgente de las conferencias sectoriales de Inmigración y Juventud, para pactar el reparto de menores, y que ninguna CCAA quede exenta del traslado (lo dicen por Cataluña, fundamentalmente). Y también un programa para acreditar que todos los que llegan son realmente menores y poner a disposición de las CCAA infraestructuras del Estado para acogerlos.

Este acuerdo "implica a todas las administraciones y ofrece una política migratoria viable", ha defendido Feijóo. Es por tanto una política migratoria "firme, solidaria y rigurosa", con "una visión de Estado", ha incidido. "Vamos a seguir trabajando en la migración legal, ordenada y acorde a nuestros valores", ha apostillado el presidente del PP.