- Tribunales La intrahistoria de la elección de Perelló: el conservador que la propuso, el apoyo de los dos vocales de Sumar y los últimos 4 fieles a Ferrer
- Perfil Isabel Perelló, una progresista crítica con el 'lawfare' y los ataques al Tribunal Supremo
La magistrada Isabel Perelló ha tomado posesión este miércoles en el Tribunal Supremo como nueva presidenta del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y del alto tribunal.
En un acto en el Salón de Plenos del Supremo, Perelló ha estado apadrinada por los magistrados Andrés Martínez Arrieta, de la Sala de lo Penal, el más veterano, y Antonio García, de la Sala de lo Civil, el más nuevo.
El encargado de abrir el acto ha sido el presidente saliente del alto tribunal, Francisco Marín Castán, que ha impuesto a Perelló el collar de la Justicia como símbolo de la alta magistratura que va a ejercer.
"En este momento tomo posesión como presidenta del Tribunal Supremo y, por ende, del CGPJ", ha anunciado Perelló, dando por concluido el acto, que ha durado escasos minutos. La primera intervención de Perelló se espera este jueves, en la apertura del año judicial.
Por parte del Gobierno han asistido el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, y la ministra de Defensa, Margarita Robles. También han estado presentes el presidente del Tribunal Constitucional, Cándido Conde-Pumpido, y la presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol.
Bolaños ha asegurado este miércoles que el CGPJ tiene que "recuperar el tiempo perdido" después de "cinco años de bloqueo" al tiempo que ha opinado que el "consenso será lo que presida" su actuación en este nuevo mandato.
"Estoy muy contento de que por primera vez en la historia de nuestro país tengamos una presidenta", ha añadido el ministro, que ha celebrado que el órgano de gobierno de los jueces haya "recuperado la normalidad institucional", ha señalado que "es un éxito de país que todos los poderes del Estado" estén "funcionando".
Con todo, ha insistido en que el Poder Judicial tiene ahora "que recuperar ese tiempo perdido durante los últimos cinco años de bloqueo que sufrió". "Estoy convencido que el consenso del que hemos hecho gala las formaciones políticas que llegamos a este acuerdo para y también los vocales será también lo que presida la actuación del Consejo", ha añadido.
"Superar una etapa de desprestigio"
Desde su punto de vista, "la carrera judicial tiene mucha esperanza puesta en este CGPJ". "Porque hay que superar una etapa de desprestigio, de desidia, de paralización, de bloqueo y ahora tocan cinco años de trabajo de volver a poner la carrera judicial donde siempre ha tenido que estar, que es en unos niveles máximos de excelencia y de prestigio", ha continuado.
El titular de Justicia ha aplaudido la designación de Perelló recordando que "el 57% de los miembros de la carrera judicial son mujeres". "Sin embargo, esa mayoría rotunda de las mujeres en la carrera judicial no se traducía en los puestos de responsabilidad. Hoy, por fin, una mujer presidirá el Consejo General del Poder Judicial y permítanme que les diga que estoy encantado", ha reconocido.
Por su parte, la ministra de Defensa, Margarita Robles, ha celebrado lo que considera "un día histórico después de cinco años aciagos".
En declaraciones a los medios, la ministra ha aseverado que Perelló "se caracteriza por sus conocimientos de la carrera judicial, del derecho" y un "compromiso con una sociedad más justa". "Es una noticia excepcional y magnífica", ha añadido.
En este contexto, Robles ha indicado que conoce "bien" el "compromiso" de la nueva presidenta "con la justicia, los ciudadanos y la carrera judicial". "Es una mujer muy trabajadora, muy competente. Sabe que es una gran responsabilidad, pero al mismo tiempo tiene un compromiso con la justicia", ha zanjado.