URGENTE |
---|
CINE | 'La noche m�s oscura'
Un grupo de senadores de EE.UU. envi� ayer una carta a la productora de la pel�cula 'La noche m�s oscura', que trata sobre la operaci�n militar que acab� con Osama Bin Laden, por considerarla "inexacta" y "enga�osa" y rechazan que las torturas a presos llevaran a la captura del l�der de Al Qaeda.
La presidenta del Comit� de Inteligencia del Senado, la senadora dem�crata Dianne Feinstein; el presidente del Comit� de Fuerzas Armadas del Senado, el tambi�n dem�crata Carl Levin, y el senador republicano John McCain mostraron su desacuerdo con el filme de la directora Kathryn Bigelow.
Los senadores enviaron una misiva a Sony Pictures Entertainment en la que consideran que la compa��a tiene la "obligaci�n" de dejar claro que el papel de la tortura en la b�squeda de Osama bin Laden "no est� basada en hechos", sino que forma parte de la "narrativa de ficci�n" de la pel�cula.
Los senadores describen la pel�cula como "extremadamente inexacta y enga�osa", en particular en lo relacionado con las torturas de los agentes de la CIA a algunos de los detenidos y el resultado.
"La pel�cula da a entender claramente que las t�cnicas coercitivas de interrogatorio de la CIA fueron efectivas en la obtenci�n de informaci�n importante relacionada con el escondite de Osama Bin Laden", lamentan.
"Hemos revisado los registros de la CIA y sabemos que esto es incorrecto", afirman los senadores, quienes aseguran que el detenido que dio m�s informaci�n "lo hizo antes de ser sometido a t�cnicas de interrogaci�n coercitiva".
"La informaci�n para apoyar esta operaci�n se obtuvo a partir de una amplia variedad de fuentes y m�todos de inteligencia", apuntan los legisladores.
Los senadores defienden que los agentes de la CIA y sus colegas de la comunidad de inteligencia tamizaron miles de pistas de informaci�n que les permitieron localizar y abatir al l�der de Al Qaeda, en Pakist�n en mayo de 2011, despu�s de una d�cada.
El Comit� de Inteligencia del Senado de EEUU aprob� la semana pasada un informe de 6.000 p�ginas, tras una investigaci�n de tres a�os, sobre el programa de detenciones e interrogatorios que implement� la Agencia Central de Inteligencia (CIA) a ra�z de los atentados de 2001 contra presuntos terroristas.
El informe, que de momento permanece clasificado, ser� enviado al Ejecutivo. Los grupos defensores de los derechos humanos exigen su divulgaci�n p�blica. Feinstein coment� la semana pasada que el informe revel� "interrogantes importantes" sobre las operaciones de inteligencia y consider� que la creaci�n de c�rceles clandestinas a largo plazo y los m�todos coercitivos "fueron terribles errores".
El director gerente de Amnist�a Internacional USA, Adotei Akwei, considero importante la difusi�n de este informe "para silenciar a quienes contin�an defendiendo el programa de tortura, y para prevenir la tortura en el futuro", dijo en un comunicado.