VIVIENDA
Vivienda

Las casas ya valen más que nunca en España y se desinflan las compraventas a tocateja

El precio medio fue un 12,5% más alto que el registrado durante el boom inmobiliario de 2007

PREMIUM
Actualizado

Comprar una casa en España ya es más caro que nunca. El mercado inmobiliario español dio un fuerte acelerón en la recta final de 2024 al dispararse la compraventa de vivienda, pero también sus precios, que marcaron un nuevo máximo histórico, por encima incluso del registrado en el boom inmobiliario de 2007 y el posterior estallido de la burbuja, en 2008, con la crisis financiera. Desde entonces, el precio de la vivienda en España ha subido un 12,5% hasta situarse en los 2.164 euros el metro cuadrado. Es una de las principales conclusiones que se desprende la Estadística Registral Inmobiliaria publicada ayer por el Colegio de Registradores.

El análisis, que bebe de la los registros oficiales que recoge el Instituto Nacional de Estadística (INE) certifica así que 2024 ha sido el año más caro de la historia para el mercado inmobiliario.

El precio más alto se dio en los inmuebles de obra nueva, cuyo precio marcó otro máximo histórico con una media de 2.265 euros el metro cuadrado, aunque también el precio de las viviendas usadas repuntaron un 3% en el último año hasta alcanzar los 2.039 euros el metro cuadrado.

La situación se ha agravado prácticamente en todo el país, aunque hay regiones en las que el aumento de precios se ha agudizado, como son la Comunidad deMadrid, Baleares y País Vasco, cuyo mercado supera con creces la media nacional y el metro cuadrado ya roza de media los 4.000 euros. De hecho, si se se analiza más en detalle, el dato es más grave. En la ciudad de San Sebastián se ofertan casas por 5.708 euros el metro cuadrado, en la capital comprar vale ya 4.517 euros el metro cuadrado y en Barcelona, 4.483 euros. En Palma, el precio está igual que el resto de la autonomía, en 3.771 euros, y en Bilbao, que también se coloca entre las capitales de provincia más caras para adquirir un inmueble en propiedad, se sitúa en 3.068 euros el metro cuadrado.

La tasadora Tinsa refleja, además, que se consolida esta tendencia alcista después de publicar ayer que el precio de la vivienda escaló un 6,6% en enero en comparación con el mismo periodo del año anterior y sitúa ya a Baleares y Canarias por encima de los máximos alcanzados en 2007. El motivo, explican, se debe a que «el empleo se ha mantenido en niveles altos y ha continuado sosteniendo la solvencia de los hogares, que han restablecido su poder adquisitivo durante el último año. Esta demanda solvente se sigue dinamizando ante la bajada de los tipos de interés y la mayor facilidad de acceso a crédito», ha explicado su directora del servicio de Estudios de Tinsa, Cristina Arias.

Aun así, los españoles han decidido comprar, más incluso que en los años anteriores. Según la estadística del Colegio de Registradores, 2024 cerró con 636.909 compraventas, un 9,2% más que el año anterior, que se dividieron en 505.145 operaciones en vivienda usada y en las 131.764 en vivienda nueva. Pero fue entre octubre y diciembre cuando el número de compraventas inscritas alcanzó las 172.551, el dato más alto desde el tercer trimestre de 2007.

Además, el análisis revela otro dato importante: el 71,8% de las operaciones se financiaron con hipotecas, mientras que menos del 30% compraron sin un crédito, lo que refleja otro cambio de tendencia en el mercado y es que se ha desinflado el porcentaje de compraventa a tocateja.

Hasta ahora, pagar una casa en efectivo era una realidad que se veía con frecuencia en las oficinas y agencias inmobiliarias.

En total durante el cuarto trimestre de 2024 se firmaron 123.897 hipotecas sobre viviendas inscritas, un 13,4% más que el año anterior y el más alto desde el primer trimestre de 2011, tal como recuerda la estadística, pero el precio ha repercutido y se firman más hipotecas, pero también más caras. El endeudamiento hipotecario por metro cuadrado acumula 7 trimestres consecutivos de ascensos hasta los 1.542 euros el metro cuadrado en el último trimestre de 2024.