Javier Milei celebró este jueves en Estados Unidos el fracaso, por apenas un voto, de la iniciativa del Senado que creaba una comisión para investigar su implicación en el reciente cripto escándalo.
En una sesión con fuertes acusaciones por estafa y corrupción al presidente Milei y a su hermana, Karina Milei, secretaria general de la presidencia, el gobierno logró evitar la creación de una comisión investigadora especial.
Para crear la comisión se necesitaban 48 votos del total de 72 senadores que componen la Cámara Alta, y la iniciativa logró uno menos, 47. Fue clave el voto negativo del grupo de senadores del Pro, del ex presidente Mauricio Macri -que paradójicamente días atrás exigió una investigación "a fondo"-, y de seis de la socialdemócrata Unión Cívica Radical (UCR), que cuenta con cinco de los 24 gobernadores del país, todos ellos alineados con el gobierno libertario ante la dependencia financiera del poder central.
Otros radicales, como el presidente del partido, Martín Lousteau, votaron a favor de investigar al presidente.
"Hemos visto al presidente Milei, en vivo y en directo, protagonizar una estafa; sin la participación de Milei, la estafa no hubiera sido posible", señaló Lousteau.
"La fractura del radicalismo llevó a que seis senadores que habían votado a favor de habilitar el tratamiento sobre tablas del proyecto, es decir, discutir el tema sin dictamen de comisión, apenas unos minutos después dieron un giro de 180 grados y terminaron votando en contra de crear la comisión investigadora", destacó "La Nación".
También fue rechazado el pedido de interpelación al jefe de gabinete, Guillermo Francos, que es precisamente el encargado de la negociación política con los gobernadores.
El peronismo, el grupo mayoritario en el Senado, votó a favor de investigar al presidente.
Milei, que está en Washington DC para participar en la Conferencia Política de Acción Conservadora (CPAC), promocionó el viernes 14 de febrero una cripto inversión, #LIBRA, que se demostró pronto como una estafa.
Cinco horas después de subir a sus redes sociales la invitación a invertir, el presidente argentino borró el posteo de la red social X. Días después diría que su intención era ayudar a los pequeños empresarios y emprendedores argentinos, pero a la vez comparó la inversión con apostar en el Casino o jugar a la ruleta rusa.