EMPRESAS
Guerra comercial

Las multinacionales de EEUU en España instan al Gobierno y la UE a "evitar represalias" y "priorizar el diálogo" con Trump

AmChamSpain señala que "las reacciones desproporcionadas podrían debilitar la confianza de inversores y empresarios"

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves en Moncloa
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, este jueves en MoncloaJ.J. GUILLÉNEFE
Actualizado

En las grandes empresas ven aún oportunidad de reconducir los anuncios arancelarios y no quieren escalada. Las multinacionales de EEUU con intereses en España instan al Gobierno y a la Unión Europea buscar el "diálogo" con la Administración de Donald Trump y abstenerse de tomar represalias. La Cámara de Comercio de Estados Unidos en España (AmChamSpain) -que aglutina a, entre otras, Amazon, Coca-Cola, American Express, IBM o Hewlett Packard- ha emitido un comunicado titulado así: "AmChamSpain insta a evitar represalias y priorizar el diálogo ante los nuevos aranceles de EE.UU".

Esta asociación es la principal representante de las empresas estadounidenses en España y asegura que "en sintonía con el comunicado de la American Chamber of Commerce to the EU (AmCham EU), AmChamSpain subraya la relevancia de evitar una escalada de represalias que perjudique a los consumidores, las empresas y el empleo en ambos lados del Atlántico". Asegura que va a intentar "promover el diálogo entre las autoridades españolas, europeas y estadounidenses para encontrar vías de entendimiento que fortalezcan la competitividad y el crecimiento de ambas regiones". El comunicado ha sido lanzado tras la intervención del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en Moncloa.

El presidente de AmChamSpain, Jaime Malet, afirma: "Comprendemos la importancia de los objetivos comerciales y económicos de Estados Unidos. Al mismo tiempo, consideramos fundamental que la Unión Europea procure una respuesta mesurada y priorice la vía de la negociación para alcanzar soluciones mutuamente beneficiosas".

En su opinión, "las reacciones desproporcionadas podrían debilitar la confianza de inversores y empresarios en un momento clave para la recuperación económica global".
Subraya que "la relación económica transatlántica entre la UE y EE. UU. supera los 8,7 billones de euros, con flujos de inversión y comercio que generan millones de empleos en ambos mercados".

En este sentido, "AmChamSpain considera prioritario mantener un entorno propicio para la negociación, antes que recurrir a medidas que puedan agravar la confrontación arancelaria. Asimismo, resalta que las filiales de empresas estadounidenses en Europa y de compañías europeas en Estados Unidos contribuyen significativamente al crecimiento económico, la innovación y la creación de empleo tanto en la UE como en EEUU".

En línea similar, el presidente de CEOE, Antonio Garamendi, ha pedido "mesura" en la respuesta. En su opinión, los europeos deben tener una respuesta europea "de defensa", pero "moderada", para no meterse "en una guerra arancelaria muy dura" que "no sería bueno" emprender contra un país que "es amigo", según Europa Press.

A nivel europeo, la principal asociación de los gigantes de la industria continental, la European Round Table, ha llamado también al diálogo. "El diálogo es la única vía para encontrar una solución que retire estos aranceles e impida más daño y el riesgo de una escalada", afirma la ERT en su comunicado. En él "lamenta profundamente la decisión de Estados Unidos".