El presidente de Iberdrola, Ignacio Galán, acentúa la presión para que el Gobierno recapacite y aplace el cierre de centrales nucleares comenzando por la de Almaraz. "Los españoles pagarán. Si las centrales nucleares cierran, tenemos estudios que muestran que los precio de la luz subirán entre un 25% y un 30%", afirma Galán en Financial Times.
Galán acudió la semana pasada a un gran evento energético en Houston (EEUU) y se reunió con el secretario de Estado de ese país, Chris Wright. Para el presidente de Iberdrola, los europeos deben ser menos dogmáticos en contraste con la Administración de Donald Trump, abiertamente pronuclear." ¿Estamos los europeos en posición de renunciar a fuentes de energía sólo por ideología? ¿O debemos ser pragmáticos como los americanos?", afirma al rotativo británico. En opinión de Galán, España no debe repetir lo que califica de "gran error" de Alemania ordenando cierres en el gobierno de Angela Merkel y que su sucesor, Friedrich Merz, quiere revisar.
Un estudio de PwC calcula una subida de 37 euros el megavatio hora si se produce el desmantelamiento nuclear en España. El impacto oscilaría entre en torno al 25% para los consumidores domésticos y el 35% para la industria.
El presidente de Iberdrola está intensificando la batalla ante la opinión pública que ya inició en Davos recalcando que, a su juicio, esta fuente de energía "es absolutamente crucial". Las asociaciones industriales resaltan que la energía nuclear es la única vía, junto al gas, de asegurar suministro continuo, frente al intermitente de las renovables.
Iberdrola, principal accionista de Almaraz, ha pedido "diálogo" al Gobierno central para evitar su cierre. La vicepresidenta tercera, Sara Aagesen, asegura que, pese a las declaraciones públicas, aún no ha recibido solicitud alguna para retrasar la clausura. El Foro Nuclear, la asociación empresarial a la que pertenecen las grandes eléctricas del país, sostiene que previamente es Aagesen la que debe derogar la orden ministerial de cierre para que sea viable solicitar el aplazamiento.