El futuro de la computación cuántica parece más cerca que nunca tras el rosario de anuncios en materia de chips de las grandes tecnológicas y Telefónica no quiere perdérselo.
La compañía ha anunciado en el Mobile World Congress la creación de un nuevo centro de excelencia en tecnologías cuánticas que desarrollará actividades en tres ejes: ciberseguridad y comunicaciones, computacion y simulación y sensórica y metrología.
"Sabemos que la tecnologías cuánticas van a ocurrir, no sabemos cuándo, pero sabemos que las comunicaciones actuales no van a ser seguras. Por eso nos tenemos que preparar", señaló la directora de Tecnología, Andrea Folgueiras, que sustituirá en abril a Enrique Blanco tras su jubilación.
Telefónica no es ajena a este campo. La compañía se ha aliado recientemente con la Diputación de Bizkaia para diseñar la estrategia que la región desarrollará en torno al ordenador cuántico adquirido a IBM.
Ahora da un paso más con este centro, que tendrá entre elementos claves la criptoagilidad de la red y la protección de claves, un elemento de relevancia extrema, ya que uno de los primeros efectos que tendrá la computación cuántica será terminar con las contraseñas tradicionales, ya que con esta tecnología es mucho más fácil generar números aleatorios largos.
El objetivo es que el centro ejerza de coordinador dentro de la compañía para esta tecnología, con la que ya se han firmado acuerdos como con Vithas para hacer un piloto para evitar ciberataques en sus hospitales.
Otro ejemplo es la aplicación de estas medidas de seguridad en las redes. Telefónica ha llevado una demo al evento en la que gracias a la plataforma de realidad virtual XRF se puede operar de forma remota un vehículo submarino en Gran Canaria.
Redes más modernas
La compañía lleva años trabajando en implementar mejoras en sus redes para automatizarlas y virtualizarlas, lo que les permite desarrollar aplicaciones. "Lo que antes tardaba años, ahora tarda meses", señaló Enrique Blanco, director de Tecnología del grupo.
Esta ha dado las claves del futuro del grupo que pasa por seguir subiendo a la nube sus redes para tener mayor flexibilidad y seguridad.
La compañía también se ha lanzado a actualizar su fibra de 10 Gbps para seguir mejorando su red y orientándola al segmento premium. "Hay que seguir aumentando la cobertura y la capacidad", vaticinó la directiva que señaló que los esfuerzos de la compañía están centrados también en el despliegue del 5G avanzado.
Por su parte, Blanco señaló que potencialmente se trabaja para permitir que la fibra de 1 Gbps pueda pasar a dar 10 Gbps, pero la migración comercial será una decisión de los equipos gestores de cada mercado del grupo.