EMPRESAS
Empresas

Oughourlian fuerza la salida de Carlos Núñez como presidente de Prisa Media y despide a José Miguel Contreras como director de contenidos tras el choque por la televisión

La medida puede sacar del mismo a Global Alconaba, la sociedad de los afines a Sánchez

Carlos Núñez, hasta ahora presidente de Prisa Media.
Carlos Núñez, hasta ahora presidente de Prisa Media.JM. Cadenas
Actualizado

El culebrón en el núcleo del grupo Prisa se ha cobrado su primera pieza con la salida de Carlos Núñez, presidente de Prisa Media. La decisión se produce tras el enfrentamiento entre Núñez y el presidente del grupo, Joseph Oughourlian, que quedó patente ayer en un consejo en el que se decidió tumbar el proyecto de televisión que había presentado el propio Núñez.

"Estos años han sido muy intensos y gratificantes porque, gracias al esfuerzo de todos, hemos abierto nuevos caminos para el Grupo y hemos puesto las bases de un futuro más que esperanzador. Cerrada esta etapa, considero que es el momento de afrontar nuevos retos profesionales", señaló Núñez en un comunicado.

La salida se ha formalizado con una renuncia que parece además anticipar una profunda reestructuración en la gobernanza del grupo, ya que también se va a reducir el número de miembros del Consejo de 15 a 11 integrantes que podría terminar con la salida del resto de afines del órgano.

"El consejo (...) ha acordado, en el marco de una reestructuración del Consejo y de una simplificación del modelo de gestión de Prisa y de su Grupo, proponer a la próxima Junta Ordinaria de Accionistas la reducción del número de consejeros de Prisa, de 15 a 11", señala el comunicado publicado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

En el Consejo, están presentes los otros dos ejecutivos del grupo: la directora financiera, Pilar Gil, y el presidente de Santillana, Francisco Cuadrado. Con la salida de Núñez, tendría que salir otros tres vocales. La mayoría del órgano está compuesto con independientes.

Con la nueva aritmética, el umbral para tener presencia subiría al 9%, lo que dejaría a Global Alconaba, la sociedad de empresarios socialistas encabezada por Andrés Varela Entrecanales, sin derecho a ocupar el asiento que actualmente tiene en el consejo (salvo que impulse un pacto con otros accionistas afines como los empresarios Adolfo Utor y Diego Prieto). Un problema similar tendrían los Polaco, cuya participación está por debajo del 8%.

El proceso será conducido por la Comisión de Nombramientos que está formada íntegramente por consejeros independientes, encabezados por Fernando Carrillo Flórez, vicepresidente primero del Consejo de Administración y ex ministro de Interior de Colombia.

Pero la salida de Núñez no ha sido la única. También ha sido despedido José Miguel Contreras, director de contenidos de Prisa desde hace un año y hombre muy cercano al actual Gobierno de Pedro Sánchez. Contreras había sido el gran impulsor del proyecto televisivo que ha acabado provocando este seísmo dentro del grupo editor de El País y la Ser.

Ruptura por la televisión

Oughourlian ya había advertido en una entrevista con Expansión de que el fracaso del proyecto acarrearía consecuencias para las personas involucradas. "Si el proyecto no va adelante, la gente que estuvo empujando mucho por ese proyecto dentro de la compañía, les reubicamos y que se conformen con buscarse otro proyecto, o creo que no tienen sitio dentro de la compañía", asegura el presidente y máximo accionista de Prisa.

La salida, adelantada por El Español, se conoce tras una reunión a primera hora de la mañana mantenida por Carlos Núñez y el presidente del grupo, Joseph Oughourlian, que habría forzado la salida, según confirman fuentes a EL MUNDO.

Núñez había asegurado que los accionistas españoles de la compañía financiarían la televisión, pero para el inversor armenio los 20 millones de euros dispuestos por los accionistas "no darían ni para cinco minutos", además de cuestionar la idoneidad de entrar en el segmento de la televisión en abierto en 2025, dada la caída de consumo de este segmento.