EMPRESAS
Empresas

Indra compra finalmente Hispasat por 725 millones y crea el campeón en defensa que ansiaba Sánchez

La operación genera minusvalías para Redeia y allana el plan estratégico de Indra

Indra compra finalmente Hispasat por 725 millones y crea el campeón en defensa que ansiaba Sánchez
Actualizado

El Consejo de Administración de Indra ha aprobado este viernes acometer la esperada compra de la participación de Redeia, la antigua Red Eléctrica en Hispasat. Indra se hará con casi el 90% de las acciones por 725 millones de euros y creará así el ansiado campeón para la defensa que quería alumbrar el Gobierno, con capacidades en tierra, aire, mar y espacio.

La clave para desbloquear la operación entre dos empresas controladas de facto por el Ejecutivo era el precio. Red Eléctrica pagó 933 millones en 2019 por la empresa y aspiraba a venderla por una cantidad similar para evitar anotarse una pérdida en su balance. Esta finalmente será de 137 millones, pero no tendrá efecto en la caja.

Sin embargo, el precio apuntado por los asesores de Indra era cercano a los 700 millones por los que se ha terminado cerrando la operación. La empresa, presidida ahora por Ángel Escribano tras el paso de Marc Murtra a Telefónica, se acerca así a su objetivo de facturar 1.000 millones de euros en su negocio espacial en 2030.

Entre otros activos, la empresa pasará a controlar Hisdesat, de la que ya tenía una participación. La empresa lanzó precisamente esta semana su último satélite, el más avanzado de la historia de la industria española para comunicaciones seguras.

La mayoría de la operación será acometida a través de deuda, gracias que Indra es una empresa extremadamente saneada que apenas contaba con pasivo a su balance. Eso le permitirá acometer la compra sin gastar casi caja y le dejaría margen para más operaciones.

Por el camino, deberá profundizar en el giro estratégico de Hispasat, forzado a competir en una industria en profundo cambio por las constelaciones de nanosatelites, de las que el Starlink de Elon Musk es el mayor exponente.

Efectivo para redes

En el caso de Redeia, la operación contempla la política de desinversiones del grupo de cara a una etapa en la que va a necesitar invertir miles de millones de euros en sus redes.

La empresa ha confirmado que la venta no afectará a su política de dividendos y le permitirá mejorar su perfil de deuda de cara a acometer estás inversiones que buscan dar hueco en la red tanto a las renovables como a centros de datos y otras industrias.